Vuelvo a
recordar la noticia del 22-09-11: "El CERN halla partículas que se mueven
más rápido que la luz", aparecida en el documento “Measurement of the
neutrino velocity with the OPERA detector in the CNGS beam” publicado en
"arXiv.org" sobre la diferencia encontrada entre la velocidad de los
neutrinos y la de la luz al recorrer la distancia de 730 kilómetros entre
Ginebra y Gran Sasso en Italia, el estudió lo firmaban más de 60 reputados científicos
de prestigiosas universidades y centros científicos. Después de repetir casi
2000 veces la prueba durante los años 2009, 2010 y 2011 con un margen error que
se hubiese podido producir por diferentes causas (diseño de base, calibración,
etcétera) de 7,4 nanosegundos. Ante los ataques de muchos científicos un
portavoz del CERN dijo que se habían encontrado errores en dos cables, en el
que mide el tiempo de los neutrinos y que conecta con el GPS, y en la
oscilación del reloj interno. De las pruebas que en otros centros se iban a
realizar no hay noticias, la ortodoxia se impuso.
El
trabajo publicado el 10 de febrero de 2014 en la revista Physical Review
Letters, (Viewpoint: Neutrino Experiments Come Closer to Seeing CP Violation)
por Joseph A. Formaggio (Massachusetts Institute of Technologydel) del
experimento de “to Kamioka” (T2K) realizado en el “Japan Proton Accelerator
Research Complex” (J-PARC) informa de la evidencia de la aparición de neutrinos
electrones a partir de un haz de neutrinos muón lo que es una prueba más de que
las leyes de física son diferentes para partículas y antipartículas. No tendría
importancia si no fuese porque en la "singularidad" del Big Bang
había tanta materia como antimateria, y que en la expansión acelerada del
Universo conocida como "inflación" ocurrieron dos acontecimientos, la
"desaparición" de la antimateria casi en su totalidad y se superó la
velocidad de la luz, estando involucrados en ambos eventos los neutrinos de
alta energía. Hasta ahora este tipo no eran conocidos, en noviembre de 2013 se
han captado en la Antártida 28 neutrinos de alta energía procedentes de fuera
del Sistema Solar, conjuntamente con los estudios del equipo de T2K confirma la
teoría científica de que en el Big Bang tuvieron mucha importancia. Añadamos la
aceleración del Universo estudiada por Saul Perlmutter de USA, el
australiano-estadounidense Brian Schmidt, y Adam G. Riess. Tsamnién de USA, que
nos conduce a la singularidad “finito-infinito” en la que teniendo en cuenta lo
observado y estudiado posiblemente estén presentes, así que los neutrinos
siguen dando quebraderos de cabeza a los teóricos ortodoxos, cuando en los
estudios y descubrimientos científicos todo es posible ó cómo dijo Faraday
"Nada es demasiado maravilloso para ser cierto si obedece a las leyes de
la naturaleza".
No hay comentarios:
Publicar un comentario