El camino inverso para llegar a lo más
pequeño se está recorriendo con la nanotecnología que está transformando el
comportamiento de la materia, y regalándonos con nuevos productos. Quizás lo
más destacado sea la posibilidad de crear un "nanorobot" que puede
llevar directamente el medicamento a la célula cancerígena sin dañar las
buenas, o las pruebas realizadas con éxito en la Universidad de Georgia que usa
nanopartículas para matar células cancerosas. Otro el 29-01-14 del equipo
dirigido por el profesor Young Hee Lee, Director del Centro de Nanostructura
Física Integrada de la Universidad de Sungkyunkwan, usó el grafeno en 3D para
detección de la enfermedad de Parkinson.
En la electrónica Giesecke&Devrient
(G&D) ha puesto en el mercad la nano-SIM un 30% más pequeña y con mayor
capacidad de procesamiento que la actual, IBM ha creado un chip de grafeno
funcional, que multiplica la potencia de los actuales por 10.000 y la velocidad
casi por 4 (100GHz). Se ha presentado un nuevo nanogenerador que convierte la
energía de vibración de una superficie -como el asiento de un vehículo en
movimiento- en energía para la batería del teléfono.
Sólo un poco del presente que abre
puertas del futuro.