Desde los inicio de la
historia los poderosos tuvieron normalmente a su lado alguien que les indicase
lo que deberían hacer para triunfar, en
la reciente historia es conocido que muchas de las decisiones que algunos altos
dirigentes mundiales tomaron las hicieron después de consultar con astrólogos, echadores de cartas, adivinos…, en Roma existían los Augures, sacerdotes que practicaban oficialmente la
adivinación, con otro nombre los
encontramos en civilizaciones más antiguas.
Paralelamente en la India,
Babilonia, Asiría, Egipto, Sudáfrica, Grecia, los matemáticos -incluso anteriores a
Pitágoras en mil años- se preocupaban por
encontrar la verdad y la explicación de lo que les rodeaba,
especialmente para los acontecimientos astronómicos y de la Tierra, más tarde tomo auge en los siglos XVI y XVII la probabilística que permite concretar al azar, origen de la estadística, una herramienta imprescindible para los "Augures"
de nuestra época. En muchos casos no se
toma una decisión, no se prepara una
intervención, no se construye ninguna
estrategia o cualquier tarea de un líder, grande ó pequeño, que no vaya acompañado del correspondiente estudio, algunos cómo los Augures romanos procuran decir a líder lo que "desea" oír, así muchos "cocinan" tanto los resultados antes de
entregarlos que podrían ser mecedores de una
"estrella Michelin", los profesionales estadísticos han protestado y denunciado en varias ocasiones la
manipulación de los resultados de las
encuestas. El sondeo realizado -"cocinado" frecuentemente- se
convierte en "dogma", y cómo tal es utilizado por la
persona aconsejada cómo incontrovertible y sin posibilidades de ponerlo en duda, claro
que cómo la "cocina"
funciona para satisfacer los deseos del "jefe", se puede afirmar con
igual contundencia lo que "diga" otra encuesta posterior aunque sea
lo contrario. Nos encontramos deducciones, que al no tomar las acciones
correctoras que los resultados aconsejan
conducen a solucionar los problemas obviándolos y tomando soluciones
drásticas aunque a corto, medio y largo plazo no sean las más eficaces, esto explica declaraciones cómo la del ministro de finanzas de Japón, que afirmó que las autoridades deberían decir a los ancianos de más de 60 años que estén en estado terminal “se den prisa y se mueran” para que el Estado no
pague por el tratamiento, lo que causó gran revuelo, pero en
Europa decimos lo mismo con el eufemismo de la llamada "muerte
digna", así en lugar de facilitar la
conciliación del trabajo, ayudar a los
que tienen hijos, crear trabajo juvenil, guarderías y tantas otras cosas
necesarias para invertir la pirámide de edad, se elige la más sencilla.
La ciencia de la mano de las matemáticas ha proporcionando otra "herramienta", que sin dudarlo
los actuales "Augures" utilizan con el mismo fin, la Investigación Operativa, de la cual Arquímedes es considerado el padre por en el análisis y solución al bloqueo naval de Siracusa, cuyo uso normal
empezó en la Segunda Guerra Mundial cuando fue utilizada con fines bélicos, posteriormente con la aparición de los ordenadores tomó el nombre de Programación Lineal, evolucionando hasta lo que hoy se conoce
cómo Gestión del Conocimiento, que resolviendo sistemas reales
permite tomar decisiones basadas en modelos que se construyen mediante
ecuaciones, inferencias bayesianas, sistemas heurísticos y algoritmos que a conducen a prever lo que
puede suceder.
Las informaciones que los
"Augures" contemporáneos obtienen de estos
sistemas las comunican con palabras cómo "nuestras
estimaciones son …", sus datos siguen
siendo incontrovertibles, un ejemplo el presidente IPCC (Intergovernmental
Panel on Climate Change de la ONU) alertó de una "inequívoca" tendencia del aumento en la temperatura de 1,1 a 6,4 °C en función del "crecimiento
económico" y de otro tipo de factores que influyen en el cambio
climático -los que le dieron la información no se fijaron que la
horquilla supera el 600%-, posiblemente el presidente dándose cuenta dijo que el modelo sólo contemplaba datos de la última década.
Fuera de este uso inadecuado ambos sistemas se están utilizando correctamente en la ciencia, tecnología y empresas con resultados muy satisfactorios, lo que está permitiendo alcanzar conocimientos de otro modo impensables.
No hay comentarios:
Publicar un comentario