Vueltas y revueltas, reuniones y
afirmaciones, prietas las filas y soterrado no, eso queda para Sevilla (desde
Santa Justa ya pasan para otros destinos por debajo), Barcelona (la estación de
Sants está soterrada cómo el trayecto que atraviesa la ciudad), monte del
Pardo, sierra Guadarrama, etcétera, o las propuestas que hay para algunas
estaciones gallegas, ¿Ourense no lo merece para la que podría ser una de las
obras más importantes del siglo XXI?. No soy experto, pero todas las ventajas
que nos indican se obtendrían lo mismo soterrando las vías y evitando la gran
"S reflejada" que desde antes de Taboadela se inicia girando a la izquierda
para después hacerlo a la derecha pasar por Seixalbo y atravesar por encima el
Miño (¿por el embalse de Velle?) en el giro hacia a la estación ¿estamos de
nuevo jugando con las palabras y lo que se construye no es de "alta
velocidad" sino de "velocidad alta"?, ¿realmente es una utopía o
nos pasará cómo con la Autovía A-52: las entradas a Ourense y conexiones con
los Polígonos Industriales?.
Espacio de divulgación y pensamientos sobre elementos fundamentales en la vida de la humanidad y del Universo.
lunes, 5 de mayo de 2014
El AVE llegará cojo a Ourense - The AVE will come without an entire leg to Ourense
Era soñar que llegase a Ourense un AVE
del siglo XXI, construirán lo que ya estaba previsto en el 2011, nos lo dan por
hecho y acompañado del estudio de impacto medioambiental donde se dice que no
afectará a la ciudad, se aprovechará el nuevo trazado para llevar las vías
normales, con lo que se recupera el espacio actual para disfrutarlo, y será más
barato, tenemos el "regalo" envuelto en papel de lujo y con lazo para
construir lo que querían: las tres "B's" (Bueno, Bonito y Barato).
Todos son ventajas, se aprovecha la "remozada" estación Ourense -
Empalme y el viaducto ya construido a la salida, otra opción no permitiría su
uso, tendrá una vía para ambas direcciones (la otra la llaman de ancho mixto),
la vías en cada dirección sólo existen en Europa y en los AVE's que interesan,
aquí cómo sólo servirá para ir a Madrid poco importa, ¿acaso no hay posibilidad
de conectar o que también vaya a Barcelona?, ¿no puede ser la unión por el País
Vasco o Cataluña con Europa en la que las viajeros y mercancías puedan utilizar
el mismo ancho europeo y la misma velocidad, o eso queda para otros?.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario