viernes, 6 de enero de 2017

Teletransportación - Teleportation

Los tripulantes del Enterprise en “Star Trek” desaparecen con la nave y se materializan en la superficie de un planeta al instante, representan el sueño alcanzable sólo en la ciencia ficción, el futuro real no se vislumbra. Una esperanza es el computador cuántico que puede tener las tres posibilidades sí, no y las dos a la vez, ¿quizás el computador cuántico actúe como Mefistófeles que manipula a Fausto y nos depare sorpresas de viajes hacia el futuro y el pasado?, Se convertiría en realidad el argumento de la eterna juventud que Óscar Wilde refleja "El retrato de Dorian Gray", y Paul Valery en el poema "Narciso habla".

El tel etransporte cuántico de información es real, el récord de teletrasportación se ha establecido recientemente en 143Km. El 16 de agosto de 2017 China dio un gran salto en esta tecnología tras lanzar el primer satélite cuántico satélite QUESS desde donde pondrán a prueba el fenómeno del teletransporte entre el espacio y la Tierra. En Alemania Alexander Szameit (Universidad de Jena) dice que el equipo al que pertenece "por primera ha demostrado en un experimento que el concepto de teletransporte no solo persiste en el mundo de las partículas cuánticas, sino también en nuestro mundo clásico".

Para Stephen Hawking si los viajes al pasado fueran posibles, ya habría turistas del futuro visitando el planeta al día de hoy. Hawking afirma que si  fuera real poder ir al pasado, cualquier acción tendiente a cambiarlo no tendría ningún efecto en el presente. A esto se le conoce como la conjetura de la protección cronológica, lo que va en la línea de la llamada paradoja del abuelo (si alguien viaja al pasado y mata a su abuelo antes de concebir a su padre, nunca habría nacido, y si nunca nació ¿Quién viajó al pasado a matar al abuelo?) o la más real “ la paradoja del viaje en el tiempo” que hace referencia a que en un viaje al pasado no podemos alterar la realidad, obviamente lo que lo hace “imposible” ya que el simple  hecho de estar allí supone un cambio, al margen de realizar una vida cotidiana que modifica el pasado. No busquemos soluciones que nos lo permitan, no existen Universos paralelos en donde la vida sería diferente (allí sí que se notaría el cambio), la relatividad y  la mecánica cuántica, con sus defectos, son bien claras.

viernes, 30 de diciembre de 2016

Nació Jesús - Jesus was born


Celebramos el nacimiento del hombre que revolucionó el mundo, el más progresista y el que más ha influido en el pensamiento y en el desarrollo de los dos últimos milenios. Nadie puede poner en duda su existencia a día de hoy, a pesar de que el relativismo en el que vivimos está intentando hacerlo.

Nunca se hizo llamar Dios, se refirió siempre a sí mismo como el “Hijo del hombre”, que equivale a decir, en arameo, soy uno de vosotros. Eso es lo que siempre fue, uno como nosotros. Un judío que defendió que todos somos hijos del mismo Dios, judíos y gentiles, iguales, sea cual sea el sexo o la raza. Pagó este mensaje con la muerte en la cruz. ¿Por qué se llega a negar su existencia y la de sus discípulos (“analfabetos” que tuvieron la osadía de expandir su mensaje por el mundo), ignorando a Cornelio Tácito, que escribe cómo persiguieron a los cristianos, y a Suetonio, quien reafirma a Tácito en sus escritos, o a Plinio el Joven, a Flavio Josefo, por no citar el comunicado enviado por Poncio Pilatos a Roma (cumpliendo la obligación de comunicar toda sentencia de muerte), e incluso fuentes judías cómo el “Talmud” con varias alusiones a Jesús?

