martes, 10 de noviembre de 2015

Marte y el Planeta protegido - Mars and the protected Planet

La revista Science, que recibió el 17-07-2105 un artículo firmado por más de 120 científicos, aceptado el 21-09-2015, lo publica el 6 de noviembre de 2015 con el título "Early MAVEN Deep Dip campaign reveals thermosphere and ionosphere variability", coincidiendo con la conferencia de prensa de sus representantes y la NASA en Nueva York, que recogieron los medios de comunicación cómo "Cambio climático de Marte".

 Los datos enviados por la sonda MAVEN explica el cambio climático que convirtió a Marte en un desierto seco e inhóspito, teniendo en cuenta que los datos se refieren sólo a un año, medio año marciano, un avance lo tuvimos hace unas semanas cuando la NASA confirmó la existencia actual de masas de agua y ríos corriendo por su superficie. El que ahora Marte sea tan inhóspito es debido, según los datos proporcionados por la sonda, a que el viento solar eliminó su atmósfera dejando "desnudo" al planeta y provocando el cambio climático que transformó al planeta de ser a cálido y con agua líquida, en el desierto que conocemos hoy.

Michael Meyer (jefe del Programa de Exploración de Marte de la NASA): "Los gases podrían haber pasado a formar parte de minerales calcáreos o hidratados, haberse escapado como consecuencia del impacto de un asteroide o haber sido barridos por el viento solar". Lo que se preguntaron, pensando en nuestro planeta, es dónde se encuentra el CO2, y la conclusión la dio Jakosky: "Queremos saber si el dióxido de carbono se depositó para formar minerales calcáreos o… se escapó hacia el espacio exterior…
No hemos encontrado ningún depósito calcáreo", fue debido a que el viento solar superó al campo magnético de Marte. El propio Jakosky afirmó: "No tenemos nada de qué preocuparnos", debido a que el núcleo de la Tierra está más caliente y continúa, lo que hace que tengamos un campo magnético fuerte que nos proporciona hermosas auroras boreales al chocar las dos fuerzas, la del viento solar y la electromagnética de la Tierra.

Vuelve a verse que nuestro Planeta Azul es "especial", protegido por Júpiter, que lanzó más allá del cinturón de Kuiper a otro gigante gaseoso y evitó que la Tierra fuera destruida. No sólo tiene un campo electromagnético para protegerse de las radiaciones y viento solar, cuenta con los cinturones de Van Allen, la capa de ozono y lo que permite que tengamos la temperatura para que la vida sea posible: la "capa de efecto invernadero", el agua y algo más que nos responda a la pregunta ¿qué hace que la vida pueda existir? Sabemos que el carbono es necesario, de Marte se "escapó". ¿Se necesita algo más? Hasta ahora no hay respuesta científica, lo que sí sabemos es que vivimos en un planeta especial que durante y después de la formación del Universo estuvo “protegido".

miércoles, 4 de noviembre de 2015

Maldito CO2, maldito automóvil - Damned CO2, damned car

Desde hace 800.000 años nunca tuvimos tanta cantidad de CO2 en la atmósfera causantes de tantas desgracias ambientales, aunque este año el hielo en el mar Antártico ha sido al final de septiembre el mayor de toda la historia conocida. Quizás se está acabando con el mito del maldito CO2 al influir poco en el calentamiento global. Rápidamente han encontrado sustituto: el automóvil que es contaminante y causa ciertas enfermedades e incrementan los presupuestos sanitarios. Menos mal que muchos de nuestros gobernantes en todo el mundo son conscientes de ello, por lo que están restringiendo su uso en las ciudades. Por fin gracias a las nuevas visiones de nuestros regidores serán una realidad las ciudades que nos mostraron en las primeras elecciones municipales allá por  finales de los 1970's en los carteles de propaganda, así construiremos un futuro feliz y democrático para generaciones venideras, hasta en el las reuniones del IPCC las decisiones científicas se votan.

Sewgún los datos publicados por el INE cómo término medio existen más de dos automóviles por casa, no me sorprende que los que velan por nuestro bien traten de eliminar lo que esos pequeños "monstruos" echan pos sus tubos de escape, y lo mejor es peatonalizar las calles, reduciremos ruidos, gases, y automóviles.

Encuentro un problema cierre de las fabricas de coches que no sé cómo resolver, supongo que nuestras mentes privilegiadas lo harán, ¿cuántos trabajan directamente e indirectamente en la construcción de automóviles?, ¿cuántos viven de los productos que utilizan, gasolinas y gasóleos incluidos?, ¿cuántas refinerías hay que cerrar?. Con las medidas que se están tomando millones de coches desaparecerán por falta de uso, ¿han pensado los que toman estas decisiones las decenas de millones de personas que irán directamente al paro?, desaparecerán también proveedores, concesionarios, talleres, gasolineras, bares, cafeterías, supermercados… ¿Tendrán en cuenta cómo sustituir lo que se recauda por impuestos en la venta, matriculación, carburante, multas, e ITV?, ¿soy un cavernícola y no pienso en el futuro?, seguro, el futuro es sin coches ni ciertas carnes, por supuesto ni alcohol ni tabaco.

jueves, 15 de octubre de 2015

Fuego y Clima - Climate and FirePro

Mucho se ha estudiado la influencia que lo fuegos que padecemos cada verano tienen en el Cambio Climático, no sólo por los gases de efecto invernadero que emite, sino también como se comportan las corrientes de aire y oceánicas debido a las diferencias de presión que se producen, al metano y CO2 que absorben las aguas , y por supuesto a la diferencia como se refleja la luz solar por lo tanto menos radiación hacia la atmósfera, y la disminución de absorción de agua y emisión de oxígeno tras el incendio, con las consecuencias de desaparición de nubes (vapor de agua) elemento de la capa efecto invernadero que permite la vida en nuestro Planeta.
 

En el estudio que se está realizando sobre el huracán "Katrina" que arrasó la ciudad de Nueva Orleans superando todos los obstáculos que tenía al cambiar el rumbo inicialmente previsto, se está tomando en consideración cómo uno de las causas de la fuerza y camino seguido, el gran incendio que asoló la selva brasileña poco antes. ¿Sorpresa que algo alejado influya?, ninguna, desde hace muchos años se conoce que los incendios que han ocurrido en el triángulo Península Ibérica y países del norte del Mediterráneo, California y Australia influyen en las corriente atmosféricas y oceánicas; lo que era algo natural, por diferentes razones e intereses económicos se ha convertido en una plaga, siendo una de las causas antropogénicas (humanas) del Cambio Climático, al producir variaciones en las corrientes aéreas y oceánicas.
 
 

Para que no todo sea del fuego entre otros muchos factores, el Sol con sus tormentas, erupciones o llamaradas también influye en esas corrientes, los estudios realizados sobre las “Oscilaciones del Atlántico Norte y del Pacífico” lo demuestran, los más conocidos son los fenómenos “El Niño” y “La Niña” que se turnan con las alteraciones solares; lo que tampoco es ninguna sorpresa, pues buena parte del clima depende del Sol, y la protección que tiene la Tierra, entre las que se encuentra la capa de efecto invernadero que permite que tengamos una temperatura 34°C más de lo que sería normal si no existiese, gracias a lo cual la vida tal como la conocemos es posible en nuestro Planeta. No alteremos estas corrientes con elementos que producen energía.

martes, 6 de octubre de 2015

Agua en el área 
de la vida -It waters down in the area of the life



La NASA anunció que además del hielo en Marte existe agua, basándose en el estudio publicado en "Scientific Reports-Nature" por los científicos Lujendra Ojha (Georgia Institute of Technology),  Mary Beth Wilhelm (NASA Research Center in Moffett Field-California), y Alfred McEwen investigador principal del Experimento Científico de Imágenes en Alta Resolución (Arizona University), donde aseguran que los análisis de imágenes enviadas por la sonda "Mars Reconnaissance Orbiter" demuestran que las rayas oscuras que aparecen por temporadas en la superficie de Marte corresponden a agua salada que fluye por las laderas del planeta. Años atrás se supo que la Luna también tiene agua. Por lo que conocemos no existe nada parecido a lo que es una vida "inteligente", lo que no descarta que podamos encontrar vida en sus primeros inicios, aunque para tener una vida cómo la de la humanidad sólo la Tierra reúne las condiciones de elementos que generan vida, atmósfera y protección cósmica.

 

Mars Reconnaissance Orbiter
 

Con agua y carbono tenemos elementos esenciales para la vida, aunque Marte y la Luna están en la zona del Sistema Solar en la que puede existir vida, no encontraremos "marcianos" o "selenitas". No es descabellado pensar que en la Luna o Marte, y protegido del ambiente hostil existente fuera de nuestra atmósfera, se encuentra algún germen de vida pasada, lo más interesantes sería que fuese presente. Conocemos que en las profundidades oceánicas el carbono absorbido por las aguas, conjuntamente con el hidrógeno, producen proteínas que de momento sirven para alimentar a los seres vivos abismales, cuando podamos estudiarlo más quizás nos encontremos ante alguna sorpresa.

 


Sólo conocemos una parte pequeña de lo que se ha encontrado para explicar porque USA, Rusia, China y la sorprendente India han enviado sondas para explorar Marte y la Luna sin coordinación, al menos conocida, lo que indica que algo muy importante para el desarrollo de nuestro planeta se encuentra ahí, sabemos que hay Helio 3 (isótopo no radioactivo) con un sólo protón y dos neutrones, esa "anomalía" lo convierte en un combustible estable, seguro, y no contaminante que podría proporcionar energía a todo el planeta durante más de 5.000 años.

miércoles, 23 de septiembre de 2015

La energía asequible, una necesidad - The attainable energy, a need

Salvo contados países, la energía es cara. Con las medidas que se quieren tomar presionados por lobbies energéticos y ecológicos se va encarecer más, de las energías baratas hidráulica y nuclear no se quiere hablar en las Cumbres sobre el Cambio Climático, junto con la escasez de agua sigue siendo un asunto marginal.

La hidráulica, los embalses, nos proporciona la energía más barata, con posibilidad de trasvase en los momentos de grandes lluvias o cuando sobra, pudiendo paliar las recurrentes inundaciones, y servir de atractivo turístico con playas, lugares para practicar deportes acuáticos incluidos la vela y pesca potenciando las zonas en las que se construye.
 


La nuclear también es barata y segura, con reducción de residuos radioactivos mediante el nuevo sistema usado en Rusia para reutilizarlos cómo combustible MOX (mezcla de óxido de uranio natural, uranio reprocesado, y óxido de plutonio), con el reactor Guinevere franco-belga que reduce la nocividad y duración de los residuos radiactivos e incluso produce energía, con la posibilidad de utilizar el torio en la mayoría de los reactores sin posibilidad de armamento nuclear y sólo el 0,6% de residuos, tenemos una energía eficaz, económica, segura y sin emisiones perjudiciales para el clima, lo que la National Geospatial-Intelligence Agency confirma al comprobar que el 99% de la radiación es natural.
Central Nuclear



Comparando el factor de capacidad (FC) de las renovables y la nuclear, que mide la energía que se produce con la que podría producir al 100%, permite comprender el precio menor de la nuclear. Las eólicas tienen un FC del 32-47% dependiendo de la intensidad del aire, la solar 17-28% de la  nubosidad, y la nuclear del 90% por paradas de seguridad y carga de combustible. Para producir 1.000 MW la eólica necesita un área de 100 kilómetros cuadrados, la solar una 60 (CNE), y la nuclear de 1.6. Ninguna energía es limpia, ni sostenible cómo se dice en muchos foros, la vida útil de las instalaciones es de 20 años, ¿qué hacemos con los terrenos?, ¿cómo reciclamos los productos contaminantes de la solar boro, arsénico y fósforo, o la resina de poliuretano reforzado de la eólica?, ¿y con el plomo-ácido sulfúrico, níquel-cadmio o litio de las baterías con una vida útil de unos 5 años?.

viernes, 18 de septiembre de 2015

No querría que sucediese - I would not like that I was happening

Cuando se inició la crisis pensé que no caeríamos en hechos pasados para solucionarla, que Occidente iba a resolver lo que consideraba su "problema", aunque sin importarle mucho lo que sus ciudadanos sufrirían, y "lavarse" las manos sin "mancharse" ante lo que sucedía en otros continentes. Llegó la depresión, no les importo la "primavera árabe" ¿quién la propicio?, ni las guerras en África y Asia, con decenas de miles de muertos, entre ellos muchos por el simple hecho de ser cristianos. Quitaron de en medio a Gadaffi, movieron el "Alfil egipcio" baluarte de la zona, convirtieron a la nación más occidental Túnez en un problema, vendieron armas para derrocar al dictador sirio Bashar al-Asad (¿quién levantó la liebre?), inundaron los telediarios con las penurias de la oposición, sin percatarse de que nacía el EI con el yihadismo, aunque masacraron a kurdos, iraquíes, cristianos, y decapitaron a occidentales que les ayudaron en Siria, no hubo casi ninguna acción, lo mismo ante el rapto de adolescentes cristianas en África, siguieron los atentados en tierras occidentales con una mínima reacción. En todos estos años, derrocamiento de Gadaffi incluido, las actuaciones occidentales que se hicieron desde el aire, no hay que “mancharse”, sólo han servido para dar más terreno al EI y que los atentados llegasen a Europa.

Occidente se encontró con la llegada de niños y adultos por cualquier medio a la "Tierra prometida": Europa, muriendo decenas de miles en el intento y sin casi ninguna acción hasta la foto de Aylan, ¿la presión de centenas de miles de personas de Siria, y su difusión en los medios de comunicación obligan a reaccionar?. El Papa manda abrir conventos e iglesias para acogerlos, la UE propone un cupo de 120.000 a sumar a los 40.000 ya recibidos, negativas de algunos países. USA acogerá 10.000 refugiados sirios en 2016, Cameron (UK) propone actuar en Siria y contra el EI, ¿por qué ahora y no antes?. El problema sigue: 250.000 saharauis, 2.000.000 ucranianos, 5.000.000 palestinos, 10.000.000 sirios…; según ACNUR 400.000 refugiados cruzarán el Mediterráneo en 2015 y 450.000 en 2016, ¿ayudaremos a desarrollar sus países para que puedan vivir, o la solución vuelve a ser una guerra, superamos la crisis y “olvidamos” con cupos la emigración?, me temo que algo en esa dirección va a suceder, ¡ojalá me equivoque! 

jueves, 10 de septiembre de 2015

Cumbre del clima en París - Summit of the climate in Paris

Se acerca la Cumbre anual del IPCC sobre el cambio Climático en Paris, vuelven las noticias sobre el CO2, el Presidente USA marcó la reducción en un 30% para el año 2030, lo mismo que en la anterior de Nueva York la UE, ¿coincidencia?, ¿hay política y dinero con el CO2?.

 
El cálculo de temperatura de los últimos 2.000 años de Ljungqvist (17-03-2015) muestra que el CO2 no ha influido, viendo las gráficas comprobamos que en la época de Jesucristo y hasta el año 200 las temperaturas eran más altas que en la actualidad, ¿Jesucristo y sus discípulos iban en coches soltando CO2?. El Periodo Cálido Medieval (800-1300) permitió a Erik el Rojo conquistar Groenlandia que no tenía hielo, mas tarde se inició la "Pequeña Edad de Hielo" con máximo enfriamiento de 1600 a 1750, en invierno se congelaban el Támesis, el Ebro o el Rhin, y en el Mediterráneo por las Islas Baleares había icebergs, no dependió de los gases efecto invernadero, ni por supuesto del CO2, sino de la hibernamiento del Sol que hubo en esos siglos.
 
 

Según el IPCC la Revolución Industrial disparó las emisiones de CO2 y el nivel del mar subió, confirmando el estudio del Gobierno español que pronostica un aumento entre 0,6 y 0,8 metros a lo largo del siglo XXI si no se reducen las emisiones de CO2, incluso desaparecerá la playa de Samil en 2050, coincide con la ONU que calcula que en el siglo XXI el océano ascenderá, de media 0,44 metros respecto a los niveles de 1990. Un estudio de los profesores Hay y Morrow de Harvard University publicado en Nature (Agosto 2015) usando modelos matemáticos con las últimas técnicas calculan que el nivel del mar subió 1,2 milímetros al año entre 1901 y 1990, que las cifras para el siglo XX del IPCC están “sobrestimadas” en un 30%, y es necesario “revisar” las proyecciones para el futuro, los modelos el Cambio Climático "no están apropiadamente calibrados" y no reproducen correctamente el pasado. También el biólogo Clemente Balladares con datos de London University, NASA, Alabama University, y GreenPeace escribe: "Se producen anualmente más de 6,5 miles de millones de CO2 por vía industrial, sin embargo por volcanes y metabolismo de organismos vivos se liberan a la atmósfera más de 150 miles de millones” lo que contradice al IPCC, el cuál debería tener en cuenta también lo sucedido entre los años 290-550, 1080-1430 (lluvia en el norte y seco en la península) cómo publican en "Scientific Report" científicos de la University of New South Wales (Australia) auspiciado por la "Oscilación del Atlántico Norte", o que desde "Geology" los profesores Mateo Winnick y James Caves (Stanford University) indican que los casquetes polares soportan mejor el CO2 de lo pensado y que el aumento de 6 metros anunciado no es posible, lo que las fotos de la NASA viene confirmando.