Ningún hombre en toda la historia ha dejado tanta huella y ha influido tanto como Jesús de Nazaret, conocido por el "Mesías" o "Cristo" traslación del griego "Xristos" que viene del hebreo "Mashiah" o "Ungido" nombre por el que también se le conoce, nació en Belén entre los año 5 y 8 antes de nuestra era, conforme a los datos que se pueden contrastar, el reinado de Herodes -murió entre el año 1 y 4 AC-, el censo realizado por Roma aproximadamente en el 8 AC durante el reinado del emperador Augusto, la estrella de los Reyes Magos que apareció surcando el firmamento - sabemos que no pudo ser el cometa el Halley al ser visible en al Tierra en el año 11 DC- probablemente una conjunción planetaria -tenemos noticias de dos-, una el 6 AC en la constelación de Piscis de los planetas Marte, Júpiter y Saturno, o la conjunción que se repite cada veinte años de Júpiter y Saturno, llamada triple al producirse tres veces en el año, que en el año 7 AC se produjo en mayo, septiembre y diciembre, que coincide con lo escrito sobre la apareciendo y desaparición de la estrella que vieron los Magos.
Fue un hombre ante todo libre, que rompió con lo que no estaba conforme de su entorno social sin importarle lo que pudiese pasarle, así habla con los niños, inicia la igualdad de los sexos dando importancia a las mujeres cómo reflejan diferentes pasajes fundamentales de su vida, oponiéndose frontalmente a los grupos de presión, y hablando con franqueza a los poderes públicos. Posiblemente si hubiese actuado de otra forma no hubiese muerto cómo lo hizo. Siempre estuvo con el débil, de hecho los primeros que lo visitaron -testigos de su nacimiento- los pastores eran personas que en aquella época tenían tan poca reputación que los tribunales no los aceptaban cómo testigos. Esta visita nos da también una pista sobre la fecha de su nacimiento, primavera o fin de verano (mayo, septiembre) que coincide con una de las conjunciones, dado que estaban al aire libre y con una temperatura fresca por la hoguera, lo que me conduce personalmente a considerar que el año 7 AC es el más probable, y que la visita a Herodes de los Reyes Magos se produjo en diciembre de ese año coincidiendo con la tercera conjunción, la estrella volvió a aparecer después de dejar el palacio de Herodes. Otra de Jupiter y Venus se produjo en el año 3 AC pero no coincide con los otros datos de los evangelio, ésta está justo después del censo realizado por Roma a finales del 8 AC.
Veintiún siglo mas tarde su mensaje sigue vivo, aunque sus seguidores han sufrido las mayores persecuciones de la historia, siendo inicialmente transmitido por hombres y mujeres con pocos o ningunos estudios, con unas instrucciones que el teólogo belga Joseph Comblin, uno de los "padres" de la Teología de la Liberación en Latinoamérica, resume en "jamás un fundador dejó a sus sucesores una obra tan libre, disponible, no institucionalizada … a no ser la instrucción de reunirse … para celebrar la cena en memoria suya y de su venida futura", y añado lo escrito en el Evangelio de San Mateo 16:18 "Y yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia".
Dejo para otros la parte trascendental de Jesús de Nazaret, me quedo con lo escrito por Ortega y Gasset "sí Dios se ha hecho hombre, ser hombre es la cosa mas grande que se puede ser".
Espacio de divulgación y pensamientos sobre elementos fundamentales en la vida de la humanidad y del Universo.
miércoles, 26 de diciembre de 2012
miércoles, 19 de diciembre de 2012
El fin del mundo no se producirá el 21 de diciembre de 2012 - The end of the world will not take place on December 21, 2012
Interpretaciones de Mayas, Asirios, Sumerios, Nostradamus, NWO (New World Order), teorías de conspiración, incluso difundidas en algunas novelas que fueron "best sellers", falsos informes atribuidos a la NASA, han inducido a predecir que el 21-12-2012 será el último de la Tierra. No sucederá, cómo todos los años tendremos el solsticio de invierno y también cómo siempre la Tierra y el Sol se alinearán con el centro de la Vía Láctea, en donde se encuentra el agujero negro Sagitario A, que actualmente está en plena actividad emitiendo grandes cantidades de rayos X, consecuencia de que absorbe materia con inusitada voracidad. Excepcionalmente este año en esa fecha la Tierra con los otros Planetas, el Sol y el agujero negro estarán alineados, es decir que todos las órbitas de los planetas del sistema Solar y nuestra estrella compartirán aproximadamente el mismo plano de la eclíptica con el agujero negro que está a 27 mil años luz de la Tierra, unos 256.000 billones Km.
Esta alineación ocurre cuando el Sol al trasladarse alrededor de la Vía Láctea pasa por el Ecuador Galáctico, camino que inició en 1998 y terminará en 2018, estamos por lo tanto entrando en un nuevo Hemisferio Galáctico. No es la primera vez que el Sol pasa por el Ecuador Galáctico y se alinean los planetas -sí en la historia de la humanidad- y no hay constancia de que hubiese algún suceso extraordinario en la vida de la Tierra. Nos encontramos en la mitad del camino, sabemos que se producirá una inversión de los polos magnéticos del Sol incrementándose su actividad solar, que reforzará la que estamos pasando que entra en su 24º período máximo a finales de este año y principios del 2013 -incluso la International Space Station ha girado para observar mejor el Sol-, todo ello ocasionará durante los próximos meses eyecciones solares que darán origen a vientos o tormentas solares que llegarán a la Tierra, que está protegida por la Magnetoesfera que se extiende 60.000 Km en la dirección del Sol, dentro de ella se encuentra otra protección -los cinturones de Van Allen (1.000-5.000 Km y 15.000-20.000 Km)-, formando un escudo protector que desvía la mayor parte de este viento solar cómo describe la fuerza de Lorentz (fuerza ejercida por el campo electromagnético que recibe una partícula, en este caso electrones y protones, que hace que cambie la dirección).
La llamaradas o tormentas solares tienen una escala que va precedidas de una letra A, B, C, M y X, de menor a mayor intensidad, seguidas de un número del 1 al 9. Justo estamos en el punto álgido de eyecciones de masa solar -CME (Coronal Mass Ejection- una tormenta importante tuvo lugar 5 de Marzo 2012, fue de X5 y surgió de la mancha solar 1429, el 23 de octubre ocurrió la de mayor intensidad en este año, fue X8,1, anteriormente las del mes de enero fueron clase M (la del 29 M3, y la del 24 de M8,7 muy cerca de la intensidad máxima) provocadas por la mancha solar 1401. Actualmente las que están llegando son las de la mancha 1504, de ésta y de otras tendremos varias en los próximos años, para ir decreciendo hasta el año 2019, iniciándose un nuevo ciclo. Las últimas eyecciones, dos seguidas, tuvieron lugar el 16 noviembre, pero no surgieron en la dirección de la Tierra. El viento solar tarda en llegar a la tierra entre 24 y 36 horas, alcanzando en sus proximidades una velocidad media de unos 500 Km/s -la máxima puede ser de 1.900 Km/s-, las velocidades con las que están llegando actualmente están entre los 1.400 y los 1.700 Km/s.
Una actividad solar similar a la actual tuvo lugar en 1859, detectada por el astrónomo Richard Carrington, que es la primera noticia registrada de una eyección solar. En las Navidades del año 2006 tuvimos una tormenta solar de intensidad X9 -la de mayor magnitud- que dejó fuera de servicio los dispositivos GPS a nivel mundial durante 10 minutos, además de dañar el satélite GOES 13, generador de imágenes. La cantidad de protones que se detecta son los mayores de lo últimos años, años, y según ESA (European Space Agency - Agencia Europea Espacial) similares a la ya mencionada de Navidades de 2006.
Ni telescópicos terrestres, ni sondas espaciales han detectado ningún cometa, asteroide, planeta y menos una galaxia que pueda amenazar ese día a la Tierra, salvo que surgiendo del fin del Universo o del más cercano acantilado de Kuiper -a una velocidad inimaginable- "algo" acabe con el hermoso Planeta Azul, sí se incrementarán y podremos gozar de hermosas auroras boreales y australes consecuencia de la actividad solar.
Ahora al asteroide 2087 conocido cómo Kochera con órbita de 3,28 años -del cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter- se la atribuye un impacto letal en el año 2087, ¿Por qué no el asteroide 9007 llamado James Bond en el 9007?.
lunes, 10 de diciembre de 2012
Compre Online y recójalo en la tienda. Buy Online, Pick Up In-Store
Desde el nacimiento de las tiendas virtuales la desconfianza ha sido, y continúa siendo uno de los grandes inconvenientes para las compras "on line" o tiendas de Internet. Los principales motivos son el miedo a pagar a través de la red y el no recibir lo que se ha comprado. Por otro lado coincidiendo con la Navidad, cada año van ganando cuota de mercado las ventas por Internet, lo que está obligando a cambiar las reglas de juego del pequeño comercio y de las grandes superficies.
La última novedad, ya funciona en EEUU, supone una revolución en venta y facilidades para el consumidor de tiendas "on line", en la misma publicidad utilizan el nuevo modelo cómo reclamo: compre por Internet y venga a buscarlo en nuestros locales. En España grandes firmas lo están implantando, han iniciado la experiencia en la Comunidad de Madrid con unos resultados muy positivos, consecuentemente se están aumentado las tiendas y grandes superficies que utilizan el nuevo sistema de acercamiento y venta al consumidor. Es muy simple, cuando se realiza la compra en Internet se dan dos opciones recibirlo cómo hasta ahora en casa, con las formas de pago existentes, o pasar a recogerlo personalmente por la tienda o gran superficie, eligiendo la tienda en donde se va a recoger, y sí no se ha pagado, hacerlo después de recibir lo que se ha comprado, y permitirá satisfacer lo que desean la mayoría de los consumidores -se estima en un 80%- que no se resiste a dejar de tocar el producto e incluso probarlo, lo que en muchas ocasiones es definitivo para la compra.
Es otra oportunidad para el pequeño comercio que no debe dejar pasar, tienen que tener un escaparate "on line" con las ventajas de las tiendas virtuales, lo que les va a permitir incrementar el número de clientes potenciales, y unas ventajas competitivas al entregar en el comercio el producto, sabiendo que una cantidad importante de los que pasen a recoger comprarán algo más, y además pudiendo aprovechar el valor añadido de la cercanía y trato personal del pequeño comercio. No deben olvidarse los elementos clásicos de la compra por Internet, confirmación del pedido, indicar cuando puede pasar a recoger lo comprado -se puede incluso dar opción de que pase cuando mejor le convenga dentro del horario comercial-, escogiendo el cliente la forma de pago, hacerlo "on line" o en el propio comercio, esto último hoy en día pocos lo hacen y creo que produce mayor confianza al consumidor teniendo que pagar después de la entrega de lo comprado.
No olvidemos que se puede obtener información del cliente, mientras realiza la compra, y completarlo con el contacto personal al venir a la tienda, dándole la atención personalizada característica importantísima del pequeño comercio, en contra de lo que sucede en las grande superficies que es el servicio de Atención al Cliente, que salvo excepciones, funciona sin personalizar.
Es un sistema que parece imparable, ya a finales de noviembre en el Evento Apps 2012 celebrado en Madrid se concluyó que la estrategia a seguir ha de ser un soporte multiplataforma -cómo la que hemos visto- porque la gente convive con varios soportes a la vez, smartphones, tablets, portátiles, PC's, y los utiliza.
martes, 4 de diciembre de 2012
Aproximándonos al estallido de la burbuja eléctrica - Coming closer the snap of the electrical bubble
Las eléctricas lanzaban un nuevo mensaje al discrepar del veto impuesto por la Red Eléctrica al cierre de las centrales de Ciclo Combinado -gas y vapor- con pérdidas. Estas centrales -que fueron propulsadas desde la Administración en la década pasada para garantizar el suministro sirviendo de apoyo a las energías renovables- necesitan estar funcionando un 50% para ser rentables, este año la media ha sido del 20%, lo que supone que no alcanzan ni de lejos el umbral de rentabilidad. En declaraciones a la prensa Marta Margarit -Secretaria General de la patronal Sedigás- ha dicho 'La situación irá a peor y se va a poner en riesgo que instalaciones cierren o se desmantelen”.
Las pérdidas que están sufriendo las eléctricas en éste y otros ámbitos de la energía está motivado por el apoyo a las renovable, piden un trato más equitativo y que todas tengan las mismas oportunidades en el suministro eléctrico, ahora la prioridad es de las renovables, causantes en buena medida de los más de 24.000 millones de euros del déficit tarifario, el ministro Soria para no incrementarlo redujo en un 10%, unos 84 millones de euros, la cantidad que recibían las centrales de Ciclo Combinada por garantizar la continuidad del consumo. Las reacciones se están produciendo, una de las primeras ha sido la francesa GDF Suez Energía España que busca comprador para el 51% -3.000 millones de euros- de sus dos centrales y sus cuatro parques eólicos, esgrimiendo la falta de regularización del sector energético. El sector sigue sin entender cómo es posible que con el déficit tarifario, y las centrales de ciclo combinado y cogeneración sin producir o con producción mínima, se siga subvencionando la construcción de centrales termosolares, las renovables parecen intocables.
Todos siguen reclamado un Plan Energético, tantas veces anunciado y aún sin plasmar, al estar nada claro se esperan más impuestos recaudatorios en el próximo año, lo ha dicho claramente Marta Margarit “La reforma no es una reforma. Es un proyecto de ley recaudatorio. De hecho, se sigue generando déficit', las cifras le dan la razón el déficit tarifario es de 3.912 millones de euros en los primeros nueve meses del 2012. La deuda va para largo, el propio secretario de Estado de Energía, Fernando Martí, ha dicho el 23 de noviembre en el Senado '¿Sabe cuánto tiempo van a pagar nuestros hijos y nietos el exceso de primas y de déficit de tarifa? Veinte o treinta años', añadiendo que las medidas tomadas han evitado la 'quiebra'. Las eléctricas auguran 5.000 millones de déficit para 2012, lejos de los 1.500 millones previstos y que ponen en duda el déficit cero del 2013 anunciado por Fernando Martí en el Senado, la tercera burbuja nos puede estallar en cualquier momento, medidas para evitarlo no se vislumbran, sabemos que nadie está contento, ni eléctricas, ni gobierno y mucho menos los consumidores que siguen teniendo la energía eléctrica más cara de Europa. Lo que nos espera es pagar las consecuencias de lo que se con subidas, el ministro Soria ha dicho 'si la luz sube o baja no es consecuencia de una decisión discrecional del Gobierno, que va a intervenir cada vez menos porque queremos que lo que refleje el precio de la luz sea el coste que hay detrás'. Curioso la Ley de Hidrocarburos sí se está reformando.
miércoles, 28 de noviembre de 2012
El Universo nos sorprende cada día - The Universe surprises every day
Instantes infinitesimales después del Big Bang el Universo se expandió con una velocidad y una aceleración nunca vistas, permitiéndole recorrer más de 37 mil millones Km en un segundo, y produciendo la mayor luminaria jamás vista, todos esos millones de kilómetros de expansión producidos por la energía surgida en el nacimiento hacen que parte de ella se transformen en fuerza, lo que unida a esa inmensa aceleración dio lugar a los fotones (luz), quarks, bosones, gluones, leptones, en definitiva la materia inicial del Universo actual.
Posteriormente la desaceleración fue gradual, las partículas se fueron uniendo formado los átomos y a la media hora del gran espectáculo aparecieron las moléculas de hidrogeno, helio… que formaron una niebla que lo cubrió todo, entrando en la edad oscura que coincide con una desaceleración aún más fuerte del Universo, la fuerza gravitatoria que aún era débil empezó a incrementarse lo que produjo el surgimiento a los 300 millones de años de los primeros luceros, la gravedad ya era lo suficientemente fuerte para unir las moléculas, especialmente las del hidrogeno, para formar las primeras estrellas, pero no tanto como para seguir avanzando, la energía oscura aún era poco potente.
Con lentitud las fuerzas y la materia fueron tomado forma, la energía oscura iba incrementándose lo mismo que la materia del mismo nombre, la fuerza gravitatoria se potenció más, hechos que permitieron la creación de los primeros cúmulos -agrupaciones de estrellas- que dieron lugar a las primeras galaxias.
Hoy sabemos que 6.700 millones de años después la desaceleración se interrumpió, tal como ha comprobado y publicado el Dr. Mathew Pieri que trabaja en el programa 'Sloan Digital Sky Survey II' -Exploración Digital del Espacio Sloan o SDSS-III- que lo dice claramente 'hace unos 7.000 millones de años pusimos el pie en el pedal de aceleración', el Universo empezó acelerase de nuevo, situación que llega hasta el día de hoy, 13.700 millones de años después de que los 'fuegos de luces' iluminaran todo. Es otra sorpresa que nos depara la 'casa' donde vivimos, el ritmo de expansión o crecimiento no ha sido siempre el mismo, y al estudiar la energía oscura llegaron a la conclusión que fue aumentando lentamente y es la causante de la aceleración en la que nos encontramos, contradiciendo las investigaciones realizadas por el Dr. Christian Moni-Bidin, en unión de otros científicos, en los observatorios de Chile en La Silla (La Serena) y Las Campanas (Región de Atacama) donde dice 'Los resultados (de las investigaciones) coinciden perfectamente con la masa de las estrellas, el gas y el polvo, es decir, lo que se llama la masa 'visible'. Sin embargo, en el volumen considerado, esperábamos que hubiese una gran cantidad de materia oscura, pero en cambio, no la hemos detectado'.
Esta mismas semana tuvimos dos nuevos sorpresas, un planeta que puede reunir las mismas condiciones para la vida que la Tierra 'tan solo' a 400 billones de Km, y un cúmulo globular justo delante de la nebulosa Orión, y que hasta ahora no se había detectado, que por la cercanía a la que se encuentran rompe con todo las teorías sobre las distancias a las que 'podían' estar unos cúmulos de otros.
Con lentitud las fuerzas y la materia fueron tomado forma, la energía oscura iba incrementándose lo mismo que la materia del mismo nombre, la fuerza gravitatoria se potenció más, hechos que permitieron la creación de los primeros cúmulos -agrupaciones de estrellas- que dieron lugar a las primeras galaxias.
Hoy sabemos que 6.700 millones de años después la desaceleración se interrumpió, tal como ha comprobado y publicado el Dr. Mathew Pieri que trabaja en el programa 'Sloan Digital Sky Survey II' -Exploración Digital del Espacio Sloan o SDSS-III- que lo dice claramente 'hace unos 7.000 millones de años pusimos el pie en el pedal de aceleración', el Universo empezó acelerase de nuevo, situación que llega hasta el día de hoy, 13.700 millones de años después de que los 'fuegos de luces' iluminaran todo. Es otra sorpresa que nos depara la 'casa' donde vivimos, el ritmo de expansión o crecimiento no ha sido siempre el mismo, y al estudiar la energía oscura llegaron a la conclusión que fue aumentando lentamente y es la causante de la aceleración en la que nos encontramos, contradiciendo las investigaciones realizadas por el Dr. Christian Moni-Bidin, en unión de otros científicos, en los observatorios de Chile en La Silla (La Serena) y Las Campanas (Región de Atacama) donde dice 'Los resultados (de las investigaciones) coinciden perfectamente con la masa de las estrellas, el gas y el polvo, es decir, lo que se llama la masa 'visible'. Sin embargo, en el volumen considerado, esperábamos que hubiese una gran cantidad de materia oscura, pero en cambio, no la hemos detectado'.
Esta mismas semana tuvimos dos nuevos sorpresas, un planeta que puede reunir las mismas condiciones para la vida que la Tierra 'tan solo' a 400 billones de Km, y un cúmulo globular justo delante de la nebulosa Orión, y que hasta ahora no se había detectado, que por la cercanía a la que se encuentran rompe con todo las teorías sobre las distancias a las que 'podían' estar unos cúmulos de otros.
jueves, 22 de noviembre de 2012
La tercera burbuja - The third bubble
Estamos asistiendo a un nuevo pulso de las eléctricas
con el gobierno, que se inicio con el cierre de Santa María de Garoña en contra
de todas las previsiones del gobierno. Este cierre h ha tenido cumplida
repuestas del ministro Soria, se acabó el "déficit tarifario" lo que
han ido recibiendo las eléctricas durante estos últimos años por diferentes
tecnologías lo tienen que devolver, y se dice que se inicia la reforma energética
que cómo ha dicho la portavoz y vicepresidenta del Gobierno Soraya Sáenz de
Santamaría "Es una de las reformas más necesarias porque el agujero
asciende a 24.000 millones y subiría cada año en 5.000 millones". Por
primera vez el Gobierno le dice claramente a las eléctricas que no va a
repercutir el déficit tarifario en el consumidor en el caso que lo hiciese
tendríamos una subida del 43%, que habría que añadir al cercano al 60% de los
últimos años, reaccionando por fin para que las empresas puedan iniciar el
camino de la competitividad.
Se establece un nuevo gravamen del 6% a la
producción de energía sea cual sea la tecnología. Aunque no es oro todo lo que
reluce hay más, entre otras el céntimo verde -¿Por qué verde?- se aplicará a la
generación eléctrica con gas natural que recaudará 804 millones de euros, a la
que se consigue con carbón de la que piensan obtener 268 millones, y a las de
fuel oíl y gasóleo que tendrían que pagar 38 millones de euros, y esto sí lo vamos a pagar todos. Se deja
entrever que el aumento previsto no va ser de 10 euros cómo pedían, pero sí 5
euros, sólo habrá que esperar la subasta del 25 de septiembre para saber lo que
realmente pagaremos los más de 20 millones de usuarios. En mi modesta opinión
hay que dejar de contentar a todas y olvidarse del sistema palo y zanahoria, lo
aprobado hoy es lo que ya avanzó en el
mes de julio el ministro Soria pero rebajado en casi un 50%, quién intervino
está claro en lo aprobado en el Consejo de Ministros "Medidas Fiscales
para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico”, es decir recaudatorio -incluye
vender 450 millones de euros derechos de emisiones de CO2-, del Plan Energético
ni una palabra, ¿Seguirá la lucha
interna, la presión de las eléctricas, e incluso de las empresas que han
invertido en la energía termosolar?.
UC3M-Gemasolar-general-view
Al ser un anteproyecto de ley no entrará en vigor
hasta enero de 2013 -cuando se piensa que sea aprobado-, por lo tanto todo
sigue en el aire, las reuniones continúan, espero que ahora sí con el Ministro
de Industria, Energía y Turismo, y que finalmente se imponga la sensatez y
salga el Plan Energético que tanto se necesita. Asistimos al primer asalto, los
resultados no me gustan, deseo que en los próximos meses se rompa la tercera
burbuja para que no sea otro freno a la salida de la crisis, tengamos presente
que el FMI prevé una recesión del 1,2% por los recortes para el 2013, no la
incrementemos aún más.
Hemos asistido en octubre a una concesión por parte
de las eléctricas, aunque más bien fue debido a que tenían una recaudación suplementaria
al ganar en los tribunales la supresión de ciertas subvenciones e incrementos,
que habían sido concedidas por el anterior gobierno, y que repercutieron en el
usuario. Ninguna ha cejado y esto sigue.
martes, 13 de noviembre de 2012
En el borde del Universo - In the edge of the Universe
Las sondas espaciales
con sus telescopios, las nuevas observaciones desde la tierra con tecnología
punta, nos están dando cada día noticias sorprendentes de lo que nos rodea, del
Universo, sabemos que se está acelerando -cómo han demostraron Saul Perlmutter,
Brian Schmidt, y a Adam G. Riess Premios Nobel 2011- las galaxias exteriores al
Supercúmulo de Virgo están a punto de alcanzar velocidades radiales -velocidad
de un objeto a lo largo de la línea visual del observador- superiores a luz y
van a desaparecer de nuestra vista, siguiendo su viaje a lo que podemos llamar
la singularidad o paradoja de lo "finto-infinito", que va más allá de
la paradoja de Olbers que recibe el nombre del físico y astrónomo alemán
Wilhelm Olbers, que escribió sobre la paradoja en la década de 1820. Esta
explicaba que la lejanía de las estrellas y su desplazamiento al rojo era lo
que proporcionaba un firmamento oscuro, en lugar de brillante cómo era de
esperar. En este camino los matemáticos australianos Jim Hill y Barry Cox
escriben en "The Proceedings of the Royal Society A" , proponen dos
transformaciones entre sistemas inerciales que se aplican a las velocidades
relativas superiores a la velocidad de la luz, y que son complementarias a la
transformación de Lorentz que "In
this highly controversial topic, our particular purpose is not to enter into
the merits of existing theories, but rather to present a succinct and carefully
reasoned account of a new aspect of Einstein's theory of special relativity,
which properly allows for faster than light motion (En este asunto
sumamente polémico, nuestro objetivo particular no era entrar en los méritos y
ventajas de teorías existentes, más bien presentar un razonamiento sucinto de
un nuevo aspecto de la teoría de Einstein de relatividad especial, que
correctamente permite ir más rápido que la luz), que es lo está sucediendo al
final del Supercúmulo de Virgo. Esto conduce a preguntar ¿Son totalmente
válidas las teorías físicas actuales?, es el momento de recordar lo escrito por
Karl Popper "El juego de la ciencia no tiene final. Aquel que decida un
día que las hipótesis científicas no necesitan ninguna prueba más y que pueden
ser admitidas como definitivamente verificadas, que se retire del
juego".
Supercúmulo de Virgo
Tenemos que añadir
los datos proporcionados por la sonda WMAP (Wilkinson Microwave Anisotropy
Probe) que han servido para estimar la composición del Universo deduciendo que
tan sólo el 4 % del universo es materia ordinaria -bariónica que conforma todo
lo visible-, mientras que el 23 % es materia barionica oscura, y el 73 %
restante es energía oscura. Esos mismos datos apoyan las teorías inflacionarias
que postulan que poco después del Big Bang hubo una rapidísima expansión de
especie y tiempo, conforma a la teoría de la relatividad, pero "explosionado"
simultáneamente materia y energía, incluyendo la oscura. Los datos que poseemos
confirman que el Universo tiene una geometría plana, deduciéndose que se
expandirá de manera indefinida, que eliminaría las dos teorías del "Big
Crunch, y del Big RIP. Con lo que se contestan a las preguntas ¿Llegará el
colapso Big Crunch, con un nuevo Big Bang?, ¿Qué sucedería si se produce el Big
Rip?, a todo lo dicho añadiría que del mismo modo que cómo la Radiación Cósmica
de Fondo -descubierta en el Bell Telephone Laboratory por Arno Penzias y Robert
Wilson en 1964, y confirmado en 2001 por las anisotropías de la Radiación Cósmica de Fondo que se
detectaron con el satélite COBE (Cosmic Background Explorer)- aún se puede
encontrar en el Universo, si hubiese temido lugar el Big Crunch quedaría algún
indicio, dado el rastreo al que se está sometiendo el Universo seguro que
hubiese aparecido algo.
WMAP (Wilkinson
Microwave Anisotropy Probe)
La pregunta
inmediata, ¿Hacia dónde se expande, si lo hace, y hasta donde lo hará?, la
paradoja "finito-infinito" da una respuesta posible y plausible, aún
así nos encontramos lo mismo que antes de Big Bang- con la nada, preguntándonos
¿Existe la nada?, ¿Qué es la nada?, distinguiendo la nada del vacío, el vacío
es "algo", la nada no. Lo ocurrido poco después del inicio, se
resolvió diciendo que era una "singularidad" infinitamente pequeña de
densidad infinita seguida de la expansión del propio espacio-tiempo, también de
la materia y energía. Ahora podemos estar ante otra "singularidad"
finito-infinito, tiempo, espacio, materia, energía y dimensión, donde las
teorías flojean, sólo la cuántica tiene respuestas a parte de la situación,
mucho más conociendo lo que acaba de publicar la revista "Science”, donde
dos trabajos diferentes concluyen que es posible y real la simultaneidad de los
dos estados de la luz. De ser así las nuevas teorías tampoco servirían, de
facto no hay ninguna prueba consistente y con alto grado de fiabilidad para
tenerlas en cuenta.
Los datos que nos
envían las sondas especiales conjuntamente con las que se obtienen en la Tierra
nos deparan cada día novedades, y algunas contradictorias, sobre este tema aun
hay muchas interrogantes ¿Por dónde se expanda?, ¿Existen otras dimensiones en
el Universo?, teniendo en cuenta a Popper ¿No será que la constante de Lorentz
no lo es?, es que entonces sí se podría superar la velocidad de la luz, y los
hechos nos dicen que es posible, y ¿si se puede ir rápido que la luz?, cómo
decía Eleanor Roosevelt "el futuro pertenece a quienes creen en la belleza
de sus sueños".
martes, 6 de noviembre de 2012
A vueltas con la prima de las renovables - To returns with the premium of the renewable
Se conocía que la
subida del 3,9% del mes de julio no satisfacía a las eléctricas, para el
consumidor las noticias eran esperanzadoras a finales de septiembre -después de
la subasta del 25 de septiembre- la Tarifa de Último Recurso (TUR) de la luz
bajaba un 2,29% debido al menor coste de los peajes, en la línea marcado por el
anteproyecto de ley "Medidas Fiscales para la Sostenibilidad del Sistema
Eléctrico”. Un mes después el consumidor vuelve a ser pesimistas, el sector
eléctrico amparándose en sentencia del Tribunal Supremo está cobrando atrasos a
los usuarios -lo que se conoce cómo "subida retroactiva de la luz"-,
las eléctricas con razón arguyen que fue el Gobierno en años anteriores el que
autorizo las tarifas y subvenciones.
Parque eólico de Carnota (A Coruña)
Con argumentos
similares -compromisos adquiridos- nos encontramos con que en el anteproyecto
citado se han introducido medidas contrarias a las que quería al tomar posesión
el actual ministro, así con la aquiescencia de los encargados de las finanzas,
dineros públicos, y con la presión del lobby eléctrico, tendremos que pagar el
desajuste de las potencias de las renovables que han instalado -mediante las
subvenciones que se dieron en otros en años- más de 100.000 MW, cuando la
máxima demanda en horas punta de estas energías es de 40.000 MW menos de la
mitad. Asistimos al segundo "round" de las primas a las renovables,
el ministros Soria es consciente de la necesidad de planificar y reducir los
costes para que nuestras empresas sean competitivas -especialmente en el mercado
exterior-, y garantizar una independencia energética que ahora no tenemos,
medidas que suponen que en el 2013 las
primas se incrementan en un 14% sobre las del 2012, lo que significa 9.100
millones de euros. Añadamos que los Presupuestos contemplan que el Estado va
hacerse cargo del 38,3% de las subvenciones, lo que se traduce en 3.000
millones de euros que se suman a los 2.100 millones de los mismos Presupuestos
para pagar los gastos financieros. No seriamos justos sí no se dijese que
gracias a las medidas tomadas en julio se recaudarán 1.800 millones de euros.
Termosalar en Andalucia
¿Quién paga?, estamos
cómo con la burbuja financiera, pagamos todos, aquí vamos a pagar y seguiremos
haciéndolo por muchos años debido a la deriva energética de los últimos años,
primando a las renovables, y sin que tengamos un plan alternativo. Las otras
burbujas nos están llevando más allá de la recesión, esta burbuja energética
sigue inflándose ¿Hasta cuándo y a donde nos puede llevar?. De momento este año
no habrá más subidas, se hicieron varias e incluso, cómo ya se dijo, se cobran
atrasos, pero en enero se hablará de nuevo del tema, ojalá me equivoque y el
ministro Soria haya llevado el Plan Energético al Consejo de Ministros, y lo
tengamos en el Congreso para su aprobación. No hemos avanzado nada, estamos con
los mismos problemas que cuando se publico el "Informe sobre el sector
energético español" el 7 de marzo de 2012 por la CNE (Comisión Nacional de
Energía).
martes, 30 de octubre de 2012
Universo…. tenemos problemas - Universe …. We have problems
Hasta septiembre del 2011 el planeta "Tatooine"
con dos soles de la "Guerra de las Galaxias" era una ficción de la
película de Georges Lucas, en ese mes se descubrió Kepler-16b con dos soles en
la Vía Láctea, detectándose finalmente 2.165 sistemas de este tipo, conforme a
lo publicado por investigadores de la Universidad de Florida en la revista
"Nature", también científicos de la Universidad de Heidelberg en
"Science Express" confirman que eran frecuentes en los inicios del
Universo, normalmente giran con un centro de gravedad común, incluso se ha encontrado
un planeta tipo Neptuno orbitando alrededor de cuatro soles, sin poder explicar
la razón de la resistencia a la atracción gravitacional a la que está sometido.
Noticias relacionadas con la materia oscura que es el 21% de la masa del
Universo y con la energía oscura que representa el 70%, materia y energía
desconocidas difíciles de detectar -se intuyen- que explican porque las
galaxias se mueven en los modelos físicos teóricos y reales, gracias a ellas no
hay choques y las leyes de gravedad funcionan correctamente, actúan como
contrapeso a la fuerza gravitacional, aunque no todo está tan claro.
Investigaciones realizadas en los observatorios de
La Silla (La Serena) y Las Campanas (Región de Atacama) en Chile concluyeron
que no hay indicios de existencia de materia oscura en la Vía Láctea, como se
pensaba hace años, haciendo dudar la existencia de este tipo de masa en el
Universo. Según dice Moni-Bidin, los resultados son sólidos pero no tienen una
clara explicación, los próximos pasos son repetir y confirmar los resultados,
extendiendo la medición a otras zonas de la galaxia. El científico afirma que
"se necesita buscar modelos de materia oscura que respeten estos
resultados, y al mismo tiempo, todas las observaciones pasadas. O quizá, buscar
una nueva teoría de la gravitación, que elimine la necesidad de materia oscura
para explicar varios fenómenos". Días antes los autores del “paper en
arXiv:1204.2797” informaban de todo lo contrario porque “la observación de una
línea de rayo gama en los flujos de rayos cósmicos confirmaría la materia
oscura”, y dos meses más tarde se detectó materia y energía oscura al lado del
Sol, poco después el telescopio espacial Swift de la NASA detectó un agujero
desconocido en la Vía Láctea. Siguiendo a Moni-Bidin el físico Dragan
Hajdukovic, del CERN publicó en “Astrophysics and Space Science” que la materia
oscura podría ser una ilusión creada por la interacción gravitatoria entre
partículas virtuales de materia y antimateria en el espacio vacío cuántico, ese
mar efervescente en el que de forma continua aparecen y desaparecen partículas
y antipartículas.
