lunes, 27 de marzo de 2017

El coche diésel, culpable - The diesel car, guilty

No podemos dudarlo, emite dióxido de nitrógeno (NO2) irritante y tóxico que incluso se puede convertirseen lluvia ácida con el agua (ácido nítrico). Así que sin dudarlo algunas autoridades ya están pensando en eliminar coches diésel de cierta edad. Ocurre que normalmente los tienen la gente que no pueden cambiarlo por falta de dinero, los utiliza poco,básicamente se desplaza para ir al médico o buscar en muchos casos a sus nietos al colegio en la mayoría de los casos. Supongo que deben de estar circulando millones para que se tomen medidas tan tajantes, no quiero pensar que lo hagan por motivos recaudatorios. No lo niego son contaminantes.
También produce NO2, y ahí no se toma ninguna medida, el gas natural que se utiliza con tanta profusión en producción de energía eléctrica (muy cara), en calefacción,cocinas en casas,bares-cafeterías, restaurantes. Me dirán que se toman medidas par evitar escapes y evitar explosiones, no para reducir la emisión de NO2, ¿acaso no se controla en los coches la emisión en ITV’s?. También se encuentra en incendios forestales y chimeneas.No existenestudios sobre la polución causada por los diferentes usos que producen NO2, que en su combustión emiteCO2, lo que no es despreciable pues ambos son contaminantes.
Repetimos lo mismo, primero incentivar la compra o contratación de algo, para pasados unos años decir que es malo y hay que cambiar (la tarifa nocturna o el coche diésel ejemplos), siempre “pagan” los de menos poder adquisitivo, no importa la ideología, siempre encuentran la disculpa. Ahora el coche que poseen los que por su “enorme” pensión o salario no puede adquirir otro, y tiene que pagar los impuestos correspondientes, pero no podrán circular libremente y menos aparcar aún pagando. No exagero Barcelona y Madrid ya lo están preparando. La noticia en Barcelona ya la dieron, con similares características tenemos las de Madrid: El Ayuntamiento prohibirá la circulación a los vehículos de gasolina anteriores a 2000 y a los diésel matriculados antes de 2006, que además no podrán aparcar en la zona de de Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) desde 2020. Por cierto todo ello no afecta a los de emisión cero ¿eléctrico?, la producción de electricidad es contaminante.

sábado, 18 de marzo de 2017

Los ciudadanos empiezan a moverse - The citizens begin to move

Un gran amigo, comentando uno de mis artículos, me dijo que estaba de acuerdo, aunque pensaba que estaba predicando en el desierto, y posiblemente tenga razón. Más de una vez he escrito que soy optimista y utópico, puesto que creo que es la forma de que avancemos y tengamos un mundo mejor. La situación en la que nos encontramos en el mundo del estado de bienestar que dicen que tenemos, y que aún no hemos alcanzado en plenitud, y olvidándonos del tercer y cuarto mundo, tiene un coste al que debemos contribuir todos los ciudadanos, lo admito, y entra dentro de lo que pienso y quiero.

 Lo mismo deseo para nuestro Ourense, provincia y capital. Y ahí voy notando que no soy yo solo el optimista y utópico. Los ciudadanos, ante lo que está sucediendo, se empiezan a preguntar qué es lo que podemos hacer. No se trata de crear un partido político o un movimiento cuyos resultados son inciertos o acaban siendo absorbidos. Es algo más sencillo: llamar de alguna forma la atención a los que tienen capacidad de cambiar el rumbo y volver a tener un Ourense en plenitud y donde los niños no escaseen y no sean mayoría los jubilados. Me agrada escuchar, mientras tomo un café, como esas inquietudes van tomando cada día más fuerza. Mentiría si dijese que es una mayoría, pero si una minoría que poco a poco veo crecer, y lo que es muy curioso, con ideologías diferentes, lo que lo hace más positivo, ya que van recuperando su coherencia personal y despejando, muy significativamente, el camino para que el  Ourense y mundo que muchos deseamos se oriente a que todas las decisiones sean para el bien común y acordes con la Ley Natural que nos ha guiado millones de años: perdón, lealtad, justicia, solidaridad, esfuerzo austero, hasta desinteresado.
 Para conseguir el Ourense que deseamos deberíamos seguir lo que dijo Hegel: "Nada grande se hizo en el mundo sin una gran pasión", y este "terruño" es una gran pasión para muchos ourensanos. Pasión no falta en muchos que lo expresan cada día con sus palabras y que poco a poco se están moviendo siguiendo lo escrito por Maquiavelo: “Vale más hacer y arrepentirse, que no hacer y arrepentirse".

martes, 7 de febrero de 2017

La sociedad tiene que cambiar - Society has to change


Los acontecimientos que vivimos conducen a una sociedad que no es la adecuada para las personas de nuestra época. No es cierto que todos somos iguales, depende del "clan" al que pertenezcas tienes unos privilegios u otros; el ciudadano lo sabe y ello está conduciendo a una falta de participación que conlleva a una sociedad cuasi inactiva, en donde a nivel global el populismo es el que está triunfando sin apenas resistencia, y sin abordar los problemas concretos que padece hoy la humanidad sea cual sea el lugar en el que ha nacido, una sociedad que no se atreve a denunciar las injusticias y las carencias de libertad que soportan.

Necesitamos reaccionar individualmente para que conjuntamente tengamos una sociedad predispuesta al servicio a la verdad, al perdón como acto de amor, que solo pueden practicar las personas que tienen capacidad de amar y aman, al deseo de paz y bien para todos sin exclusiones, al deseo de justicia, trabajo, sanidad, educación sin excepciones, en el seno de un mundo de ciudadanos libres con posibilidades de ganar honrada y dignamente el pan de cada día, premiando el esfuerzo austero y constante para construir el mundo que la mayoría deseamos.

En este siglo la enseñanza es primordial, con una atención especial a la dirigida al conocimiento conseguido con esfuerzo, a la promoción de la investigación científica y técnica y su relación con las empresas. Tenemos que dejar de depender de "papá estado", lo que debe conducir a la promoción del espíritu empresarial y de las relaciones comerciales con todos los países, especialmente los más cercanos, no solo UE, sino con Latinoamérica y el resto del mundo. Con la economía al servicio del ciudadano, quizás es necesario desmontar el orden económico existente, el capitalismo especulativo-financiero construyendo otro desde la ética que tenga por bandera la verdad, la libertad y la justicia, despejando el camino para el nuevo amanecer que nos conduzca a la reforma de la ley electoral que cumpla la exigencia de “todos los votos tengan el mismo peso”, la autonomía del poder judicial , la eliminación de entes duplicados y reducción drástica de asesores. En definitiva, el cambio constitucional que simplifique la estructura estatal y la adapte a la sociedad.
 

martes, 31 de enero de 2017

¿Antes del universo había algo? - Before the universe was there something?

Según la Academia Sueca, los ganadores del Premio Nobel de Física 2011, Saul Perlmutter, Brian P. Schmidt y Adam G. Riess, lo fueron “por sus trabajos sobre la expansión acelerada del Universo a través de observaciones de supernovas distantes”, lo que cambiaba todo lo conocido hasta ahora, ya que se superaba la velocidad “c” de la luz, algo nada excepcional en la “inflación” (crecimiento del espacio infinitamente más rápido que la luz) ni en la “singularidad finito-infinito” que va más rápido que la luz. No se atrevieron a publicarlo hasta que supieron que por separado habían llegado a ese descubrimiento. Confirmaba que el Universo nunca se volverá a contraer, al contrario, seguirá expandiéndose por “la nada” en donde se detectó la explosión (Big Bang) más fabulosa nunca vista que dio lugar al Universo en el que vivimos. Hoy sabemos que “la nada” existe, como acaba de explicar Christophe Galfard, lo que plantea a la física problemas que hasta ahora resolvía devolviéndolos a la metafísica, filosofía o teología. Ahora se tiene que enfrentar a ellos y buscar qué había antes de la inflación que produjo la “Gran Explosión”. Solo conocemos lo sucedido 10-47 segundos después de su inicio, pero no antes. Como sabemos, en ese momento sólo teníamos un punto de densidad infinita donde convivían materia y antimateria (energía y antienergía) que repentinamente estalló expandiéndose a una velocidad inimaginable. Sucedieron varios acontecimientos, la masa crítica fue (y es) la correcta para que el Universo no desaparezca por volverse a reducir, y es la adecuada para que se expanda y siga creciendo, la fuerza se dividió en las cuatro fundamentales existentes, fuerza nuclear débil, fuerza nuclear fuerte, la electromagnética y la gravitatoria, y probablemente la energía oscura.

 Las velocidades superiores a la de la luz en diferentes lugares del Universo plantean también otros problemas a la física, puesto que en esos momentos de superación de “c” aparece una nueva dimensión que nos conduce a pensar que se puede “pasar a otro lugar”, el “Antiuniverso” formado por la antimateria, puesto que existe en igualdad con la materia, como demostró el CERN en sus pruebas. ¿Las puertas para llegar a él están donde se supera la velocidad de la luz?

jueves, 19 de enero de 2017

Energía y ecología - Energy and ecology

Energía y ecología

No todos los que ponen en duda que las energías renovables son la solución del calentamiento global son escépticos, hay otras energías que son ecológicas y además proporcionan energía más barata lo que permite ser competitivos (la electricidad aumentó el 6% (2,22% de sólo de energía) en este inicio de año). 

La energía la hidráulica siendo de las menos utilizadas produce la energía eléctrica más barata, y la que más recurso proporciona al margen energético, el agua embalsada puede usarse para consumo humano, riego, pesca deportiva, actividades recreativas (playa fluvial, deportes acuáticos, pesca deportiva…), control de las inundaciones  (aunque hay aún mucho que hacer y sin dudarlo es posible).

La energía nuclear es la segundo más barata, es la  utilizada con más frecuencia por las grandes naciones, utilizando centrales seguras de de tercera y de cuarta generación, en espera del la cercana fusión nuclear que no generará ningún elemento radioactivo y completamente segura. Al día de hoy al margen del MOX, y del reciclaje de los elementos radiactivos para usos medicinales y combustible nuclear, existe la opción del torio utilizable prácticamente en todos los reactores nucleares, genera sólo un 0,6% del residuos y ninguno para uso como arma nuclear, lo último en reciclaje es la “batería nuclear” (noviembre 2016) desarrollada con diamantes fabricados a partir de Carbono-14, Tom Scott, miembro del “Interface Analysis Centre (University of Bristol)” líder del proyecto: "No hay partes móviles involucradas, no se generan emisiones y no se requiere mantenimiento, solo existe la generación directa de electricidad involucradas. Al encapsular materiales radiactivos dentro de los diamantes, transformamos un problema de desechos nucleares en una batería de energía nuclear y un suministro a largo plazo de energía limpia".

Sin olvidar el CO2 que al inyectarlo en basalto lo transforma en roca sólida en dos años, cómo publica “ACS Environmental Science & Technology Letters”, éste es  otro de los esfuerzos de neutralización de CO2 que se pueden utilizar para eliminarlo. Curioso que nadie dice que los combustibles que “enviamos” a África contienen adictivos contaminantes, destacando los que contienen azufre.

martes, 10 de enero de 2017

La Ínsula Barataria - The Insula Barataria

Nunca imaginó Sancho Panza que mil años después de ser Gobernador de la Ínsula Barataria, ésta se iba a modernizar y adoptar el “estado del bienestar” cómo los otros países avanzados. 

