Los datos científicos confirman el
terremoto y eclipse que describen los evangelios del día en que murió Jesús de
Nazaret, el Crucificado, el hombre más amado y odiado de toda la historia
indican que fue el 14 de Nisan del año 30, en nuestro calendario el 7 de abril
del año 30. De su muerte ha quedado constancia en los "Anales" de
Tácito, en los escritos de Flavio Josefo, y en lo que envió el propio Poncio
Pilato al emperador Tiberio sobre lo acaecido el día que fue crucificado el
Hijo del Hombre, que coincide con lo relatado por Mateo "Desde la hora
sexta hubo oscuridad sobre toda la tierra hasta la hora nona. Y alrededor de la
hora nona clamó Jesús con fuerte voz: «¡Elí, Elí! ¿lemá sabactaní?», esto
es: «¡Dios mío, Dios mío! ¿Por qué me has abandonado?»" (Mt 27,45-46), y
"Era ya cerca de la hora sexta cuando, al eclipsarse el sol, hubo
oscuridad sobre toda la tierra hasta la hora nona. El velo del Santuario se
rasgó por medio y Jesús, dando un fuerte grito, dijo: «Padre, en tus manos
pongo mi espíritu» y, dicho esto, expiró" (Lc 23,44-46). Estas
narraciones nos describen un Jesús divino y humano, lo mismo que unas horas
antes en el Monte de los Olivos exclamó: "¡Abbá, Padre!; todo es posible
para ti; aparta de mí esta copa; pero no sea lo que yo quiero, sino lo que
quieras tú" (Mc 13,36), muestra el miedo que cómo persona tiene al saber
lo que le espera.
Sigue asombrando cerca de 2.000 años
después que doce hombres de escasa cultura, con tanto miedo que les llevó a
refugiarse y no salir ni para enterrarlo, se trasformaron para recorrer todo el
mundo conocido y enseñar la doctrina de Jesús de Nazaret que murió en el
castigo que los romanos reservaban a los peores criminales, la cruz, cumpliendo
su mandato: "Así está escrito que el Cristo padeciera y resucitara de
entre los muertos al tercer día, y se predicara en su nombre la conversión para
perdón de los pecados a todas las naciones, empezando desde Jerusalén" (Lc
24, 46-47) sabiendo que ello les conduciría a la muerte, cómo sucedió, y que
ese mensaje siga vigente en miles de millones de personas en todas las partes
del mundo a pesar de las constantes mofas, escarnios, y hagiografismos que
tiene y tuvo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario