miércoles, 22 de mayo de 2013

¿Fusión nuclear el futuro es presente? - Nuclear fusion is future present?

John Slough (Profesor Asociado de Investigación de la Universidad de Washington) dirige un equipo que piensan, lo mismo que la NASA, que el viaje tripulado a Marte o cualquier otro planeta es irrealizable con los combustibles utilizados hasta ahora en las misiones espaciales; trabajan en la elaboración de un motor de fusión nuclear, lo que abarataría sustancialmente los costes y el tiempo, según los cálculos se tardaría entre uno o tres meses en hacer el viaje, en lugar de los más de cuatro años estimados actualmente, la poca precisión es debido a que aún están en pruebas de laboratorio con financiación de la NASA.

Este es un paso más en la búsqueda para obtener de un modo fácil y seguro la energía que usan las estrellas, y por supuesto el Sol, la fusión nuclear en donde isótopos de hidrógeno (deuterio y tritio) se unen para formar otro núcleo pesado el helio, liberando gran cantidad de energía y un neutrón o un protón si intervienen helio3 y tritio. Por los problemas que presenta se piensa que la realidad se logrará en 2040-50, aunque de pasar del laboratorio a la realidad el motor de fusión nuclear el tiempo se reduciría considerablemente puesto que es el mismo sistema de los reactores atómicos de fusión termonuclear por confinamiento magnético (MCF-Magnetic Confinement Fusion), entre los más avanzados encontramos el Tokamak y el Stellarato, ambos se han experimentado obteniendo resultados similares, otra vía experimental usa rayos láseres para calentar el combustible e iniciar la reacción. Una gran ventaja que supone desde el punto de vista ambiental es que en caso de un accidente en un reactor de fusión los combustibles (deuterio y tritio) no generan ninguna reacción en cadena que pueda contaminar el ambiente como ocurre con la fisión nuclear, cesa la reacción y se para por dejar de suministrar combustible.

 El proyecto de construcción de un reactor nuclear que que sea capaz de producir energía por fusión en lugar de fisión nuclear se inició en la década anterior, participan en este proyecto de cooperación internacional -propiciado por la IAEA (International Atomic Energy Agency)- China, Unión Europea, India, Corea del Sur, Japón, Rusia y los Estados Unidos entre otros, es el proyecto ITER (International Thermonuclear Experimental Reactor-Reactor Internacional Termonuclear Experimental) que se está construyendo en el sudeste de Francia en Saint-Paul-lez-Durance, y cómo dice en su página web demostrar que la fusión nuclear es la fuente de energía del futuro consiguiendo comprobar que científicamente y tecnológicamente es posible, viable, segura y sostenible (el hidrógeno es la materia prima), para obtener con un sistema electromagnético temperaturas superiores a los 150 millones °C y alcanzar la presión de las estrellas  comprimiendo uniformemente el plasma de deuterio y tritio superando una de las cuatros fuerzas del Universo la nuclear fuerte y conseguir la fusión de los isótopos, el gran reto del programa. Utilizan el modelo de dispositivo ruso Tokamk (mediante el cambio de los campos magnéticos calienta el plasma y lo controla) ya se inició su construcción y estará terminado en 2019, de tal modo que en el 2022 esté en funcionamiento experimental. Para unir esfuerzos desde 2011 se reúne el IBF (Inter Business Forum) con participación de los proveedores, este año 2013 se celebró el 21-22 de marzo en Tolón (Francia) donde presentaron los 3 niveles de actuación del desarrollo y la validación del diseño final del sistema general, destacando por su importancia la entrada y salida del plasma deuterio-tritio que ya funciona.

jueves, 16 de mayo de 2013

Mistakes in some models of prediction of the Climate change


Errores en algunos modelos de predicción del Cambio Climático

Se veía venir, eran muchas las discrepancias y el margen de error con el que algunos trabajaban eran grande, las horquillas que daban sobre el futuro climático muy amplias, muchos científicos que denunciaban las conclusiones a las que se llegaban sobre el Cambio Climático lo hacían precisamente porque los datos no entraban dentro de los parámetros de la "verdad" científica de al menos 3 sigma o cómo mínimo 2 sigma. Algunos perdieron incluso la cátedra en la Universidad donde investigaba e impartían docencia, el tema era de tal cariz que en en una reunión de premios Nobel en Lindau (Alemania) el 6 de julio de 2012 Ivar Giaever (lo obtuvo en Física 1973) llegó a decir: “El calentamiento global es una nueva religión, porque no lo puedes discutir”. 

La últimas noticias apuntan a que desde hace más de una de década se ha producido una desaceleración (freno), nada sorprendente viendo y analizando lo que ha sucedido a lo largo de la historia, lo dije en varias ocasiones y no soy escéptico sobre el Cambio Climático que estamos sufriendo. Muchos científicos analizando los resultados que proporcionaban los modelos climáticos se dieron cuenta que no explicaban la desaceleración que estamos viviendo en la última década y que los modelos no eran correctos, lo que me recuerda lo escrito por Alphonse de Lamartine "La casualidad nos da casi siempre lo que nunca se nos hubiere ocurrido pedir".

Es lo que puede suceder con la utilización de modelos que no ha sido sometidos exhaustivamente a una buena puesta a punto, como ya comenté en otra ocasión y a título de ejemplo: "el presidente del IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change de la ONU) Rajendra Pachauri, volvió a alertar de una 'inequívoca' tendencia del aumento en la temperatura de entre 1,1 y 6,4°C", para a continuación indicar los pocos datos, una década, del modelo climático utilizado. En la construcción de modelos son especialistas los proveedores TIC de software empresarial "inteligente" como ERP (Gestión de Recursos Empresariales), CRM (Gestión de las Relaciones con los Clientes), BI (Negocio Inteligente) e incluso Gestión del Conocimiento. Todos son conscientes que para poder salir al mercado tienen que sufrir numerosos test de comprobación, no se conforman conque los resultados de algunos años de una empresa sean correctos, deben serlo  también para otras empresas, y sí no lo son vuelta a empezar corrigiendo y siguiendo el mismo procedimientos de test realizados. Los primeros que salieron al mercado tenían como mínimo más de 20 años de datos y 3 empresas de distintos sectores, si en esos años y para las 3 empresas no se obtenían los resultados que se habían producido en su momento se retocaba el modelo y se iniciaba de nuevo el ciclo.

Del mismo modo deberían haber realizado todos los modelos del Cambio Climático teniendo en cuenta los datos que se poseen de los últimos 1.200 años,  incluso lo que conocemos que ha sucedido a lo largo de la historia, y "cuestionarlos" cada vez que observaban o descubrían algo nuevo, algunos lo hicieron y no se sorprendieron de lo que sucedía con el clima, fueron duramente criticados y casi crucificados por no seguir la "verdad" imperante. Espero que esto mismo lo tengan en cuenta en otras áreas técnicas, científicas, económicas … y que consideren que un modelo por computador es algo vivo al que hay que cuidar y mantenerlo al día al menos en las dos vías posibles conforme al estado de la tecnológica al día de hoy: "aprendiendo el mismo" y retocándolo cuando su funcionamiento no es correcto, el no hacerlo nos conducirá a proporcionar datos erróneos con sus consecuencias, cómo decía Spinoza: "No existe nada de cuya naturaleza no siga algún efecto".

domingo, 12 de mayo de 2013

Apertura del Parlamento Británico - Opening of the British Parliament


No es otra extravagancia británica, el Parlamento tiene la sesión de "apertura del año" en el día siguiente al que serán las próximas elecciones, si no hay adelanto, este año ha sido el 8 de mayo.


La apertura tiene unas características que no se encuentran en ningún otro país, en primer lugar se reúnen en la Cámara de los Lores (House of Lords), presididos por la Reina, el gobierno y los miembros de la Cámara de los Comunes (House of Commons), la que realmente legisla, antes del inicio de la sesión se les va a llamar para que participen y se les llama con tres golpes en la puerta que habían "cerrado" para reiterar la independencia de la Cámara de los Comunes con la monarquía, posteriormente el "Commons Speaker" -equivalente al Presidente de nuestro Congreso- seguido por todos los "comunes" se sitúan de pie enfrente de la Reina, la cual con con todos los atributos de Soberana, corona incluida, lee el discurso que aquí en Gran Bretaña se conoce cómo "Queen's Speech". Es un ceremonial ancestral, que se remonta al siglo XVI, siendo la única que vez que estos poderes británicos se reúnen en el año conjuntamente.

Sí nos quedamos sólo en eso no entenderíamos lo que para los británicos significa la tradición y el mantenimiento de toda su historia a la que respetan mucho. Ahora bien lo que la Reina lee lo ha escrito el Gobierno, sea del signo que sea, lo que indica es toda una forma de actuar políticamente, la Soberana hace pública delante de los representantes del pueblo británico todas las acciones que va a realizar el Gobierno así cómo las acciones legislativas en el año y que posteriormente se transformará en leyes. Finalizado el acto se discute durante varias sesiones el "discurso" real en ambas cámaras, votándose sólo en la de los Comunes, terminado el proceso cada Cámara envía una carta a Su Graciosa Majestad en respuesta a su discurso, o lo que es lo mismo a lo presentado por el Gobierno.

Se retransmite en directo, incluido el desfile en carroza de la Reina desde Buckingham Palace hasta la sede del Parlamento en Westminster. Viendo, analizando lo que se vive en la inauguración anual del Parlamento británico quizás podamos entender mejor al pueblo británico donde tradición e historia no están en contraposición con modernidad, progreso, libertad de expresión y otros valores democráticos. 

martes, 23 de abril de 2013

Nuclear energía sostenible, limpia, segura y barata - Nuclear sustainable, clean, safe and cheap


La energía nuclear nació con el "pecado original" de Hiroshima y Nagasaki, hoy puede ser una energía que permitiría tener electricidad a miles de millones de personas, y lo que conlleva con ella, incluidos los elementos terapéuticos. El "International Project on Innovative Nuclear Reactors and Fuel Cycles (INPRO)" tiene cómo objetivo la producción de esta energía de forma segura sin afectar al medio ambiente, y con un coste similar al actual, es decir bajo, está impulsado por la IAEA (International Atomic Energy Agency) ó AIEA (Agencia Internacional de Energía Atómica). Las primeras acciones son de protección, tras el accidente de Fukushima se han tomado medidas de seguridad y nuevos diseños, para que frente a peligros extremos como los tsunamis y terremotos de máxima potencia las estructuras resistan, nuevos sistemas para que el núcleo de la Central Nuclear se enfríe rápidamente, y nuevos protocolos de acción. Se controlará el número de paradas no programadas, convirtiéndolas en una fuente de datos sobre el funcionamiento y consecuentemente la seguridad de planta, posteriormente estudiando las causas se podrá mejorar el diseño. En este proyecto participan países cómo Argentina, Brasil, Chile, Corea, India, China, Rusia, Indonesia, Vietnam, Marruecos, Pakistán … USA, UE, Japón, Alemania, Reino Unido, Polonia, Ucrania, …

Desde finales del siglo pasado la eliminación de los residuos nucleares es una constante, se inició con la utilización del MOX (óxidos de uranio, uranio enriquecido y plutonio), reduciendo el plutonio disponible para armamento nuclear, y se ha dado el segundo paso con reactores que "queman" el combustible reciclado produciendo isótopos estables no peligrosos. Otra vía es la de los Fast Reactors (Reactores Rápidos) de ciclo cerrado de combustible (closed fuel cycle) que reutilizan el combustible, Rusia está  desarrollando el "BN 1200 MW", produciendo 100 veces más energías que los actuales.

Un combustible no utilizado aún es es torio que genera sólo el 0,6% de los residuos radiactivos que produce una central nuclear convencional, un tonelada produce tanta energía como 200 toneladas de uranio ó 3,5 millones de toneladas de carbón. Los depósitos de torio identificados proveerían de energía durante los próximos 10.000 años. Se ha dado el primer paso en la construcción de máquinas de última generación de alta tecnología que utiliza cómo combustible el torio, uno es "Emma" que alimenta el "Very High Temperature Reactor" inglés de IV generación, China está construyendo una central con este combustible.


Entre los fines de INPRO está buscar una refrigeración adecuada del núcleo y que los reactores se puedan "apagar" instantáneamente, el subproyecto COOL10 ya usa para enfriar combustibles un sistema de metales líquidos y sales fundidas como refrigerantes, los núcleos de las centrales son moderados por grafito con un único ciclo de combustible de uranio, usando helio o sal fundida como refrigerante. 

Se sigue investigando en muchos países, por ejemplo Brasil y Argentina obtuvieron combustible limpio que de momento se aplica en reactores de ensayo. Esta década va ser fundamental, los frutos de la investigación empezaran a ser efectivos a partir de 2022, minimizando los peligros, convirtiéndola en sostenible, limpia y al alcance de toda la humanidad. Así la energía de las estrellas servirá para que miles de millones de personas inicien el camino del siglo XXI, que hoy en día están en la Edad Media.

Recordar que con reactores antiguos la UE ahorra más de 700 millones de toneladas de CO2, que una pastilla de uranio de 5 gramos (la vigésima parte de una pastilla de Avecrem) produce la misma electricidad que 810 kilos de carbón, 565 litros de petróleo o 480 metros cúbicos de gas natural. 

martes, 16 de abril de 2013

¿Riesgo de terrorismo nuclear? - Risk of nuclear terrorism?

Desde hace tiempo el terrorismo se ha convertido en una pesadilla con la que la sociedad  tiene que convivir, el 11-S y el 11-M son un ejemplo de lo que pueden hacer, sin importarles la cantidad de vidas que siegan, ni las lesiones físicas y psíquicas de afectados y  familiares. Ataca donde menos se le espera y son capaces de aguardar años hasta que dan su zarpazo mortal.

Sin dudarlo, y por no dar más pistas, uno de sus objetivos son las Centrales Nucleares y especialmente que se conozca que entran en sus planes, pretenden conseguir tres propósitos, el primero la explosión nuclear, con las medias de seguridad que tienen es muy poco probable, la segunda la merma de energía que pueden ocasionar con el consiguiente encarecimiento de los bienes, especialmente de consumo, por el incremento del precio energético, y la tercera, la que quizás persiguen, psicosis general ante el Apocalipsis que nos vienen contando desde hace décadas. No es extraño que los servicios secretos y de seguridad de cada nación lo tengan presente, con sus planes de emergencia e informes correspondientes.



Me sorprende que haya tenido tanta "publicidad" el informe "Medidas de defensa en España frente al terrorismo nuclear" del 3 de abril del 2013 en donde se reconoce "el impacto psicológico que producen tanto la ejecución como la mera amenaza de empleo terrorista de este tipo de armamento, es explotado por las organizaciones y los grupos terrorista", aunque posteriormente dice "Sin embargo, el terrorismo nuclear no se ha concretado todavía, salvo en la amenaza del parque Ismailovsky de Moscú; por lo que se mantiene como la última catástrofe que se puede prevenir dentro del macroterrorismo".

El informe añade las amenazas NBQ "Los atentados en Japón en 1994 y 1995 de la secta Aum Shinrikyo supusieron una auténtica revolución en la Defensa NBQ (Nuclear, Biológica y Química), ampliando la probabilidad de empleo de las armas NBQ contra la población. La crisis del Amerithrax y los datos que se disponen de los desarrollos de agentes biológicos tanto por Al Qaida, como por otras organizaciones como la citada secta Aum Shinrikyo, demuestran que el terrorismo biológico puede llegar a ser verdaderamente efectivo". ¿Biológicas en Siria?.

Hace hincapié en "el suministro del arma por parte de un estado nuclear", posiblemente noticias cómo que John Kerry Secretario de Estado de EEUU quiere que las potencias occidentales hablen con Irán sobre su programa nuclear, o las amenazas de Corea del Norte lo justifiquen, ya que "En el caso de las centrales nucleares, la posibilidad de que un grupo terrorista logre superar todas estas medidas en una de las instalaciones europeas es muy reducida …  A pesar de que los terroristas pudieran entrar dentro de la instalación, tampoco es fácil conseguir liberar el material radiactivo al exterior. Las medidas de seguridad de diseño y de operación hacen difícil que un reactor pierda el control de la fisión que se produce en su interior, por lo que sería complicado lograrlo".

Es un informe de 43 páginas en donde se revisan todas las formas de terrorismo NBQ, e incluso del ciberterrorismo y la posibilidad de que afecte a los elementos tecnológicos de una Central Nuclear cómo en Irán en el 2010. Me preocupa que en el resumen inicial diga "Se están tomando muchas medidas y estableciendo iniciativas para hacer frente al terrorismo nuclear … si bien la dirección o coordinación de las mismas en nuestro país no está perfectamente definida; pudiéndose mejorar la efectividad del sistema con una adecuada arquitectura de seguridad frente al terrorismo nuclear".

martes, 9 de abril de 2013

Verdades y realidades - Truths and realities


Investigadores del Grupo de Ecología de Poblaciones del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA, CSIC-UIB) han publicado en "Biological Conservation" que algunos de los métodos y prácticas utilizadas en la conservación del medio ambiente responde a ideas preestablecidas sin criterio científico alguno, es tanta la "presión" que la "sociedad" ejerce sobre determinados asuntos que los tomamos cómo verdades inmutables, sin pensar en que es posible otra forma de verlas. También podemos observar que en cualquier otro ámbito fútbol, política, televisión, … en ciertas ocasiones nos volvemos "sabios", lo que da cierta validez a las palabras de Molière: "las personas no están jamás tan cerca de la estupidez como cuando se creen sabias", aunque finalmente la historia va poniendo las verdades en su lugar.

Existen todavía remansos en donde se busca, la epistemología, la ciencia que trata de conocer la naturaleza del conocimiento del ser humano, incluso no logró poner de acuerdo a sus máximos estudiosos Karl Popper y Jean Piaget, quienes a su vez la concebían de forma diferente que el positivismo defendido por Augusto Comte y John Stuart Mill y por el neopositivismo lógico de Bertrand Russell. Todos pretendían lo que Popper escribe en "La lógica de la investigación científica": "Creo, sin embargo, que al menos existe un problema filosófico por el que se interesan todos los hombres … el problema de entender el mundo... incluidos nosotros y nuestro conocimiento como parte de él". Ese es el espíritu científico, quizás con tantos descubrimientos estamos llegando a creernos que hemos alcanzado el máximo conocimiento y que ya todo lo que venga, y queda mucho, tiene que ajustarse a esa realidad. Encontramos en la ciencia algunas formas que conducen a actuar y pensar dogmáticamente, no escuchan, ni cuestionan la realidad, ni respetan la opinión de otro, y se hace con frecuencia en toda la gama de temas aunque alguno sólo se conozca tangencialmente, estamos extendiendo esta forma de ver las cosas a todos los campos, y ahí queremos aplicar los mismos parámetros, lo que conlleva a conclusiones absurdas e incluso a negar la evidencia. Por lo escrito quizás sea yo el que estoy dogmatizando.

Dados lo que está aconteciendo en nuestro país pudiera pensarse que me estoy refiriendo a la política, no es esa mi intención me quedo en el ámbito científico, aún conociendo que algunos se han introducido recientemente en el ámbito filosófico y teológico. El hecho es que nos asentamos en nuestros principios, nos ponemos una venda y no avanzamos, si se hubiese actuado así ahora continuaríamos pensando que el Sol gira alrededor de la Tierra (no hace mucho dos catedráticos lo afirmaron con rotundidad), no debemos considerar cómo algo inamovible la teoría de la relatividad, la física cuántica o cualquier otra teoría. Sólo por citar algo conocido por todos ¿Explican correctamente la velocidad de expansión inicial del Big Bang?. Lo mismo sucede con los últimos descubrimientos de la la débil gravedad de los agujeros negros que cuestiona buena parte de lo que se pensaba de ellos. Y la nueva distribución de energía oscura 68,3%, materia oscura 26,8% y materia visible 4,9%. Seamos realistas y humanos, nunca dogmáticos, no confundamos deseos con hechos, aceptemos que las teorías son un medio maravilloso que nos acercan y explican la realidad, posiblemente tengamos que ir adaptándolas a medida que vayamos conociendo más.