 ¿Por qué molesta tanto el mensaje de Jesús? Se puede comprender por la actuación de muchos representantes de la Iglesia que se llegue a criticarla, e incluso, como sucede, a odiarla, pero el mensaje que trasmite, que es el de Jesús, es todo lo contrario. “No juzguéis, para que no seáis juzgados, porque con el juicio con que juzguéis seréis juzgados, y con la medida con que midáis se os medirá.…pedid y se os dará; buscad y hallaréis; llamad y se os abrirá, porque todo el que pide recibe; el que busca, halla; y al que llama, se le abrirá … Por tanto, todo cuanto queráis que os hagan los hombres, hacédselo también vosotros a ellos”. Esta pequeña muestra de lo que dijo es todo un programa. El gran problema es que todo su mensaje va contra el relativismo imperante de claudicación ante los dogmas de la autodenominado progresía, que induce a la dictadura de lo políticamente correcto y a la traición a los principios y compromisos reales, pasando a la eufemísticamente denominada “flexibilización”, que va en contra de la libertad y los derechos inviolables del ser humano sin excepciones. Al “sistema”, su mensaje no le conviene.

jueves, 8 de diciembre de 2016

Sí, no y los dos a la vez - Yes, not and the two simultaneously

Vivimos una época de avances científicos tan rápidos cómo nunca sucedió en los millones de años de la humanidad, en gran medida se debe a las teorías de la relatividad y cuántica. Cada descubrimiento que se hace comprobamos que tanto la una cómo la otra son imprescindibles para explicar nuestro mundo y el Universo, y nos proporcionan elemento que mejoran nuestra calidad de vida, nos permiten ser más longevos, aunque también con el peligro de ser reemplazados por elementos artificiales que hemos creado.

 

Estamos aprendiendo en que no todo es continuo, que la cuántica no se reduce sólo a lo pequeño, lo tenemos presente y nos ayuda (Resonancia Magnética) e incluso su sistema no continuo (radiación discontinua, continúa y ambas) ha permitido el gran avance de la telefonía móvil, comprobando ahora que también funciona con la fibra óptica, lo que permitirá una telefonía-comunicaciones cuánticas seguras, que no pueden ser espiadas en ningún punto entre el emisor y el receptor sin que los dos lo detecten..

Se espera tanto que todos los países están invirtiendo en aplicaciones cuánticas, la UE ha dedicado mil millones de euros (en 10 años) en el proyecto “Quantum Flagship (Buque insignia cuántico)” en una apuesta a medio y largo plazo cómo los ordenadores, comunicaciones, simuladores…cuánticos. Una tecnología que ofrece nuevos horizontes en energía, salud, seguridad y medio ambiente. El director del Institut de Ciències Fotòniques (ICFO) el español Lluís Torner que dirige el “Quantum Flagship” dice “Será una carrera de fondo … Los resultados tardarán en llegar. Podemos decidir si queremos prepararnos para competir o si preferimos quedarnos al margen. Lo que es seguro es que quien no esté bien preparado no va ni a tomar la salida”,  Einstein lo llamó la “fantasmagórica reacción a distancia” al fenómeno que permite a los fotones “comunicarse” entre sí al instante

 

El mundo de la de la Teoría Cuántica (la materia se comporta cómo el título), y  aplicable a todo tipo de materia, cómo vemos en los descubrimientos del Universo. Todo ello puede revolucionar la Inteligencia Artificial y lo que se prevé que ocurra con ella. ¿No será un camino que tiene la humanidad para superar la IA-robótica y seguir evolucionando cómo humanos?.

 

 

jueves, 1 de diciembre de 2016

Pensiones - Retírement pension

Cuando confeccionan los “Presupuestos de Estado” con frecuencia se oye la misma canción “la caja de las pensiones está vacía”. ¿Recordamos las veces que estuvo vacía? ¿Tuvimos una explicación por la que ha sucedió? Hasta 1993 nunca se habló de este tema, cierto que eran los años en donde cualquier negocio salía adelante. ¿Qué sucedió para que todos los partidos se reuniesen en el llamado “Pacto de Toledo” y empezaron a “vendernos” algo que nunca fue con lo que se inició del sistema de pensiones? ¿Acaso la empresa y el trabajador no pagaron y pagan un 33% del salario, entre otros conceptos, por la pensión? ¿Qué hubiese pasado si se destinase en un fondo de pensiones en un banco y cuando llega el momento dicen que “la caja está vacía” porque no hay quién ponga dinero? No es una alegoría, así funcionaban las famosas "preferentes".
Los ahora pensionistas cumplieron con las reglas del juego establecidas aportando su cotización (la empresa un 32%) según ley en vigor, incluso se jubilaban con la media de los dos últimos años, varias generaciones se beneficiaron de ese cumplimiento. No entiendo las excusas, y comprendo la pirámide de edad, que los que estuvieron “cobrando” el 33% (reiteró en lo que entraba la pensión a cobrar), hayan congelado las pensiones,  bajado su poder adquisitivo, y el cotizante sin poder recoger el fruto de su trabajo, quizás sea no haber gestionado probablemente de forma adecuada el dinero de la “caja de las pensiones”.
El Pacto de Toledo dio un giro de 180° la cotización no serviría para pagar la pensión, sería la de los futuros trabajadores, el cálculo a percibir por el salario de cotización de los últimos 15 años, no se aplicar el IPC del año se hace sobre el IPC previsto sin contar diciembre (al año siguiente en enero se hacía una regulación y no todos con la diferencia del IPC). Tras las congelaciones, se da otro golpe de tuerca con un aumento inferior al IPC (0,25%), perdiendo más poder adquisitivo que con el “Pacto de Toledo”. Las razones aducidas son las que llevaron al mencionado pacto que cambio las “reglas de juego”. Se tuvo que pedir dinero para pagar las pensiones. ¿Por qué la caja quedó vacía? ¿Se utilizó lo cotizado por trabajadores-empresa para otras partidas presupuestarias?

miércoles, 23 de noviembre de 2016

Humanos, humanoides o robots - Humanos, humanoids or robots

No es ciencia ficción, aunque ésta se ha adelantado en muchas ocasiones a la realidad. En la última década del siglo XX, en laboratorios japoneses se intentaba alcanzar mayor rapidez en los procesadores de los computadores y se hicieron pruebas con procesadores Intel, usados en aquella época con neuronas de ratones. Por razones que desconozco no se volvió a hablar del tema, lo que sí sabemos es que con la IA (Inteligencia Artificial) se han dado pasos de conexiones genéticas y neuronales agrupándolas en lo que conocemos cómo ingeniería genética, o robótica, llegando a que la identificación de formas geométricas sea un hecho. Queda aún un largo camino por recorrer en la percepción y en la correcta identificación de todos los objetos, aunque los avances son muy grandes y tenemos cercano el momento en que así sea. Existen robots que tienen sentimientos e incluso practican sexo con seres humanos, y hacen el cubo de Rubik en 0,637 segundos. Los sentimientos están muy conseguidos, aunque no pueden alcanzar la profundidad y la amplitud de la percepción y creatividad humana, como escribir un poema o pintar. ¿Quizás en 20 años? 
¿Hasta dónde se llegará? En los inicios de este siglo dije que se nos presenta un problema moral, ético y de evolución, lo que no debemos descartar es que humanoides o robots no sean otra forma de evolución humana.
Me viene a la memoria “Un mundo feliz”, de Aldous Huxley, que describe una tecnología reproductiva, cultivos humanos e hipnopedia (educación a través del sueño) que cambian radicalmente la sociedad. Lo que en 1932 parecía utópico, en donde la diferencias sociales (las castas: Alfas, Betas, Gammas, Deltas y Epsilon, comparables a humanos, humanoides o robots) eran profundas, ahora ya las estamos viviendo. No se pueden poner cercos al mar, pero cómo dice Huxley: “Nada se puede alcanzar sin constancia… Pero yo no quiero la comodidad. Yo quiero a Dios, quiero la poesía, quiero el verdadero riesgo, quiero la libertad, quiero la bondad”. El hombre tiene capacidades que aún no ha explotado y que pueden conducirnos por caminos evolutivos que no podemos vislumbrar, y eso que Stephen Hawking ha dicho: “El desarrollo de la inteligencia artificial podría significar el fin de la raza humana“.

domingo, 20 de noviembre de 2016

Cambio climático: África despierta - Climate change: Africa wakes up

La gran esperanza de que el COP22 (Conference of the Parties 22 – ONU y la Agencia Mundial de Meteorología) en Marrakech fuese la puesta en marcha de lo aprobado la reunión de París se ha queda en eso, esperanza, que se mantuvo hasta el final ya que después de China (con 26 centrales nucleares nuevas) y USA con un plan de Obama muy ambicioso apoyado por las palabras de Ernest Moniz (USA Secretary of Energy) "la reunión del Cambio Climático pide respuestas globales, incluyendo el amplio empleo de poder nuclear"), ratificaron el plan que seguirían para la reducción del CO2, también lo presentaron otros países: Canadá, Francia, México e incluso Chile. No nos debemos quedar en eso, hay materias en las que sí se ha hablado y presentan novedades que se han puesto de manifiesto en el COP22 en Marrakech, la primera que aunque han firmado la mayor parte de los países la resolución adoptada en París, uniéndose China y USA (tiene el inconveniente que tropieza con el Presidente electo Trump), aún nadie se ha comprometido a donar el dinero acordado a partir del año 2020, de hecho en esta conferencia se está hablando más de lo que hay que hacer para el 2050,

El segundo hecho muy importante es que los países africanos quieren su lugar en la toma de decisiones en estas reuniones, el anfitrión el rey Mohamed VI puso en de manifiesto la desigualdad entre los países del norte y del sur y ha dicho: “La crisis climática es la última injusticia que golpea a los más vulnerables. Además, los efectos del cambio climático conciernen de igual modo, o quizá en mayor medida, a los países en desarrollo, sobre todo a los estados africanos y latinoamericanos menos desarrollados.

¿Sería pertinente calificar de sostenible un desarrollo que deja sumergida en la pobreza a una mayoría de seres humanos? ¿Es acaso legítimo que las prescripciones para la protección del clima sean dictadas precisamente por los principales responsables del calentamiento atmosférico?”. A lo cual no le falta razón ya que África es responsable de sólo el 4% de las emisiones de gases de efecto invernadero, y añadamos lo dicho por Melanie Kermarc, directora del proyecto Woods Hole Research Center, y responsable de los procesos de reducción de emisiones derivadas de la deforestación y degradación de los bosques (REDD) en la República del Congo, que señaló que es necesario mejorar las condiciones de vida de la población local y optimizar las acciones a tomar frente a la deforestación, un pequeño, ejemplo de lo que está sucediendo es África.

Para poder salir airosos de la reunión la directora de la Fundación Empresa & Clima en calidad de observadora de la ONU dice: “Es una cumbre más técnica que la de París, pero importante porque, demuestra la voluntad de los países de convertir sus compromisos políticos en acciones y, porque se ha mantenido el clima de entendimiento conseguido en la pasada cita, pese a los temores por la victoria de Trump”, seguido de lo dicho por el Secretario de la ONU Ban Ki-moon “Espero que Trump comprenda la seriedad y la urgencia del fenómeno del cambio climático (...) Confío en que va a escuchar y evaluar esto y tomar las decisiones más acertadas”. Trump sigue presente en todo los actos del mundo.

Una novedad en una cumbre del Cambio Climático es la repercusión que ha tenido sobre leas mujeres, haciendo hincapié en las más afectadas durante los desastres naturales, muchos de ellos producidos por el Cambio Climático, donde por primera vez tienden a ser las principales responsables del uso de energía en el hogar. En los países en desarrollo, el acceso a la energía es importante para ellas no sólo para cocinar, sino también para la educación y la salud. Las mujeres de África lo han puesto de manifiesto, y el rey Mohamed VI ha reclamado que el mundo mire hacia ese continente y se ha erigido en el “paladín” de la defensa del mismo (África es responsable de sólo el 4% de las emisiones de gases de efecto invernadero), Marrakech y sus cerca de 10 siglos de existencia quiere seguir haciendo historia en este milenio con un acuerdo, que sabemos que es de mínimos, con compromisos de algunos países hacía en año más lejano que el de París, el 2050, que es el que en los estudios científicos se baraja cómo más posible para poder introducir nuevos medios de producción de energía, incluso el periódico The Economist escribió “el que ha sido más fuerte de lo normal en esta ocasión fue el Niño, lo que ayuda a explicar las temperaturas de 2016 que han batido récords en 2016. Y futuros Niños pueden sostener sorpresas mayores”, un golpe muy duro para los que atribuían a causas humanas el calentamiento sufrido.

Se han realizado previsiones para 2040, de modo que estemos preparados en 2050, así se pasará del 23% de energía consumida de las renovables al 37%, lo que indica que aún seguiremos dependiendo del petróleo cuyo consumo aumentará en 12 millones de barriles diarios, con lo que continuará el 0,5% de incremento anual del CO2 en el sector industrial. El consumo del gas natural (industria, producción de energía, calefacción y hogar) será un 50% mayor. Simplemente recordar que su uso genera entre otros gases CO2 y NO2 que son tan perjudiciales para las personas cómo para los gases de efecto invernadero. Los dos conjuntamente con el SO2 fueron los causantes de la mortífera niebla de 1952 en Londres, y la de este año en China que causó miles de muertos.

