lunes, 30 de julio de 2012

¿Termosolar una solución? - Thermosolar a solution?

La energía termosolar es una tecnología emergente que podrá alcanzar su madurez, y por lo tanto su rentabilidad, en el 2030. No son las radiaciones solares las que producen en los paneles la electricidad cómo en al fotovoltaica, es el calor captado y concentrado por reflexión en un punto donde calienta un liquido, normalmente agua a unos 400º C, y a partir de ahí actúa como una central térmica moviendo el vapor la turbina que genera la electricidad, para la captación y concentración de los rayos solares existen tres técnicas diferentes de los concentradores:
Cicloparabólicos

Central de torres

Disco parabólico

Las centrales termosolares pueden funcionar 7.000 horas anuales. En Les Borges Blanques (Lleida) se está  instalando la primera central mundial que combina energía termosolar y biomasa.

Uno de los problemas que presentaban las energías solares eran la de la continuidad, acumular para cuando no hay sol seguir enviando, utilizaba acumuladores clásicos de utilizando sulfúrico o litio, ahora por medio del hidrogeno es posible - tecnología del hidrogeno que tiene mucho futuro-, el otro problema era llevar la energía eléctrica a grandes distancias, ya se dispone de la tecnología necesaria, transportes a unos 3000 km de distancia, con un incremento del coste del 10%

Para aprovechar más los rayos solares existen parabólicas que giran siguiendo al sol

El potencial de reducción de costes que tiene esta tecnología es enorme, pues prácticamente está al comienzo de su curva de aprendizaje, se encuentra en la etapa de introducción de El Ciclo de Vida de un producto.

No producen CO2, pero no implica que sea inocua al efecto invernadero. Recordar que uno de los factores más importantes de protección y desprotección del planeta son los rayos que se reflejan en la Tierra, el efecto no será el mismo si en su lugar de la central termosolar estuviese un prado, un bosque, o un campo cultivado. Tampoco es despreciable la cantidad de agua que consume -lo normal es obtenerla del subsuelo- acarrea problemas ecológicos, cómo se está viendo en diferentes países, siendo la India  de los múltiples ejemplos.

Las primas o subvenciones a las energías renovables, más de 24.000 millones de deuda, es una cifra inasumible en las actuales circunstancias, uno de los componentes del coste que hace que tengamos una de las energías más cara de la UE -lo que frena nuestra industria y comercio- haciéndonos menos competitivos, un obstáculo más para que la  salida de la crisis sea más rápida. Tema abordado en el Informe sobre el Sector Energético de la CNE (Comisión Nacional de Energía) de marzo de 2012, en donde se apuntaba que en el mix energético primarían las más baratas y menos contaminantes, hidráulica y nuclear a la que se aplicarían las nuevas tecnologías que incluyen el reciclaje de la basura nuclear cómo combustible. Los datos publicados lo confirman, las energías renovables tendrán una tasa del 19% para las fotovoltaicas, del 13% en el caso de las termosolares, del 11% para la eólica, del 4,5% para la biomasa, frente a un 4%  para la hidráulica, nuclear, y de energía fósiles. Las más baratas hidráulica y nucleares pagarán además 15 y 10 euros por megavatio hora producido, lo que en mi opinión es más un efecto recaudatorio que una penalización. Se puede comprobar que los llamados "huertos solares" son los más castigados, también la emergente termosolar al tener en cuenta los altos costes de implantación y que la rentabilidad no es inmediata. Sigue siendo imprescindible un plan energético que permita tener una energía competitiva, aunque las nuevas tasas confirman el camino que va a seguirse en su elaboración, y que a medio plazo transforme el sector reduciendo la dependencia energética y abaratando su coste.

Los lobbies están utilizando todas sus armas ante estas medidas, sorprende que la mayor parte de los argumentos sean económicos, consideran las medidas discriminatorias porque causarán estragos en la competitividad de las renovables -lo que implicaría que para ser competitivas hay que subvencionarlas-, y perjudican a los bancos, por las inversiones en la termosolar de 10.000 millones de euros, lo que impedirá dar créditos a las personas y a las empresas -argumento muy de moda-, incluso se llega a decir que la no subvención podría llegar a ser inconstitucional.

martes, 24 de julio de 2012

Dinero electrónico, un paso adelante - Electronic money, a step improves

En la segunda semana del mes de junio se han producido acontecimientos científicos y técnicos que a medio plazo harán nuestra vida más sencilla, se ha dado un paso adelante en la forma de encarar nuestra vida cotidiana. Voy a centrarme especialmente en dos noticias tecnológicas, ya comentadas en otro artículo, y que han seguido avanzando. En ambas estamos retomando lo que defino cómo "dinero electrónico", y que ahora se une a otro concepto que lleva varios años en la empresa y que ya está, queramos o no, en nuestras vidas: "La Nube" ("The Cloud"). En el lanzamiento por parte de Apple del iPhone 4S ya surgió, se podía tener en lo que se llamó iCloud almacenados fotografías, notas, música … de tal modo que cada uno disponíamos de más capacidad de almacenamiento que lo que el smartphone (teléfono inteligente) de Apple disponía.

Recordemos que por esas mismas fechas Visa anuncia el pago mediante smartphones -usando la tecnología Near Field Communication (NFC), comunicación inalámbrica de corto alcance- con su sistema seguro payWave. El competidor PayPal no se quedó de manos cruzadas y también posibilitó el pago "in situ" con teléfonos y tecnología NFC.

Meses después en la segunda semana de junio dieron un paso más, Apple presentó el lunes 11 en el WWDC 2012 (World Wide Developers Conference) de San Francisco las novedades de su iOS6 que lanzará en septiembre -posiblemente momento en que salga el tan esperado iPhone 5- la app (aplicación) Passbook es una de ellas, funciona como una cartera virtual en la que se pueden almacenar tarjetas de crédito o debito, tarjetas de embarque, entradas para cines y conciertos entre otras cosas, desde este programa no es necesario imprimir nada, se lleva el iPhone y los códigos de barras que se almacenaron en la memoria se muestran en la pantalla del smarphone o se transmiten según lo que se demande. Cuando se utiliza para pagar se "muestra" al lector la pantalla la "tarjeta" para que cobre, una vez efectuado el pago muestra en la pantalla el dinero que queda. Es la forma suave de Apple para entrar en el "dinero electrónico".
Tres días más tarde, el 14 de junio, en la cuarta edición de Red Innova John Lunn director de innovación de PayPal anunció la réplica "Pay on the go" compatible con IOS y Android, que permite pagar en cualquier sitio, simplemente con un teléfono inteligente y una cuenta PayPal. John Lunn dice que el dinero "ya no está en el bolsillo, se encuentra en la Nube". Hay que añadir lo que ya tiene en prelanzamiento -en colaboración con 3M- de que pegando una película fina en el escaparate lo convierten en una pantalla holográfica, que conjuntamente con un ordenador y un proyector lo transforma en una tienda virtual, permitiendo ver todos los productos cómo un tienda en Internet e incluso comprarlos. Sistema que según las previsiones estará disponible a finales de 2012 en el Reino Unido, y en los meses siguientes en el resto del mundo.
Microsoft continúa en la batalla, sin definirse en este aspecto, y presenta un nuevo tablet con Windows 8 para competir con el iPad de Apple, Galaxy de Samsung y Motorola Xoom de Google. Beneficiados los usuarios que podemos tener más posibilidades con calidad, programas y a precios asequibles.

Desde el último anuncio de Visa, no ha vuelto decir nada, no creo que la empresa que tiene el mayor trozo de la tarta del "dinero plástico" se deje comer el terreno, seguro que reaccionará muy pronto.

martes, 17 de julio de 2012

La ciencia tiene que hablar

Desde el inicio del año, además de la crisis, otros temas revolotean en las redacciones de los medios de comunicación, el del "El Club de Roma" ha sido uno de los últimos, vuelve a insistir en el calentamiento global con unos estudios que amenazan la supervivencia de la humanidad, por supuesto siempre que no hagamos lo que ellos dicen, de nuevo la visión neomaltusiana hace su aparición. Espero que tengan más visión profética que la apocalíptica previsión realizado en los años setenta del siglo pasado de falta de alimentos en el año 2.000.
En el mismo sentido David Cadman, presidente de la asociación de ICLEI (International Council for Local Environmental Initiatives - Gobiernos Locales por la Sustentabilidad- afirma que en esas condiciones de aumento de temperatura "las capas de hielo polar se derretirían, al igual que los hielos de Groenlandia" por lo que las ciudades se tiene que preparar para el cambio climático -siempre y cuando se sigan consumiendo combustibles fósiles cómo hasta ahora-, aunque recientemente se ha comprobado que los glaciares de Groenlandia -que tanto se van a derretir- han reducido su velocidad y siguen creciendo en contra de lo previsto en las visiones apocalípticas, según un estudio publicado en la revista "Science" por investigadores de Canadá, Alemania y Japón desde el 2000 hasta el 2011 que examinaron datos proporcionados por satélites en más de 200 glaciares. ¿Donde está la verdad?.

En la misma línea Europa Press publicó: "Los dinosaurios saurópodos podrían haber producido suficiente cantidad de metano -gas de efecto invernadero- como para calentar el clima hace millones de años, en un momento en el que la Tierra era caliente y húmeda,  citando el estudio publicado en “Current Biology", y señalan que el metano es 23 veces más "nocivo" que el CO2, por lo que en consecuencia hay que reducir los gases de efecto invernadero. No dicen que sin cierta cantidad de esos gases de efecto invernadero la vida no sería lo que es en la Tierra, ni que gracias al CO2 las plantas pueden vivir, la fotosíntesis necesita ese "malvado", y el carbono forma parte de toda la materia orgánica. Añádase la posibilidad de que a través del rastreo del dimetitlsulfuro se podría confirmar  el sistema de autorregulación terrestre conocido cómo la hipótesis de Gaia -conjunto de modelos científicos de la biosfera que postula que la vida fomenta y mantiene unas condiciones adecuadas para sí misma-, conforme al trabajo publicado por el equipo formado por Harry Oduro y James Farquhar de la Universidad de Maryland junto a  Kathryn Van Alstyne, de la Western Washington University, resumido en lo dicho por Farquhar que el trabajo realizado "establece que deberíamos esperar ver variaciones en las firmas isotópicas del azufre en los océanos bajo diferentes condiciones ambientales y en diferentes organismos. Y la capacidad de hacer esto nos ayudará a responder a importantes cuestiones climáticas y, algún día, a predecir los cambios climáticos con gran exactitud. Y también a probar si la hipótesis de Gaia es o no cierta".

Las renovables a través de la energía termosolar siguen extendiéndose, después de Andalucía, Extremadura incrementó su aportación con la planta Extresol-2, que producirá 50 megavatios y evitará la emisión de 149.500 toneladas de CO2 - la mitad que en potencia equivalente ahorra una central nuclear-, curioso que esta nueva vía se potencie cuando se cuestiona la rentabilidad de la energía fotovoltaica. Me gustaría saber que se va hacer con todos los "huertos fotovoltaicos" -entre otras elementos hay fósforo y boro-, y con las contaminantes centrales de cogeneración de apoyo a esa energía.
Volvemos al recurrente "ritornelo" del miedo de que la vida a medio plazo va a ser una continua sucesión de acontecimientos desastrosos para nuestros descendientes cuando surge científicamente y tecnológicamente un avance que va permitir crecer, y se vislumbran nuevos caminos de desarrollo, hasta el FMI está preocupado por "el riesgo de que la gente viva más de lo esperado".

En sentido contrario en febrero de 2012 Boeing y la NASA con Subsonic Ultra-Green Aircraft Research (SUGAR) anuncian nuevos combustibles para el 2040-50, en el informe sobre el “N+4 Advanced Vehicle Concept Study" dice que el metano -"malvado" por las  flatulencias de los bovinos- juega un papel muy importante cómo combustible. Hablan de baterías híbridas con gas a propulsión, pilas con combustible, combustibles criogénicos -gas natural licuado, metano e hidrogeno- entre otros que cambian todo lo pensado hasta este momento, dando más importancia a los biocombustibles, los cuáles por su repercusión en varios ámbitos precisan un tratamiento especifico.


Avion Boeing-NASA

También acaba de aparecer en "Nature Nanotechnology" que científicos de Berkeley Lab (Universidad de Berkeley) generan electricidad a partir de virus inofensivos, convirtiendo la energía mecánica en eléctrica aprovechando las propiedades piezoeléctricas de un material biológico. Seung-Wuk Lee -profesor de Bioingeniería que dirigió la investigación de un equipo que incluye, entre otros a Ramamoorthy Ramesh y Byung Yang Lee- dice que "Se necesita más investigación, pero nuestro trabajo es un primer paso hacia el desarrollo de generadores de energía personales, para su uso en nano-dispositivos, y otros mecanismos basados en la electrónica de virus". Incluso el azufre puede ser fuente de vida, en el Paso del Fiordo Borup científicos de USA han encontrado que el azufre está implicado en el ciclo de vida de microorganismos del Ártico, Damhnait Gleeson -Jet Propulsion Laboratory de la NASA y Universidad de Colorado (USA)- afirma en la revista Astrobiology “Hemos encontrado que el azufre elemental puede presentar unas ‘biofirmas’ morfológicas, mineralógicas y orgánicas relacionadas con la actividad bacteriana, por lo que si se encuentran en Europa nos sugerirían la posible presencia de microorganismos”

Son un pequeño ejemplo de que la ciencia y la tecnología están demostrando que el apocalipsis no llega ni se le espera, que el mundo que nos describen se acaba. Dejemos de hablar de expertos, citemos los nombres, las publicaciones y las pruebas con rigor científico que demuestren lo que dicen, no asustemos al ciudadano.

martes, 10 de julio de 2012

Tierra, Agua, Fuego y Aire

No creo que sea coincidencia que los cuatro elementos presocráticos tierra, agua, fuego y aire, elevados a básicos por Aristóteles, sean los mismos en culturas tan diferentes como la japonesa o la hindú, ni que incluso Hipócrates los utilizase para asimilarlos a los cuatro humores del cuerpo humano. Estos elementos, conjuntamente con el Sol, han sido fundamentales en el desarrollo de la humanidad, porque gracias a ellos podían, y podemos obtener lo que precisamos para vivir.

Sabemos que no son elementos simples, aunque siguen siendo importantes en la Tierra, tenemos que protegerlos de modo que el Planeta Azul sea habitable para nuestro descendientes, sin olvidar en ningún momento que los que habitamos ahora tenemos que vivir con la calidad que nuestra ciencia y tecnología nos proporcionan, teniendo muy presente que hay miles de millones a los que tenemos que transferir  tecnología para que alcancen este nivel de vida.

En estos días en que la ciencia está ocupada en la 'visualización' de una nueva partícula, en los medios de comunicación dan cobertura a la plaga habitual en esta época, los incendios. La respuesta más común es que las causas son muchas y complejas, posiblemente tengan razón, aunque me gustaría conocerlas todas incluidas las más complejas, y seguro que al margen de los descuidos, pirómanos y negocios nos llevaríamos alguna sorpresa. Tendrían que ser los expertos y técnicos los que hablasen o lo que ya han dicho y escrito se tuviese en cuenta.

Existen 'lobbies' que están detrás defendiendo intereses que poco tienen que ver con la naturaleza, cómo se ha publicado en diferentes medios de comunicación, y los hay en ambos bandos. El camino que nos ha conducido a esta situación no ha cambiado nada, los problemas que se querían solucionar siguen en el mismo estado, las medidas tomadas en las últimas décadas han servido de poco. Cómo hemos podido comprobar en Durban y Río de Janeiro la situación no ha variado mucho desde Kioto, es hora de plantearse qué hacer con los clásicos cuatro elementos tierra, agua, fuego y aire.

Desierto
Los nuevos descubrimientos, las mejoras introducidas, las tecnologías que se pueden aplicar siguen ahí, la mayor parte de las veces ignoradas o incluso denigradas. Para la combustión, a inicios de este año se publicó en la revista 'Science' que los birradicales Criegee son agentes oxidantes de productos cómo el dióxido de nitrógeno o el dióxido de azufre, por lo que podrían utilizarse para limpiar de forma natural la atmósfera. Obviamente es otro pequeño paso, pero que abre unas oportunidades de mejora del medio ambiente.

La agricultura de secano -el 87% en América del Sur, el 61% en Asia, y el 96 % del África subsahariana- es básica para la supervivencia de miles de millones de personas, también Europa y España la necesitan, aunque el agua, que no llega adecuadamente, es imprescindible para producir otro tipo de agricultura, la higiene y la salud. Tenemos que abrir la mente, ver más allá y tener en cuenta lo que la naturaleza hace, así mientras falta agua en muchos lugares de la Tierra, sería bueno que supiésemos que un sólo árbol pierde en evaporación 265 litros de agua al día, y que una hectárea de maíz evapora más de 30.000 litros de agua al día.

Cataratas de Iguazú

Tierra productiva, agua en todos los lugares, aire limpio, y menos fuego son objetivos que tecnológicamente podemos llegar a conseguir en este siglo XXI.

miércoles, 4 de julio de 2012

Bosón de Higgs: “Y la energía se hizo materia”

"Puedo confirmar que se ha descubierto una partícula que es coincidente con la teoría del bosón de Higgs", declaró en Londres John Womersley Director del Consejo de Tecnología y Ciencia del Reino Unido. Conocido popularmente como la "partícula de Dios -God particle"- también cómo "partícula maldita -goddamn particle"- es la última partícula del modelo estándar de la Física que todavía no había sido detectada, pero sí prevista por Peter Higgs en 1964, de ahí su nombre. Joe Incandela, portavoz de uno de los dos equipos del CERN (Centre Européen de Recherche Nucléaire) que trabajan en la búsqueda de la partícula de Higgs dijo "se trata de un resultado preliminar, pero creemos que es muy fuerte y muy sólido“ la certeza es del 99,99995%, es decir 5 sigma, en palabras de  Rolf Heuer Director General del CERN "La estrategia ha sido un éxito",en esta búsqueda ha colaborado más de siete mil físicos se trata, además, del "mismo Higgs" que predice el modelo estándar y no de alguna otra variedad exótica.

Se consiguió "encontrar" el bosón de Higgs, conocido popularmente como la "partícula de Dios - God particle" -también cómo "partícula maldita - goddamn particle"- es la última partícula del modelo estándar de la Física que todavía no había sido detectada, pero sí prevista por Peter Higgs en 1964, de ahí su nombre. El anuncio realizado por el CERN el 4 de julio en la 36 Conferencia Internacional de Física de Altas Energías (Interntional Conference on High Energy Physics - ICHEP 2012) que se celebra en Melbourne (Australia) sobre los resultados que obtuvieron entre abril y junio de 2012 en los experimentos  con los detectores de partículas ATLAS y CMS del Gran Colisionador de Hadrones (LHC - Large Hadron Collider), en un calendario diseñado para obtener "la mayor cantidad posible de datos de los experimentos" antes del evento científico.


Recreación colisión para obtener bosón Higgg
Con anterioridad y con un 99,98% físicos de Laboratorio del Acelerador Nacional Fermi (Tevatrón) de Estados Unidos acaban de anunciar que han registrado en sus estudios la evidencia más fuerte de la presencia del Bosón de Higgsm ellos mismos no lo quisieron confirmar ya les faltaba 0,08% para confirmar las estadísticas de las pruebas realizadas con el rigor científico requeridos

La importancia es que confirma la historia que se inició hace 10.700 millones de años, aunque al día de hoy sólo la conocemos desde un instante infinitesimal después -10^-43 segundos- en ese momento todo estaba "comprimido" en un "punto pequeñísimo", a partir de él se produjo una "gran explosión" (Big Bang) y empezó a expandirse la energía, que al enfriarse generó la materia, cómo se acaba de confirmar al "ver" al bosón de Higgs. El Universo se originó en lo que se conoce cómo una "singularidad" infinitamente pequeña de densidad infinita seguida de la expansión del propio espacio-tiempo, es una paradoja físico-matemática, en palabras sencillas y no científicas, algo que se escapa a las reglas conocidas. ¿Que había antes?, convivían materia y antimateria que en contacto se destruyen, la respuesta a esa convivencia es un misterio, que cada uno piense lo que quiera, hay teorías para todos los gustos. El hecho cierto es que surgió el Universo que sigue expandiéndose -más aceleradamente de lo previsto-, faltaba conocer cómo alguna energía se convirtió en materia, con el famoso "bosón de Higgs" de 2,22875 x 10^-29 kg. se ha comprobado -su descubrimiento es equivalente al eslabón perdido de la humanidad-, lo ocurrido después lo conocemos mejor, esas partículas se trasformaron en los componentes de los átomos, protones, neutrones y electrones, pasó aproximadamente una centésima de segundo, con el tiempo al unirse produjeron hidrogeno, que al "atrapar" electrones se convirtieron en isótopos del hidrogeno (deuterio y tritio), posteriormente captaron un protón y surgió el helio, así sucesivamente surgieron todos los gases. Lo sabemos porque se ha logrado detectar el "eco" de lo sucedido,  permitiendo confirmar la teoría. No está todo aclarado, la teoría es correcta, pero aún tenemos muchas preguntas, entre otras ¿Cómo convivían materia y antimateria?, ¿Qué fue de la antimateria?, ¿El Universo continuará en expansión o se contraerá?. No podemos olvidar que no existe científicamente la certeza cómo verdad absoluta, y que nunca debemos admitir ninguna prueba cómo definitiva.

 Big Bang
El marketing estuvo presente en las declaraciones realizadas días antes por personas del centro científico, así Steve Myers Director for Accelerators and Technology del CERN dijo que tras analizar billones de colisiones "La fase de toma de datos para la conferencia ICHEP se acabó el lunes 18 de junio después de un primer período de explotación muy positiva del LHC en 2012 …  Verdaderamente tengo prisa por ver lo que los datos nos revelará", también Rolf Heuer Director General del CERN dijo "Es como si se percibe de lejos una cara que parece familiar… debe acercarse un poco para ver si se trata del mejor amigo, o si es una persona a quien se le parece mucho". Se intuía el anuncio.

Para finalizar un dato humano, Peter Higgs escondía las manos entre sus piernas y no lograba contener las lágrimas, cuando se terminaba de producir el anuncio. Tengamos también en cuenta que según Higgs la masa sería la cantidad de resistencia encontrada por las partículas al moverse por el campo que permea todo el Universo, llamado también campo de Higgs, por eso el fotón es más rápido.

martes, 3 de julio de 2012

Afirmaciones "contrastadas"

Acabo de leer que los electrodomésticos en "stand by" consumen el 11% de la energía eléctrica en un hogar. Automáticamente me levanté y fui a comprobar cuántos  electrodomésticos tenía en esas condiciones, recurrí a Wikipedia y allí la cantidad que leí fue del 15%, los electrodomésticos citados era "televisión, reproductores de audio o vídeo, aire acondicionado, algunos modelos de frigoríficos, algunas vitrocerámicas, alimentadores/cargadores, PC, etc.". Por todos los medios busque la justificación científico-técnica, encontré otra cifra en donde el abanico ya era más amplio -dependiendo de la parte del mundo donde se produjese- los aparatos eléctricos en esas condiciones representan entre el 5% y el 16% del consumo según la "International Energy Agency". Revisé el tiempo de funcionamiento de los que tengo, los contrasté con las facturas de la compañía eléctrica y llegue a la conclusión de que tengo unos electrodomésticos excelentes, consumen poco para el tiempo que están en funcionamiento, lo que tengo que hacer es simplemente bajar el diferencial cuando no los utilice y la subida de la luz ni me afecta.
Tierra vista desde el espacio

Esta visto que ciertos comportamientos nos permitirán vivir mejor, ahorrar y colaborar en el bien común. Hagamos caso de los expertos y sus cifras, recuerdo que hace un par de años tuvimos una campaña que nos hacía ver lo malo que eran las bolsas de plástico, no las botellas no confundamos, y que teníamos que ser consecuentes, el plástico es un elemento procedente del petróleo y por lo tanto dañino. La campaña consiguió que grandes superficies retirasen las bolsas plásticas sustituyéndolas por otras bolsas multiusos y reciclables. Cierto que en los mismos establecimientos por dos o tres céntimos podemos comprar otras de plástico reciclables, curiosamente el no dar las bolsas plásticas con la compra no se tradujo en una sustancial rebaja de los precios. Un simple cálculo de lo ahorrado por esas grandes superficies lo puede hacer el que lo deseé, quien lo haga quedará sorprendido, aunque durante la campaña, perdón información, se dijo que se hacía por el bien del planeta y por consiguiente del nuestro. En otros establecimientos se siguen dando con la compra y con el símbolo de reciclable.

Con argumentos similares de protección de la naturaleza talando menos árboles, los usuarios de Telefónica (Movistar ahora) han recibido una carta en donde se les comunica  que desde el mes de agosto no enviarán la factura en papel, eso sí, la pueden consultar e incluso imprimir por Internet. ¿Gran avance?, los mayores que no sepan manejar Internet, o que no lo tengan, ahora quizás tendrán que contratarlo, comprar un ordenador y posiblemente una impresora, todo a mayor gloria de una gran idea. ¿Podemos imaginarnos a muchos mayores sin saber cuánto consumieron en el teléfono, dando por bueno lo que les pasa el banco?. Muchos buscaran la ayuda de sus hijos o nietos para acceder a través de la web de Telefónica (Movistar) a la factura, como les costará "verla" en la pantalla posiblemente lo imprimirán. ¿Quién ahorra?, la respuesta es fácil, en la acción está la respuesta.

¿Alguien ha pensado en el posible daño sicológico o simplemente la ansiedad que estas acciones pueden producir?. ¿Los que protestan por tantas cosas han dicho algo?. ¿A qué están esperando?. Con argumentos parecidos muchas empresas han hecho "mutis por el foro", el cliente no puede ir a hablar directamente con las empresas, no hay oficinas ni mostradores, hay que hacerlo a lo que llaman "Atención al Cliente" por medio del teléfono, normalmente un 902 de pago, y ahí seguir todo un proceso en el que muchas veces se termina colgando.