Este último siglo ha sido una explosión de descubrimientos en todos los ámbitos, pero en mi humilde opinión, y no quiero dogmatizar y puedo estar equivocado, nos estamos creyendo que ya somos dioses en el saber y que todo lo que no encajé dentro las reglas es reo de herejía, y en el último año lo hemos comprobado. Muchas preguntas continúan sin respuesta empezando por nuestro mundo, y no digamos en el Universo que cada vez conocemos más, pero ¿qué hay fuera de él?, ¿hacia dónde se expande con velocidades que están superando las de la luz?, ¿sucederá lo mismo que en la inflación original del Universo?, ¿que pasó con la antimateria?, ¿tendrá algo que ver que el factor de Lorentz se convierte en imaginario al superarse la velocidad de la luz?, pensemos cómo Jean Piaget "el conocimiento científico está en perpetua evolución, cambia de un día para otro".

viernes, 5 de abril de 2013

¡Hoy tengo un sueño! - Today I am a dream!


El cuatro de abril de de 1968 caía asesinado el Premio Nobel de al Paz Martín Luther King, gran luchador de los derechos humanos y de la igualdad, luchadcon la palabra convencido de que con ella lograría sus fines, nada de violencia.




En su discurso del 28 de agosto de 1963 delante de la estatua del Presidente de EEUU Abraham Lincoln pronuncio el famoso discurso que se conoce como 'I have a dream' (Yo tengo un sueño), hizo referencia, además de citas bíblicas, a la Constitución y de la Declaración de Independencia USA e indicaba los constituyentes 'estaban firmando un pagaré del que todo americano iba a ser heredero. Este pagaré era una promesa de que a todos los hombres —sí, a los hombres negros y también a los hombres blancos— se les garantizarían los derechos inalienables a la vida, a la libertad y a la búsqueda de la felicidad.' Al día de hoy muchos de los que él defendía han podido cumplir los deseos que lo animaban y por los que murió.




Refiriéndome a nuestro país 70 años después tenemos que volver a recordar su discurso, ya que en muchos aspectos continúa siendo actual lo que dijo: 'Ahora es el momento de hacer realidad las promesas de Democracia; … ahora es el momento de hacer de la justicia una realidad para todos los hijos de Dios. Sería fatal para la nación pasar por alto la urgencia del momento … ¡Hoy yo tengo un sueno! Yo tengo un sueño que algún día cada valle será elevado, y cada colina y montaña será llana … Entonces dejen resonar la libertad desde la cima de los montes prodigiosos de New Hampshire; dejen resonar la libertad desde las poderosas montañas de New York; dejen resonar la libertad desde las alturas de las Alleghenies de Pennsylvania; … De cada lado de montaña dejen resonar la libertad. … cuando la dejemos resonar en cada aldea y cada caserío, en cada estado y cada ciudad, … podemos unir nuestras manos y cantar en las palabras del viejo espiritual Negro: “Libre al Fin, Libre al Fin; Gracias Dios Omnipotente, somos libres al fin.” 


Esas hermosas palabras siguen vigentes, y muchos aún tenemos el sueño de que por fin seamos libres, libres para poder ejercer la democracia sin adjetivos, que tengamos una Ley Electoral con listas abiertas justa para que la obtención de escaños sea proporcional al número de votos, y exista una efectiva separación de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial. Seguro que comparten muchos mi sueño de que la política deje de ser un lugar en donde las palabras pronunciadas por centinela Marcelo en la obra Hamlet de Shakespeare “Algo huele a podrido en Dinamarca”, que se dice cuando hay hechos censurables desaparezcan de la escena política.