La
NASA anunció que además del hielo en Marte existe agua, basándose en el estudio
publicado en "Scientific Reports-Nature" por los científicos Lujendra
Ojha (Georgia Institute of Technology),
Mary Beth Wilhelm (NASA Research Center in Moffett Field-California), y
Alfred McEwen investigador principal del Experimento Científico de Imágenes en
Alta Resolución (Arizona University), donde aseguran que los análisis de
imágenes enviadas por la sonda "Mars Reconnaissance Orbiter" demuestran
que las rayas oscuras que aparecen por temporadas en la superficie de Marte
corresponden a agua salada que fluye por las laderas del planeta. Años atrás se
supo que la Luna también tiene agua. Por lo que conocemos no existe nada
parecido a lo que es una vida "inteligente", lo que no descarta que
podamos encontrar vida en sus primeros inicios, aunque para tener una vida cómo
la de la humanidad sólo la Tierra reúne las condiciones de elementos que
generan vida, atmósfera y protección cósmica.
Mars Reconnaissance Orbiter
Con
agua y carbono tenemos elementos esenciales para la vida, aunque Marte y la
Luna están en la zona del Sistema Solar en la que puede existir vida, no
encontraremos "marcianos" o "selenitas". No es descabellado
pensar que en la Luna o Marte, y protegido del ambiente hostil existente fuera
de nuestra atmósfera, se encuentra algún germen de vida pasada, lo más
interesantes sería que fuese presente. Conocemos que en las profundidades
oceánicas el carbono absorbido por las aguas, conjuntamente con el hidrógeno, producen
proteínas que de momento sirven para alimentar a los seres vivos abismales,
cuando podamos estudiarlo más quizás nos encontremos ante alguna sorpresa.
Sólo
conocemos una parte pequeña de lo que se ha encontrado para explicar porque
USA, Rusia, China y la sorprendente India han enviado sondas para explorar
Marte y la Luna sin coordinación, al menos conocida, lo que indica que algo muy importante para el desarrollo de nuestro
planeta se encuentra ahí, sabemos que hay Helio 3 (isótopo no radioactivo) con
un sólo protón y dos neutrones, esa "anomalía" lo convierte en un
combustible estable, seguro, y no contaminante que podría proporcionar energía
a todo el planeta durante más de 5.000 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario