viernes, 1 de mayo de 2015

Pasan hambre, mueren y nos lamentamos - They spend hunger, die and we complain

La FAO hizo público el estudio "La huella del desperdicio de alimentos: impactos en los recursos naturales", donde analiza los efectos del despilfarro alimenticio desde una "perspectiva medioambiental", lo que es un punto de vista muy occidental. La primera conclusión es que los costes directos de la contaminación de los desperdicios alimenticios de China, EEUU y países ricos pueden alcanzar 750.000 millones de dólares. Un informe del Instituto sueco SIK calcula que estamos hablando de 1.300 millones de toneladas, equivalente a todo lo que produjo en 2011 el África subsahariana.
En el año 2013 en España, los bancos de alimentos repartieron 104.000 toneladas de comida, pero ese mismo año se tiraron a la basura 8 millones de toneladas, unas 77 veces más que lo repartido. Se reitera el documento publicado a finales de los sesenta anunciando que de no corregir nuestros hábitos y costumbres la población mundial en el año 2000 no tendría alimentos suficientes y la hambruna recorrería todo el planeta.
Es el momento de terminar con el hambre, y en muchos casos la hambruna, y acabar con este despilfarro. Los gobiernos son los primeros que tienen que ponerse manos a la obra, no vale el recurso de que hay que mantener los precios. Los europeos tiramos 179 kilos cada uno, muchos de ellos por "caducidad" o por "consumir preferentemente", una norma que acaba de revisar la UE y que puede ayudar, pero los consumidores debemos ser conscientes de revisarlos al comprar para no tener que tirarlos. Tanto la UE, gobiernos y ciudadanos occidentales debemos dejar de mirarnos el ombligo. Muchos comercios y grandes superficies los donan, debería estar más extendido, e incluso entregarlos a entidades que reparten comida cuando vemos que van a caducar y no los consumiremos.
Mientras discutimos si son galgos o podencos, miles de personas mueren de hambre en las aguas mediterráneas o atlánticas tratando de poder sobrevivir con lo poco que puedan conseguir en Europa. Los gobiernos se van a reunir: que no lo hagan sólo para ver como evitan que pasen las fronteras los emigrantes, y que piensen en los 750.000 millones de dólares medioambientales, o lo que es lo mismo 1.300 millones de toneladas de alimentos.

jueves, 9 de abril de 2015

El futuro pasa por la fusión Nuclear - The future happens for the nuclear fusion

Todo el Universo es energía, la fusión nuclear se distingue por su brillantez (estrellas) y por la vida de la que disfrutamos en nuestro Planeta Tierra, la obtenemos cuando isótopos de hidrógeno (deuterio y tritio) se unen para formar helio liberando energía y un neutrón,  un protón si la reacción es helio3 y tritio. Debido a a los problemas de obtención del "plasma" similar al del Sol la realidad se vislumbra hacia los años 2040-50, una gran ventaja que supone desde el punto de vista ambiental es que en caso de un accidente en un reactor de fusión los combustibles (deuterio y tritio) no generan ninguna reacción en cadena que pueda contaminar el ambiente, cesa la reacción y se para por al dejar de suministrar combustible.

El proyecto más importante para construir un reactor nuclear que que sea capaz de producir energía es el proyecto ITER (International Thermonuclear Experimental Reactor-Reactor Internacional Termonuclear Experimental) que se está construyendo en el sudeste de Francia en Saint-Paul-lez-Durance (Cadrache), España no lo quiso en Vandellós, participan en este proyecto propiciado por la IAEA (International Atomic Energy Agency) China, Unión Europea, India, Corea del Sur, Japón, Rusia y los Estados Unidos entre otros, es una  energía segura y sostenible (el hidrógeno o el,helio3 serían las materias prima), se utilizan solenoides que crean un campo electromagnético para alcanzar temperaturas superiores a los 150 millones °C y la presión de las estrellas comprimiendo uniformemente el plasma de deuterio y tritio, superando una de las cuatros fuerzas del Universo la nuclear fuerte y así conseguir la reacción termonuclear por la fusión de los isótopos (lo que se conoce por confinamiento magnético MCF-Magnetic Confinement Fusion), entre los más avanzados encontramos el Tokamak en donde se centran las pruebas y el Stellarato con resultados similares, estarán terminados en 2019 para que en el 2022 empiece la fase experimental, hoy se controla la entrada y salida del plasma deuterio-tritio. Para coordinación se ha creado en 2011 el IBF (Inter Business Forum) con participación de los proveedores. Otra vía experimental usa rayos láseres para calentar el combustible e iniciar la reacción.

 

Para lo años 2020-2030 presentó John Slough (Universidad de Washington) que dirige un equipo en colaboración con la NASA y la empresa Lockheed Martin un motor de fusión nuclear, lo que sería un gran avance. El objetivo es reducir el viaje a Marte que según los cálculos se tardaría entre uno o tres mes en lugar de los más de cuatro años estimados actualmente, la poca precisión es debido a que aún están en pruebas de laboratorio. Sin dudarlo ayudaría a conseguir que los proyectos de reacción termonuclear de fusión nuclear para la producción de energía fuesen una realidad mas pronto de lo previsto.

viernes, 3 de abril de 2015

Jesús hombre condenado a muerte de cruz - Jesus man condemned to death of cross

Hace dos mil años el Sanedrín y por imperativo legal el Prefecto romano Poncio Pilatos Jesús de Nazaret fue condenado a muerte en la cruz el viernes 13 del mes Nisan, víspera  de la Pascua Judía (por los estudios que se tienen correspondería a nuestro 7 de abril del 30), lo que se hizo sin dilación al medio día y expiró hacia las tres de la tarde, curiosamente en el momento en que según la Pascua Judía todo lo fermentado debía desaparecer de la casa para dar paso al "día de ázimos". Aun se sigue conmemorando o disfrutando la Semana Santa en recuerdo de lo sucedido.

Su mensaje ha sido desvirtuado en miles de ocasiones, y en su nombre se han perpetrado las peores fechorías, cuando precisamente Él durante toda su vida predicó el amor al prójimo, la libertad, la paz, la verdad, la honestidad, la igualdad, y en un mundo en el que la mujer no era tenida en cuenta Él busco equipararla con el hombre. En su entorno, al margen de los apóstoles, vemos mujeres que le acompañan y a las que trató con normalidad escandalizando a los de su época, durante su vida lo vemos hablando incluso con prostitutas. Durante su agonía y muerte en la cruz sólo un hombre Juan, el resto tres mujeres, que no tuvieron miedo y estuvieron hasta el final, buscando quien le diese sepultura y siendo las primeras en ir el domingo al sepulcro donde comprobaron que a pesar de la vigilancia romana estaba vacío.

Millones de hojas se han escrito sobre Jesús de Nazaret, unas llenas de halagos que llegan al ridículo, otros que emanan odio por todas partes. Nadie pone en duda que su mensaje no ha dejado indiferente a nadie, siendo en muchas ocasiones motivo de escarnio, burlas e incluso de insultos, no menos se puede decir de la actuación de muchos de sus partidarios que olvidaron su mensaje de liberación imponiendo por la fuerza sus palabras convertidas en dogmas, y  llegando a sectarismo que se critica cuando son otros los que lo hacen. Posiblemente los creyentes deberían ser fieles a las palabras del Papa Francisco: “La pasión y la muerte de Jesús y las frustraciones de tantas esperanzas humanas son el camino real a través del cual Dios obra nuestra salvación. Un camino que no corresponde a los criterios humanos, es más, los abate", los no creyentes que lean de nuevo las palabras de Jesús, y piensen si actuarían así con otra religión.

viernes, 27 de marzo de 2015

Stop al cambio climático - Stop sign to the climate change

Desde el año 2000 estamos en el "hiato Climático" (el aumento global de temperatura de 0,8°C desde 1850 se detuvo) lo que trunca las previsiones realizadas sobre el Cambio Climático por los modelos del IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change) que se mantuvieron en las reuniones de Durban, Rio+20 y Nueva York, arguyendo que 18 años no son suficientes para obtener ninguna conclusión, incluso en Copenhague Ban Ki-Moon presentando la síntesis de la quinta Evaluación del Panel Intergubernamental del Cambio Climático dijo que "si continuamos como hasta ahora la oportunidad de mantener por debajo de 2ºC el aumento de temperatura para final de siglo se desvanecerá”, aunque añadió “La voz de los científicos debe guiar nuestros esfuerzos" luego no deberíamos desechar lo que está ocurriendo.


 
Si hacemos caso a Ban Ki-Moon sobre los científicos tendríamos que tener en cuenta los estudios sobre los glaciares en el mundo donde se comprueba que unos crecen y otros disminuyen sin  ninguna correlación con los gases de efecto invernadero, del mismo modo que la crisis y el inicio de la salida reflejada en el PIB han demostrado que la disminución o el aumento de los gases de efecto invernadero no han influido en el cambio de la temperatura global.

Científicos como Tung y Xianyao Chen (Universidad del Océano de China) explican lo que está sucediendo tras las observaciones en Océanos a 2.000m de profundidad: "Hay ciclos recurrentes que son impulsados por la salinidad que pueden almacenar calor en la profundidad del Atlántico y los océanos del Sur, así después de 30 años de rápido calentamiento, ahora es el momento de la fase de enfriamiento … Cuando llega el agua pesada a la parte superior de agua ligera, se sumerge muy rápidamente llevándose calor", añadiendo más elementos en los que los océanos y sus corrientes tienen influencia en el Cambio Climático descritos en otros estudios, todos estos datos, los de la expedición español Malaspina, y lo que he descrito en otros artículos presentan un futuro no apocalíptico, sabemos que hay soluciones que mantendrán el nivel de vida en Occidente, que también el resto pueda alcanzar nuestro nivel, y por supuesto confirma que el Planeta Azul tiene recursos para seguir dando vida.

domingo, 1 de marzo de 2015

Nada les hace cambiar - Nothing they makes change


Hemos llegado a unos momentos en los que es difícil escribir o hablar acorde a lo recomendado por las Academias de las lenguas Gallega, Española o cualquier otra que se hablé en la península, todo ello debido a que lo políticamente correcto se impone por encima incluso de la libertad de expresión, tan defendida por muchos de los que censura lo que no consideran correcto a las normas dictadas por un grupo. No soy ni lingüista, ni semiólogo, mi semántica y sintaxis dejan mucho que desear, ni cuando escribo de algo más cercano a mi formación científica y técnica, pero me llama la atención que personas con gran formación no sólo utilicen reiterativamente la definición masculina y femenina cuándo hablan o escriben, sino también el símbolo de la unidad de peso arroba @, que se popularizó cómo elemento integrante de los correos electrónicos.
 
No voy a negar que el idioma es machista, los conocedores del mismo lo dicen, lo que sí que me parece inadecuado es la utilización de esa "a" encerrada en un inicio de espiral (@) cómo símbolo simultáneo de "a" y "o" en determinadas palabras, simplemente a título de ejemplo pienso que no se aplicaría a: Deportista, atleta, astronauta, ciclista, futbolista, dentista, fisioterapeuta, pianista, violinista, flautista, motociclista, reservista, artista, taxista, electricista, alquimista, recepcionista, periodista, terrícola, cosmonauta, demócrata, socialista, comunista, fascista…. Aunque por las mismas razones tendríamos que usar la @ para indicar cuándo es una mujer o un hombre al escribir  gente,  pueblo o persona entre otras muchas.
 
No se puede cuestionar la igualdad entre hombre y mujeres, entre razas, entre religiones, pero sin malabarismos para que no digan que somos machistas, xenófobos o cualquier otro calificativo que políticamente no sea correcto. Ahora que lo conquistado tiene que seguir creciendo, y no retroceder cómo en algunas partes, debemos seguir luchando para conseguir la real igualdad en toda partes, que no se produzcan atrocidades, mutilaciones y todo tipo de vejaciones que estamos leyendo, oyendo e incluso viendo que suceden en muchas lugares del mundo.


lunes, 2 de febrero de 2015

Ciencia, libertad y paz - Science, freedom and peace

En la última reunión del CERN  (Centre Européenne pour la Recherche Nucléaire-Organización Europea para la Investigación Nuclear) la científica Fabiola Gianotti dijo: "Como la historia del CERN demuestra, la ciencia promueve y produce conocimiento, desarrollo, educación y la paz", es cierto que la investigación conduce a la colaboración por encima de las ideologías, algo que debemos tener muy en cuenta y  reafirmarnos que nada es dogmático, que no hemos alcanzado la verdad pues aún tenemos mucho camino que recorrer, incluso en el Universo en el que buscamos, tal como intenta el director del “Culhman Fusion” Steven Cowley, imitar a las estrellas para obtener una fuente de energía inagotable, segura y limpia.

Siendo importante todo, lo que me llama la atención es que la ciencia ayuda a la obtención de la paz, por medio del conocimiento y estudio, lo que sin duda conduce a la libertad, a ser conscientes de lo importante que es el conocimiento tal cual sin manipulación. También otras artes como la literatura, filosofía, gramática, idiomas, pintura, música, etcétera colaboran del mismo modo. Quizás ese sea el problema de algunos digan cómo en Fahrenheit 451 (Ray Bradbury 1953), complementado años más tarde por Chomsky en "El conocimiento del lenguaje" (1989), en donde se habla de lo que llama el "problema de Orwell" definido cómo la capacidad de los sistemas (totalitarios) para conseguir que se crea y se difundan cómo verdad actos  frecuentemente  contrarios a la realidad y a la verdad.

Estamos viviendo lo que con tanto acierto definían Bradbury y Chomsky resumiendo lo que describieron otros grandes escritores ante los sistemas que muchos tuvimos que sufrir en el siglo XX. Las luchas pensamos que habían dado sus frutos, peros salvo algunas excepciones, nada sorprendentes, nos volvemos a encontrar con los viejos sistemas del pasado, caciquismo, fascismo, comunismo, capitalismo y otros ismos en los nos hablan de libertad, democracia, solidaridad y siento tener que decirlo brillan por su ausencia porque "El derecho a buscar la verdad también implica un deber: uno no puede ocultar ninguna parte de lo que uno ha reconocido que es verdad." (Einstein)

Universo sorprendente - Surprising universe

Por el hallazgo de la simetría y la belleza del Universo obtuvieron en 2008 el Premio Nobel de Física Yoichiro Nambu, Makoto Kobayashi y Toshihide Maskawa, con una sombra por omisión, ya que también debería haber sido premiado Nicola Cabibbo físico italiano al que se atribuye parte de la paternidad. Los físicos explican que después del Big Bang surgió una cantidad igual de materia y antimateria ¿sin poder conocer al día de hoy dónde está o que sucedió con la mayor parte de la antimateria?, uno de los enigmas de la Física y del Universo que conocemos. Datos experimentales realizados en USA confirmaron que las partículas de la antimateria se descomponen más rápidamente que las de la de materia, esta velocidad de descomposición sólo puede explicar la asimetría de una parte de la materia y la antimateria en el universo. Cierto que estamos viendo que el Universo tal como se pensaba se pone en duda, e incluso se habla de una nueva fuerza en un artículo publicado en "arXiv.org" por Alberto Vecchiato y Mario Gai, del Observatorio Astrofísico de Turínen que incluye entre las fuerzas de la naturaleza la antigravedad.

De esto y más trataron en el "Festival Starmus" de septiembre de 2014 en Canarias, lo que ha llegado al gran público es la interrupción de Stephen Hawking en la conferencia final al afirmar "Dios no existe". Ahora con la publicación en España del libro de Jane Hawking "Hacia el infinito", que narra los 25 años que duró su matrimonio con el astrofísico, donde afirma "Necesité la fe para cuidar a Stephen, es un milagro que viva", y la película sobre su vida "La Teoría del Todo" vuelve a surgir la controversia del Universo y la existencia de Dios, y no sería extraño que alguna relación haya las dudas sobre la materia y energía oscura y la "inflación" tras el Big Bang.


Conocemos que la materia es idéntica a la antimateria. Con los leptones que producen electrones tuvimos el primer hidrógeno del Universo (neutrón y electrón), los antimuones y antileptones produjeron antihidrógeno (antiprotón o neutrón con carga negativa y positrón o electrón con carga positiva). Sabemos por lo tanto la composición de la antimateria aunque no se pueda responder a la pregunta ¿qué ha sucedido o donde se encuentra la antimateria?, ni a ¿qué sostiene al Universo?, ¿qué es la nada de donde surgimos y por donde nos expandimos?, ¿existe la materia oscura realmente?, ¿los agujeros negros, gusanos incluidos, abren puertas?, sin estas respuestas lo más que puede decir la Física en esta controversia es que es "agnóstica", o quizás si considera el "factor de Lorentz", especialmente cuando la velocidad es mayor que la velocidad de la luz (superada en la "Inflación", y ahora según todos los datos en la expansión del Universo en la "singularidad finito-infinito"), y la "función de onda cuántica" puede aplicarse lo dicho por el Papa Francisco que el Big-Bang "no se contradice con la intervención creadora divina, al contrario, la exige".