domingo, 1 de marzo de 2015

Nada les hace cambiar - Nothing they makes change


Hemos llegado a unos momentos en los que es difícil escribir o hablar acorde a lo recomendado por las Academias de las lenguas Gallega, Española o cualquier otra que se hablé en la península, todo ello debido a que lo políticamente correcto se impone por encima incluso de la libertad de expresión, tan defendida por muchos de los que censura lo que no consideran correcto a las normas dictadas por un grupo. No soy ni lingüista, ni semiólogo, mi semántica y sintaxis dejan mucho que desear, ni cuando escribo de algo más cercano a mi formación científica y técnica, pero me llama la atención que personas con gran formación no sólo utilicen reiterativamente la definición masculina y femenina cuándo hablan o escriben, sino también el símbolo de la unidad de peso arroba @, que se popularizó cómo elemento integrante de los correos electrónicos.
 
No voy a negar que el idioma es machista, los conocedores del mismo lo dicen, lo que sí que me parece inadecuado es la utilización de esa "a" encerrada en un inicio de espiral (@) cómo símbolo simultáneo de "a" y "o" en determinadas palabras, simplemente a título de ejemplo pienso que no se aplicaría a: Deportista, atleta, astronauta, ciclista, futbolista, dentista, fisioterapeuta, pianista, violinista, flautista, motociclista, reservista, artista, taxista, electricista, alquimista, recepcionista, periodista, terrícola, cosmonauta, demócrata, socialista, comunista, fascista…. Aunque por las mismas razones tendríamos que usar la @ para indicar cuándo es una mujer o un hombre al escribir  gente,  pueblo o persona entre otras muchas.
 
No se puede cuestionar la igualdad entre hombre y mujeres, entre razas, entre religiones, pero sin malabarismos para que no digan que somos machistas, xenófobos o cualquier otro calificativo que políticamente no sea correcto. Ahora que lo conquistado tiene que seguir creciendo, y no retroceder cómo en algunas partes, debemos seguir luchando para conseguir la real igualdad en toda partes, que no se produzcan atrocidades, mutilaciones y todo tipo de vejaciones que estamos leyendo, oyendo e incluso viendo que suceden en muchas lugares del mundo.


lunes, 2 de febrero de 2015

Ciencia, libertad y paz - Science, freedom and peace

En la última reunión del CERN  (Centre Européenne pour la Recherche Nucléaire-Organización Europea para la Investigación Nuclear) la científica Fabiola Gianotti dijo: "Como la historia del CERN demuestra, la ciencia promueve y produce conocimiento, desarrollo, educación y la paz", es cierto que la investigación conduce a la colaboración por encima de las ideologías, algo que debemos tener muy en cuenta y  reafirmarnos que nada es dogmático, que no hemos alcanzado la verdad pues aún tenemos mucho camino que recorrer, incluso en el Universo en el que buscamos, tal como intenta el director del “Culhman Fusion” Steven Cowley, imitar a las estrellas para obtener una fuente de energía inagotable, segura y limpia.

Siendo importante todo, lo que me llama la atención es que la ciencia ayuda a la obtención de la paz, por medio del conocimiento y estudio, lo que sin duda conduce a la libertad, a ser conscientes de lo importante que es el conocimiento tal cual sin manipulación. También otras artes como la literatura, filosofía, gramática, idiomas, pintura, música, etcétera colaboran del mismo modo. Quizás ese sea el problema de algunos digan cómo en Fahrenheit 451 (Ray Bradbury 1953), complementado años más tarde por Chomsky en "El conocimiento del lenguaje" (1989), en donde se habla de lo que llama el "problema de Orwell" definido cómo la capacidad de los sistemas (totalitarios) para conseguir que se crea y se difundan cómo verdad actos  frecuentemente  contrarios a la realidad y a la verdad.

Estamos viviendo lo que con tanto acierto definían Bradbury y Chomsky resumiendo lo que describieron otros grandes escritores ante los sistemas que muchos tuvimos que sufrir en el siglo XX. Las luchas pensamos que habían dado sus frutos, peros salvo algunas excepciones, nada sorprendentes, nos volvemos a encontrar con los viejos sistemas del pasado, caciquismo, fascismo, comunismo, capitalismo y otros ismos en los nos hablan de libertad, democracia, solidaridad y siento tener que decirlo brillan por su ausencia porque "El derecho a buscar la verdad también implica un deber: uno no puede ocultar ninguna parte de lo que uno ha reconocido que es verdad." (Einstein)

Universo sorprendente - Surprising universe

Por el hallazgo de la simetría y la belleza del Universo obtuvieron en 2008 el Premio Nobel de Física Yoichiro Nambu, Makoto Kobayashi y Toshihide Maskawa, con una sombra por omisión, ya que también debería haber sido premiado Nicola Cabibbo físico italiano al que se atribuye parte de la paternidad. Los físicos explican que después del Big Bang surgió una cantidad igual de materia y antimateria ¿sin poder conocer al día de hoy dónde está o que sucedió con la mayor parte de la antimateria?, uno de los enigmas de la Física y del Universo que conocemos. Datos experimentales realizados en USA confirmaron que las partículas de la antimateria se descomponen más rápidamente que las de la de materia, esta velocidad de descomposición sólo puede explicar la asimetría de una parte de la materia y la antimateria en el universo. Cierto que estamos viendo que el Universo tal como se pensaba se pone en duda, e incluso se habla de una nueva fuerza en un artículo publicado en "arXiv.org" por Alberto Vecchiato y Mario Gai, del Observatorio Astrofísico de Turínen que incluye entre las fuerzas de la naturaleza la antigravedad.

De esto y más trataron en el "Festival Starmus" de septiembre de 2014 en Canarias, lo que ha llegado al gran público es la interrupción de Stephen Hawking en la conferencia final al afirmar "Dios no existe". Ahora con la publicación en España del libro de Jane Hawking "Hacia el infinito", que narra los 25 años que duró su matrimonio con el astrofísico, donde afirma "Necesité la fe para cuidar a Stephen, es un milagro que viva", y la película sobre su vida "La Teoría del Todo" vuelve a surgir la controversia del Universo y la existencia de Dios, y no sería extraño que alguna relación haya las dudas sobre la materia y energía oscura y la "inflación" tras el Big Bang.


Conocemos que la materia es idéntica a la antimateria. Con los leptones que producen electrones tuvimos el primer hidrógeno del Universo (neutrón y electrón), los antimuones y antileptones produjeron antihidrógeno (antiprotón o neutrón con carga negativa y positrón o electrón con carga positiva). Sabemos por lo tanto la composición de la antimateria aunque no se pueda responder a la pregunta ¿qué ha sucedido o donde se encuentra la antimateria?, ni a ¿qué sostiene al Universo?, ¿qué es la nada de donde surgimos y por donde nos expandimos?, ¿existe la materia oscura realmente?, ¿los agujeros negros, gusanos incluidos, abren puertas?, sin estas respuestas lo más que puede decir la Física en esta controversia es que es "agnóstica", o quizás si considera el "factor de Lorentz", especialmente cuando la velocidad es mayor que la velocidad de la luz (superada en la "Inflación", y ahora según todos los datos en la expansión del Universo en la "singularidad finito-infinito"), y la "función de onda cuántica" puede aplicarse lo dicho por el Papa Francisco que el Big-Bang "no se contradice con la intervención creadora divina, al contrario, la exige".

domingo, 25 de enero de 2015

Bonjour tristesse

No me refiero a la novela de 1954 que lanzó a los 18 años a la fama a Françoise Sagan, lo que escribo está mucho más cerca de lo que dijo el diputado francés Le Pen con motivo de la manifestación de París, y en toda Francia, por los acontecimientos de "Charlie Hebdo" el semanal, satírico francés de décadas de vida, en los que más de tres millones de personas han participado en las marchas de unidad a través de Francia en memoria de las 17 personas u murieron durante los tres días de ataques mortales en París. Consciente de que la respuesta ni es única ni fácil, sabiendo que la mayoría de los musulmanes son pacíficos y están en contra de estos métodos que conducen a matar a las personas.