Con anterioridad hubo escritos donde se decía que había estudios sobre el calentamiento global, de los que se desconozco cuáles son y qué grado de certidumbre científica tienen, y que dicen que demuestra que animales y plantas desarrollan mutaciones genéticas, cambios en la forma o patrones de conducta, aquí comprobamos que se sigue dando datos que producen “miedo” entre la población. Claro que en ocasiones se “olvidan” de datos y hablan de reducción del agujero de ozono en la Antártida, cuando es conocido por los estudios de la NASA que ha realizado a lo largo de este siglo que la razón por la que existe y se abre y cierra es función de las necesidades del planeta.

No deja de ser curioso que Renault-Nissan fuese el patrocinador oficial del COP22 que proporcionó una flota de 50 vehículos eléctricos, sin entrar en lo que son y la no emisión que tanto proclaman, sólo decir que utilizan energía y hasta el día de hoy no hay ninguna energía limpia, ni tampoco es momento para hablar del reciclaje de los “acumuladores de de energía” que mueven su motor. Mejor no hacerlo, ya hemos visto cómo se aplazan los temas, ¿quizás por qué aun no se quiere asumir el dinero aprobado el París que los países industrializados tiene que dar? Lo cierto que es que aunque no ha sido, cómo esperábamos una gran mayoría, sí que podemos decir que ha sido la mejor despedida de todas las Cumbres sobre el Cambio Climático, dignas de las 1.000 y una noche dado el hermoso lugar que se ha celebrado.

Para finalizar África tiene líder y reclama un puesto en la toma de decisiones, veremos el futuro y cuantos lo siguen, tienen claro que los han explotado, lo siguen haciendo y están pagando las consecuencias del “buen vivir” de Occidente, quieren agua, energía y salir del secular atraso en el que se encuentran.

martes, 1 de noviembre de 2016

Solución para las pensiones - Solution for the pensions

La inteligencia artificial en muchos casos ha vuelto obsoletos  trabajos que hasta “ayer” las desempeñaban, programadores informáticos básicos, asistentes de abogacía, muchos empleos tradicionales en los periódicos, y por supuesto administrativos de todos los tipos, así que no sólo los robots con IA (Inteligencia Artificial) sustituyen a los trabajadores del campo, de la construcción, de la restauración… hacen el trabajo de los empleos considerados de “cuello blanco”, todos a medio plazo pueden desaparecer, cómo he dicho en otras ocasiones tenemos que buscar fórmulas para hacer frente a las consecuencias que estos cambios tecnológicos acarrean. Podemos añadir lo que dice en su libro Yuval Noah Harari “Homo Deus. Una breve historia del mañana” que antes los avances que la humanidad ha tenido consiguiendo mayor longevidad, felicidad, control de las enfermedades, e incluso “acotamiento de las guerras” no son un bien para la humanidad, los define como cómo un planteamiento aparentemente optimista cómo un “macguffin” (elemento utilizado por los guionistas que utiliza personajes, pero que no tienen mayor relevancia en la trama en sí, yendo la historia por otros derrotero), el problema principal lo define Martin Ford en “Rise of the Robots” en donde pide a las sindicatos, políticos, empresarios e incluso académicos que hagan frente a las consecuencias de personas sin trabajo que tenemos a la vuelta de la esquina, ya no son válidas las soluciones utilizadas hasta ahora de más educación y formación, al contrario lo se avecina es paro y mayor brecha de desigualdad si no se toman medidas buscando nuevas formas de empleo. El Foro Económico Mundial (Davos) dijo en 2012 que entre 2015 y 2020 desaparecerán 5,1 millones de puestos de trabajo, sin contar Asia y África el gran problema que sigue sin “tocarse”.

Muchos piensan en los países occidentales, entre ellos el secretario general de UGT, que los robots coticen puede ser una solución a las pensiones y la SS, presenta dos problemas: el primero las cotizaciones generan unos beneficios “personales”, segundo se considera que el robot va incluido en el impuesto de sociedades ¿se aumentaría?. Pueden ser opciones válidas para las pensiones y la SS.