miércoles, 26 de julio de 2017

Vivimos en el universo de la materia y ¿la anti-materia? - We live in the universe of matter and anti-matter?

Del Universo queda mucho por conocer, aun cuando en los últimos años nos hemos acercado debido a las nuevas tecnologías, lo que ha permitido comprobar que hay muchos enigmas por resolver: ¿en qué se sostiene?, ¿hacia dónde se expande y hasta dónde lo hará? El espacio y el tiempo se expandieron y lo siguen haciéndolo a mayor velocidad que la luz, más allá de lo previsto en las teorías. Sigue expandiéndose acorde con la "singularidad finito-infinito". Desde la  nada, que no es lo mismo que el vacío, el Universo ha llegado a alcanzar el tamaño actual, ¿pero es la nada la que lo sostiene? Otros universos o dimensiones no resuelven las preguntas. Siempre indican que todo tiene que estar dentro del espacio-tiempo o dimensiones que conocemos, lo que refuerza la "singularidad finito-infinito", que encuentra respuesta en la cuántica que puede predecir simultáneamente tres estados: onda, cuanto y las dos a la vez, sin importar la distancia, tal como ya preveían en el entrelazamiento cuántico introducido en 1935 por Schrödinger y desarrollado por Einstein, Podolsky y Rosen, lo que nos da una pista de que conviven las dos teorías de la relatividad y cuántica.
El Universo es un caos "cuántico" regido por leyes establecidas en la relatividad, lo último que se puede decir son las palabras de Stephen Hawking: “Einstein se equivocaba diciendo que Dios no juega a los dados con el Universo. Considerando las hipótesis de los agujeros negros, Dios no sólo juega a los dados con el Universo: a veces los arroja donde no podemos verlos”, acorde con las leyes de la mecánica cuántica. E incluso nos pueden conducir a otro Universo, según han dicho los premio Nobel de Física Yoichiro Nambu, Makoto Kobayashi y Toshihide Maskawa, así como Nicola Cabibbo, que según mi opinión también debería haber sido premiado, que confirman que después del Big Bang surgió una cantidad igual de materia y antimateria, y surgiendo la incógnita: ¿dónde se encuentra? Posiblemente en el Anti-Universo, lo que debe alegrarnos porque "el aumento del conocimiento depende por completo de la existencia del desacuerdo" (Karl Popper), y seguro que podremos acercarnos a la realidad, aunque estemos trabajando con millones de años de diferencia.

martes, 11 de julio de 2017

En la ciencia hay que ser también correctos - In science we must also be correct

A lo largo de estos últimos años algunos científicos pusieron en duda premisas que se tenían cómo ciertas en el siglo XX. Muchos han escrito negando el Cambio Climático, otros muchos disienten en privado o tienen dudas serias, pero no es sencillo, en 2003 el Dr. Chris de Freitas editor de la revista “Climate Research” osó publicar un artículo, después de consultar con varios científicos y que otros lo revisasen, donde decía que el Calentamiento Global actual no es anormal teniendo en cuenta lo acaecido a lo largo de los últimos mil años, prudente, si hubiese ampliado el estudio la conclusión seria más apabullante. Fue sometido a una campaña de boicot de la revista, finalmente tuvo que dejar la revista y olvidarse de seguir siendo profesor e investigador universitario. Por lo mismo otros perdieron la cátedra, el tema fue de tal cariz que en una reunión de premios Nobel en Lindau (Alemania) el 6-7-2012 Ivar Giaever (Física 1973) dijo: “El calentamiento global es una nueva religión, porque no lo puedes discutir”.

Antonio Ereditato portavoz de experimento OPERA (CERN), que comprobó que los neutrinos superan la velocidad de la luz (cuestiona la Teoría de la Relatividad de Einstein) lo cesaron en marzo de 2012, algunos de sus colegas en el proyecto presentaran una moción pidiendo su dimisión. 

Philippe Verdier en el libro “Climat investigation“: “(existe) una máquina de guerra…. mantenernos asustados…… el desarrollo de las energías renovables amenaza nuestra seguridad y no compensará de ninguna manera la explosión demográfica”, lo despidieran de su puesto de meteorólogo en la televisión francesa “France 2” en noviembre de 2015.

En mayo de 2012 un artículo de “Current Biology” dice: “Los dinosaurios saurópodos podrían haber producido suficiente cantidad de metano, gas de efecto invernadero, como para calentar el clima hace millones de años, en un momento en el que la Tierra era caliente y húmeda, consecuentemente hay que reducir los gases de efecto invernadero”. La investigación realizada por científicos de universidades británicas calcula que los dinosaurios herbívoros (saurópodos) emitieron 520 millones de toneladas anuales de metano. Al ser políticamente correcto no se puso en duda.


jueves, 6 de julio de 2017

Lo que nos puede venir - What can come to us

El metano, bajo la forma de Permafrost o hielo combustible, tiene un poder calorífico entre 12 y 13,2 Kcal/Kg, 25  veces mayor que el dióxido de carbono, y lo tenemos en muchos lugares de nuestro planeta. Lo más cercano en la utilización que hacemos del Gas Natural en cocina, domésticas, restaurante y bares. No muy lejos en la maleza que crece que lo emite a medida que se va pudiendo por la humedad, en muchas Centrales Eléctricas que utilizan hidrocarburos o biomasa, y lo que ya conocíamos desde hace años y que ahora ha salido a la luz, en los hielos permanentes cómo los existentes en la tundra siberiana, en los hielos bolivianos, canadienses y norteamericanos, noruega, e incluso en los hielos del Tíbet. No podemos olvidarnos delas plataformas marítimas del Pacífico. Se ha demostrado cómo un producto energético al quemarse, lo que lógicamente ha llamado la atención de los países ya que podrían tener un nuevo combustible que duraría más de 4.000 años, sólo en el Ártico se estima que puede haber acumulado grandes reservas entre  1,4 y 1,85 billones de Tm. El problema es la extracción sin causar ningún daño al ecosistema, ni que incremente los gases de efecto invernadero, hay que tener en cuenta que 1 m3 es equivalente a 160 m3gas.
El equipo dirigido por Peter Köhler y Gregor Knorr, del Instituto Alfred Wegener en la ciudad alemana de Bremerhaven, ha identificado al permafrost como una posible fuente de metano y dióxido de carbono (CO2) y otros gases de efecto invernadero, liberados súbitamente a la atmósfera hace 14.600 años, supuestamente debido al deshielo del suelo de permafrost del Ártico. Tengamos cuidado.
Se ha encontrado una momia llamada Otzi por el lugar donde llevaba más de 5.000 años muerta por ántrax. Posteriormente se han ha desenterrado cadáveres en diversas partes, en el norte de Canadá, Bolivia y en la estepa siberiana. También se han encontrado animales muertos por la misma enfermedad, y bacterias no conocidas, de momento controladas. Sabemos que el ántrax cómo arma biológica lo tienen diversos países, en especial USA y Rusia en donde existen varias toneladas, así como de otras enfermedades letales dispuestas para ser lanzadas en cabezas de misiles, forman parte de la “posible” y temida guerra biológica.

miércoles, 21 de junio de 2017

Platón hoy - Plato today

Lo que estamos viviendo, salvo los dos milenios y medio que nos separan, me trae a la memoria los escritos de Platón. La mayoría de lo escrito se podría aplicar actualmente. Leyéndolo se hiela el corazón. Para él, pasaríamos de la timocracia gobernada por ciudadanos ricos o poseedores de ciertos bienes, que daría paso a la oligarquía o gobierno de unos pocos, y por fin la democracia, avisando que su abuso conduce a una degradación gradual, a un proceso hacia lo peor, lo que daría paso a la tiranía. 
Lo más hermoso de la democracia es la libertad. Ocurre que con el transcurso del tiempo van cambiando gobiernos, y en algún momento es gestionada por unos malos gobernantes, bajo los cuales se producen excesos en nombre de la libertad, como expresa en sus “Diálogos”: “Y el colmo, amigo, de este exceso de libertad en la democracia… ocurre en tal ciudad cuando los que han sido comprados con dinero no son menos libres que quienes los han comprado… no se preocupan siquiera de las leyes, sean escritas o no, para no tener en modo alguno ningún señor”, esta degradación conduce a la tiranía. Espero que no suceda, y que la democracia, como en otros países, siga siendo nuestro sistema político. La gerontocracia o predominio de hombres de edad avanzada en la organización político y social en los asuntos públicos, ha sido utilizada en siglos pasados, y tenemos gobernantes que cumplen la definición. En los últimos años estamos viendo como cada vez son más jóvenes los que rigen los destinos de las naciones. Sucede a medida que la edad media de vida va creciendo. Lo que no debe ser es la minidemocracia o imposición de las ideas sin estar en el gobierno de los que menos votos obtuvieron, como algunos pretenden. 
El mundo cambia y lo que hay que pedir es que sea democrático y no siga lo escrito por Platón. Los síntomas lo predicen, la política no puede ser demagógica, ni para provecho propio. Recordemos “Politeia”: “Sonríe y saluda… promete muchas cosas… ¿Y no sucede que algunos de los que han ayudado a encumbrarle y cuentan con influencia se atreven a enfrentarse ya con él… por lo menos aquellos que son más valerosos? Si es que ha de gobernar, tiene que quitar de en medio a todos hasta que no deje persona alguna de provecho ni entre los amigos ni entre los enemigos".

jueves, 15 de junio de 2017

Lo que el futuro nos puede deparar - What the future may bring

Vernon Finge escribió sobre la IA (inteligencia Artificial): "Estamos al borde de un cambio comparable a la aparición de la vida humana en la Tierra”. Sucede que no sabemos cuál será el cambio. 
En otras ocasiones he escrito sobre la IA-Robótica, de momento estamos en el primer paso definido muy bien por  Aarón Sánchez: “Las ANI's (Artificial Narrow Intelligence) son el equivalente a los aminoácidos del fango primordial de la Tierra primitiva, la materia inanimada en la que, un día inesperado, la vida despertó". La tenemos entre nosotros y la utilizamos. El ejemplo más cercano está en los smartphones y todas sus aplicaciones, pagos, compra de entradas…, en las redes sociales, en internet. La utilizamos en los cajeros y no sólo para retirar dinero, cada día son más las tareas que realiza. La Artificial General Intelligence (AGI) dotará a estos mecanismos de la capacidad mental que permite razonar, planificar, resolver problemas, pensar de manera abstracta, comprender ideas compleja y aprender de la experiencia. Con la Artificial Superintelligence (ASI) serán mucho más inteligentes que el ser humano, y más rápidos en tomar las decisiones. Si le añadimos la posibilidad de un "biochip" que permita que se reproduzcan tenemos ya que puedan sustituir a la humanidad. Cierto que para ello es necesario que pasen varias decenas de años.
En las próximas décadas, la realidad virtual que modifica el espacio tiempo, eliminará la diferencia entre realidad y apariencia, consecuencia de la actual. No se trata de la imposibilidad de separación entre lo real y aquello que no lo es, se trata de la eliminación de los límites que los separan, todos los aparatos que estamos utilizando quedarán obsoletos. Inicialmentem unas gafas como las que utilizan normalmente los que tienen algún problema visual, permitirán ver la TV, hablar por teléfono con sólo decir el nombre del interlocutor, realizar operaciones bancarias, comprar, asistir a reuniones empresariales o a conciertos desde el sofá de casa con la utilización del espectro electromagnético para la transmisión y recepción, sin descartar en algunos casos la visión holográfica. Finalmente llegará el chip biológico con energía del cerebro, a modo de súper cerebro que espero sea superior al robot ANSI.

miércoles, 31 de mayo de 2017

Con el grafeno, energía nuclear más limpia - With graphene, cleaner nuclear power

Por la clásicas propiedades del grafeno que ningún otro material tiene, en la Universidad de Manchester (Reino Unido) han desarrollado una membrana que puede hacer aún más limpia la energía nuclear, ya que ayuda en la descontaminación de las centrales nucleares un 100% más que ahora, y a reducir el CO2 que se emite en la fabricación del agua pesada que utilizan las centrales nucleares. Las estimaciones son de un millón de toneladas al año. El agua pesada es uno de los sistemas, el más usado, en los reactores nucleares para ralentizar los neutrones emitidos en los procesos de fisión, las ganancias que se obtiene justifican que se utilicen en los nuevos reactores e incluso que se modifiquen los antiguos. Una nueva sorpresa de la universidad que descubrió el grafeno cuando sobre unos polvos de grafito después de afilar un lápiz pasó un cinta adhesiva por encima. Como todos los grandes inventos, fue fruto de una casualidad en la Universidad de Manchester.

 Con anterioridad, en enero, ya habían obtenido membranas de grafeno de un átomo de espesor que conseguían obtener el deuterio (isotopo de hidrógeno con un protón y dos neutrones) de forma simple y eficiente. El deuterio es uno de los componentes usado en los prototipos de reactores de fusión que se están construyendo, donde los iones de deuterio, es decir, los núcleos, se fusionan con núcleos de tritio o helio-3 (dos protones y un neutrón) para obtener la energía eléctrica.
Ya escribí sobre este sorprendente material, que no es otra cosa que una lámina delgada de carbón organizado de forma hexagonal, que al tener sólo el grosor de un átomo es “considerado’” un material 2D. Existen ya patentes de productos construidos con esta materia. Es un material muy fuerte y liviano, siendo lo más delgado que se ha podido construir. Tiene unas propiedades excepcionales en la conducción del calor o electricidad, es impermeable a todos los átomos y moléculas de otros materiales. Las aplicaciones van desde la electrónica, la industria aeroespacial, el empaquetado, la medicina e incluso la pintura, es decir en todos los ámbitos. En el último torneo de tenis de Australia dos jugadores de élite usaron raquetas construidas con grafeno que pasaron satisfactoriamente la prueba.

lunes, 22 de mayo de 2017

Recuperemos la realidad democrática - Let's recover the democratic reality

Los últimos acontecimientos, tanto en España como en el extranjero (mundo islámico, cambio de gobiernos cercanos, abandono de la UE por el Reino Unido, los sucesos electorales y movilizaciones en Latinoamérica) ponen en solfa lo que desde 1789 parecía inamovible conjuntamente con la aparición del socialismo y todos los movimientos que surgieron posteriormente, lo que me lleva a preguntarme una vez visto lo sucedido y reclamado el 1º de Mayo y lo que está sucediendo con nuestros partidos, lo mismo que José Ortega y Gasset en la conferencia del domingo 6 de diciembre de 1931 en el cine de la Opera, y publicada en el periódico Crisol tres días más tarde: "No es cuestión de derecha ni de izquierda la autenticidad de nuestra República, porque no es cuestión de contenido en los programas. El tiempo presente, y muy especialmente en España, tolera el programa más avanzado".

Sigue vigente, cambiando República por Democracia representativa. No es menos cierto que los problemas siguen siendo los mismos año tras año, en donde la injusticia sigue existiendo, de la desigualdad mejor no hablar, igualdad de oportunidades ni pensarlo… A lo que añado que debemos darnos cuenta de la situación real aquí y en el resto del mundo cuando consentimos que los robots tengan apariencia humana o no, realicen el trabajo de una o varias personas, lo que significa incremento paro. La humanidad tiene que adaptarse rápidamente a los avances tecnológicos y, como dije, ser éticos y pensar en el futuro humano. El peligro no es el calentamiento global, lo tenemos en la inteligencia artificial (IA) que quizás en el futuro no dependa de la energía eléctrica, sino la evolución genética que puede crea un “biochip”.

Lo que me viene ahora a la mente es que como todo es relativo, y depende de cuál es nuestra intención, cada uno lo aplicaremos de una u otra forma. Ojalá lo hagamos todos en función del bien de la humanidad y del mundo futuro, y que no haya que volver a repetir lo dicho en la mencionada conferencia: "Una cantidad inmensa de españoles que colaboraron con el advenimiento de la República (Democracia) con su acción, con su voto, o con lo que es más eficaz que todo esto, con su esperanza, se dicen ahora entre desasosegados y descontentos: ¡No es esto, no es esto!".