Sorprende la reacción de ciertas personas que cuando suceden a otros con una ideología o religión diferente se callan o atacan con todas sus fuerzas a quienes lo hicieron. En las diferentes redes sociales y periódicos encontramos con personajes famosos que dicen: " Yo no soy Charlie, porque respeto las creencias de los demás", o algún periodista del New York Times que ha evolucionado "hacia puntos de vista más complicados de la realidad y hacia actitudes más comprensivas de los otros", y que el semanario satírico ataca sin piedad, o algún político y actor español que consideran que los hechos no ha sido importantes porque: "Occidente asesina diariamente", o "criminalizarían las etnias". Otros son más claros y el diario danés que en 2005 intento publicar unas viñetas sobre el Profeta confiesa que no las publica en homenaje a los asesinados porque tiene miedo y es la única alternativa para proteger a sus redactores, cierto ya que Kurt Westergaard, uno de los ilustradores tiene protección policial. Hay que añadir que han movilizado a parte de los musulmanes contra el semanario. Increíble los muertos y un medio de comunicación culpables sin juicio, y nos callamos.


sábado, 10 de enero de 2015

Soñar, ilusionarse y esperar - To dream, to deceive and to be waited

Millones de niños sueñan, y soñábamos, desde varios meses atrás lo que le íbamos a pedir a los Reyes Magos, horas disfrutadas de esos momentos, con la ilusión de poder tenerlo, de que te lo trajeran y sólo al final de poder disfrutarlo. No lo es para todos, pero puedo asegurar que era y es la gran noche "mágica", se van, nos íbamos a la cama, y ningún ruido nos podía despertar, hasta las primeras luces del alba, clarín que suena en muchas casas, ¡han llegado los Reyes!, sorpresas, desenvolver paquetes, ilusiones las que tenía, salir a la calle…

Santa Claus produce algo semejante, lo he vivido en varios países americanos y europeos, aunque no tiene la “magia” de la noche del 5 al 6 de enero, en ella se plasman las estrofas que cantan en el musical sobre Don Quijote "Amar la pureza sin par / buscar la verdad del error / vivir con los brazos abiertos / creer en un mundo mejor", mucho ha ayudado lo que ha lo que a lo largo de los siglos se ha conseguido modernizando los "desfiles”. Ver las caras, los ojos de los niños, la ilusión en una "Cabalgata de Reyes", antes y en el momento que pasan es algo inolvidable para los afortunados de estar a su lado, recordando "Con fe lo imposible soñar / al mal combatir sin temor / triunfar sobre el miedo invencible / en pie soportar el dolor".

Muchos prefieren, y respeto sus razones, que es mejor que disfruten durante todas las vacaciones de Navidad, humildemente pregunto ¿No hay todo una año, en especial los fines de semana, para hacerlo?, ¿No hay espectáculos diferente para participar y gozar los niños en la época navideña?. Soñar, desear, esperar, ver que se acerca el momento, que en la calle ya se vislumbran las carrozas en donde vienen Melchor, Gaspar y Baltasar que esa misma noche y mientras estén durmiendo van a cumplir la mayor parte de los deseos de los millones de niños que esperan al alba para comprobar que sus sueños se convirtieron en realidad y así "Será este mundo mejor / si hubo quien despreciando el dolor / combatió hasta el último aliento / Con fe lo imposible soñar / y la estrella alcanzar". La ilusión, la inocencia de un pequeño no tienen valor, mantengámosla. Consciente de que reclamarlo hoy es afirmar cómo Orwell: "En un tiempo de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario".

jueves, 27 de noviembre de 2014

El agua necesaria - The necessary water

Sabemos que una de las condiciones que se le pide a un exoplaneta, llamado así porque pude albergar vida, es que exista agua, esa combinación de hidrógeno y oxígeno que permite la existencia de la vida, aunque sabemos que en la Tierra existe vida en otros ambientes como el azufre, como cuenta en la revista Astrobiology  Damhnait Gleeson (Jet Propulsion Laboratory-NASA y Colorado University): “Hemos encontrado que el azufre elemental puede presentar unas «biofirmas» morfológicas, mineralógicas y orgánicas relacionadas con la actividad bacteriana, por lo que si se encuentran en Europa (luna de Júpiter) nos sugerirían la posible presencia de microorganismos" cómo los que encontraron en el Fiordo Borup Pass (Ellesmere Island in Nunavut-Canada), son otras vías de vida al margen del agua en el Universo. En nuestro planeta volvemos a darnos cuenta de su necesidad en el campo, en la vida humana, de los animales, en la industria y por supuesto en la generación de energía.

El primer paso dado es la reducción mediante el mayor uso de dos de las más importantes estrategias para reducir con éxito la escasez mundial del agua: las técnicas de reciclaje de agua y la mejora de riego. Escasez que dados los últimos descubrimientos habría que poner en cuarentena, no olvidemos la cantidad de agua en Asia en la anomalía de Beijing equivalente a todo el océano Ártico, la que sabemos que existe en el norte de África que satisfaría las necesidades de todo el continente, y la  posible existencia bajo USA equivalente a la anomalía asiática. De todos modos China lo mismo que en la energía nuclear es el líder mundial en la construcción de presas hidroeléctricas, siguiendo lo dicho por Christiane Zarfl "La energía hidráulica es en la actualidad el mayor contribuyente de la electricidad renovable. Sin embargo, es vital que las presas hidroeléctricas no sean un problema para la biodiversidad en los sistemas de agua dulce del mundo" en el Congreso Internacional "Global Challenges: Achieving Sustainability" en octubre 2014. Debemos hacer lo mismo, e igual que los romanos y con el gas argelino o ruso, conectividad hidrológica con embalases llevando el agua sobrante a donde se necesita, pensando cómo se podrían paliar las inundaciones.

jueves, 13 de noviembre de 2014

Las potencias a lo suyo - The powers to doing what is convenient for him

Estamos asistiendo tras el "no acuerdo" de la última reunión de Nueva York a una vuelta de tuerca más sobre las energías llamadas "buenas" y "malas", forzando que se tome una decisión en París 2015. Posiblemente un contraataque a las "no decisiones" de Río+20 y de Nueva York aplazadas hasta el 2020. El documento emitido es un malabar de ciencia pura con algo de "política" en la que los científicos posiblemente no hayan dicho nada. Para justificar que se llevan 15 años sin aumento de temperatura y con un incremento sustancial de los gases de efecto invernadero siendo el ritmo de la subida de la temperatura en superficie menor (0,05°C) en los últimos quince años (1998-2012) con respecto a la media de 1951-2012 (0,12ºC), se achaca a que la variabilidad en los periodos cortos (15 años) no reflejan la tendencia a largo plazo. Por ello es curioso que en la presentación del informe en Copenhague se diga que el aumento en 2100 será de 2°C si no se reducen las emisiones entre un 40 y 70%, y que el presidente del IPCC diga "No hay un plan B, porque no tenemos un planeta B". Quizás no se tenga en cuenta que el mes de octubre de 1965 fue más cálido que el que acabamos de pasar en 2014, ni que el invierno de 2012 ha sido el más frío desde 1938 y que en los últimos 150 años la temperatura subió un 0,8°C, así como que el máximo del agujero de ozono antártico en 2014 es más pequeño que en el periodo 1998-2006.

 

Central ciclo combinado en Alemania
Realmente viendo el trabajos escrupuloso de los científicos no es comprensible que volvamos otra vez a horquillas tan amplias, ni al aumento de temperatura a tenor de previsiones anteriores que se tuvieron que revisar en varias ocasiones, y que no se hable del estudio de los científicos de la Rutgers University (USA) señalando el papel que desempeñan las corriente oceánicas en el clima. Sorprende las prisas para la toma de una decisión en 2015 en París con la caída del precio CO2 de 36 a 3 euros, justo cuando la UE acaba de aplazar la decisión al 2030 (apostando por la energía nuclear), siendo USA ahora la primera potencia petrolífera después de la utilización del "fracking" para la obtención del petróleo y gas, con Rusia sin problemas de combustible y con el Ártico en reserva, y China con 25 nuevas Centrales Nucleares, los grandes a lo suyo. La firma del protocolo de USA y China de utilizar en 2025 y 2030 el 20% de renovables es una prueba, es acorde con sus planes energéticos