Con seguridad si supiese lo acordado por los grandes estados circundantes, seguro que de algún modo tomaría medidas para evitar lo que pasa. Nunca imaginó  que el aumento de la población fuese un problema, anunciado en el club de Roma en 1968, y confirmado en el informe publicado en 1972 por el MIT “Los límites al crecimiento (The Limits to Growth)”, de corte neomalthusianismo (teoría que considera el exceso de población de las clases obreras y pobres un problema para la calidad de vida, especialmente por la falta de alimentos), sin que hayan tomado medidas para proporcionar comida, conociendo que hay terrenos y agua en abundancia y que el problema real es repartirlos adecuadamente, desde hace tres décadas se ha desviado al ecologismo, en la resolución de París lo vemos muy claro, aunque lo atenúan con el CO2.

El realistas Sancho no querría que su Ínsula Barataria siguiese los pasos de países cercanos y evolucionados. ¿Podría creer que cuando un habitante ha cumplido los 70 años en ciertos  casos no sería atendido por el servicio nacional de salud, y mucho menos operado o atendido en recuperaciones graves?. Presuntamente les estarían aplicando los sistemas "paliativos", un eufemismo que sirve como las guerras que hay en otros lugares lejanos, para reducir la población mundial de una forma drástica. Sancho Panza seguro que no lo permitiría, pero ahora son otros los que están gobernando y están conformes con lo que el “Sistema” decide. Sólo como ejemplo: Personas con problemas en las piernas que podrían curarse operando, no lo hacen por lo edad (a los jóvenes sí), lo mismo  es gratuito el tratamiento post ictus en algunos centros concertados pero no cuando se han cumplido los setenta. Sancho saltaría y sería capaz de enfrentarse a esos molinos reales pues se daría cuenta que lo que se busca es reducir rápidamente la población, a esto tendríamos que añadir que también la juventud no se desarrolla plenamente entre “botellones” y “pastillas”, le pasaría cómo a su amo D. Quijote en este caso no son  los molinos de viento, es el “Sistema” el que manda.

viernes, 6 de enero de 2017

Teletransportación - Teleportation

Los tripulantes del Enterprise en “Star Trek” desaparecen con la nave y se materializan en la superficie de un planeta al instante, representan el sueño alcanzable sólo en la ciencia ficción, el futuro real no se vislumbra. Una esperanza es el computador cuántico que puede tener las tres posibilidades sí, no y las dos a la vez, ¿quizás el computador cuántico actúe como Mefistófeles que manipula a Fausto y nos depare sorpresas de viajes hacia el futuro y el pasado?, Se convertiría en realidad el argumento de la eterna juventud que Óscar Wilde refleja "El retrato de Dorian Gray", y Paul Valery en el poema "Narciso habla".

El tel etransporte cuántico de información es real, el récord de teletrasportación se ha establecido recientemente en 143Km. El 16 de agosto de 2017 China dio un gran salto en esta tecnología tras lanzar el primer satélite cuántico satélite QUESS desde donde pondrán a prueba el fenómeno del teletransporte entre el espacio y la Tierra. En Alemania Alexander Szameit (Universidad de Jena) dice que el equipo al que pertenece "por primera ha demostrado en un experimento que el concepto de teletransporte no solo persiste en el mundo de las partículas cuánticas, sino también en nuestro mundo clásico".

Para Stephen Hawking si los viajes al pasado fueran posibles, ya habría turistas del futuro visitando el planeta al día de hoy. Hawking afirma que si  fuera real poder ir al pasado, cualquier acción tendiente a cambiarlo no tendría ningún efecto en el presente. A esto se le conoce como la conjetura de la protección cronológica, lo que va en la línea de la llamada paradoja del abuelo (si alguien viaja al pasado y mata a su abuelo antes de concebir a su padre, nunca habría nacido, y si nunca nació ¿Quién viajó al pasado a matar al abuelo?) o la más real “ la paradoja del viaje en el tiempo” que hace referencia a que en un viaje al pasado no podemos alterar la realidad, obviamente lo que lo hace “imposible” ya que el simple  hecho de estar allí supone un cambio, al margen de realizar una vida cotidiana que modifica el pasado. No busquemos soluciones que nos lo permitan, no existen Universos paralelos en donde la vida sería diferente (allí sí que se notaría el cambio), la relatividad y  la mecánica cuántica, con sus defectos, son bien claras.