El informe publicado por Matt Walker, investigador
del Centro Harvard Smithsonian para la Astrofísica en arXiv.org acaba de
añadir, si cabe, otra dosis de misterio a la materia oscura "Después de
haber terminado nuestro trabajo sabemos aún menos sobre la materia oscura de lo
que sabíamos antes de empezar". De lo que estamos seguros es que si no
existiera algo cómo la materia oscura, las estrellas de nuestra galaxia se
dispersarían sin remedio.
En "La energía oscura y el destino del
Universo", publicado en "Science China", investigadores del
Instituto de Física Teórica de la Academia China de Ciencias, estudiaron la
presión y la densidad de la energía oscura, llegando a la conclusión de que
cuando la constante cosmológica sea W <-1, la densidad crecerá
infinitamente, con lo que su repulsión gravitatoria será tan grande que
destruirá todo el Universo -el "Big Rip"-, y todo como dicen las
siglas RIP descansará en paz. De acuerdo con sus cálculos ocurriría 35.000
millones de años después del Big Bang, nos quedan por lo tanto 21.300 millones
de años, aunque antes nuestro Sol se convertirá en una Gigante Roja dentro de
5.000 millones de años y desaparecerá el Sistema Solar.
Supercúmulo de Virgo
La Real Academia de Ciencias de Suecia ha reconocido
que el Universo está acelerando su expansión concediendo el Premio Nobel de
Física de 2011 a Saul Perlmutter de USA, al australiano-estadounidense Brian
Schmidt, y a Adam G. Riess. Tsamnién de USA por "sus descubrimientos sobre
la aceleración de la expansión del Universo a través de sus observaciones de
supernovas muy distantes". Si continuase la aceleración indefinidamente
las galaxias exteriores al Supercúmulo de Virgo se moverán más allá del
horizonte de sucesos y no serán visibles, porque su velocidad radial -velocidad
de un objeto a lo largo de la línea visual del observador- será mayor que la
velocidad de la luz, posiblemente pronto lo sabremos ya se conoce la velocidad
a la que se aleja se conoce como constante de Hubble y por lo publicado en
Astrophysical Journal es de 74,3 kilómetros por segundo por megaparsec -1
megaParsec son 3,26 millones de años luz siendo un año luz 9,460728 × 10^12
km-, conoceremos mejor la energía oscura, responsable de esta expansión, a
través de la "Dark Energy Camera" -situada en Chile por donde hemos
empezado desde el desde el 12 de septiembre- los resultados se esperan conocer
dentro de cinco años, y se cree que van ir en el camino de lo descubierto por
astrónomos de la Universidad de Zurich, la Universidad de Leicester y el NAOC
de Pekín que han encontrado grandes cantidades de materia oscura alrededor del
Sol, resultados que se puede leer en la revista Monthly Notices de la Royal
Astronomical Society.
Dark Energy Camera
Para tratar de arreglar todo llega la teoría de
Zhiliang Cao publicada en el libro "The Alpha Torque", a la que el
mismo define cómo el Alfa de la nueva Física, que describe el origen de leyes
de Física, la teoría de las teorías de la Física, las respuestas a preguntas de
Física inexplicables. ¿Habrá encontrado la "piedra filosofal"?.
¿Importancia?, cuestionan teorías sobre el
desarrollo del Universo, y en mi opinión cómo una de las cuatro fuerzas, la
gravitacional y la energía oscura opuesta, han influido, influyen y pueden
influir en el Universo, nuestra galaxia, sistema solar, y por supuesto en el
futuro de la Tierra. Es sólo un poco de lo que está sucediendo, contradicciones
y teorías que tratan de encajarse en lo que tenemos, posiblemente ha llegado el
momento de que volvamos a teorías que puedan avalarse con hechos en los que
alcancemos aunque sólo sea un sigma de probabilidad, es decir un nivel de
confianza del 68,5%, sería deseable llegar a los dos sigma (95,5%).
Cada vez tenemos más interrogantes ¿Hacia dónde se
expande, si lo hace, y hasta donde lo hará?, ¿Realmente existe o existió la
nada?, ¿Cuál fue el estado inicial del Universo?, ¿Qué hay fuera de los límites
del Universo?, ¿Existen otros “Universos”?, ¿Llegará el colapso Big Crunch, con
un nuevo Big Bang?, ¿Qué sucedería si se produce el Big Rip?, incluso en
nuestro Sistema Solar ¿Cuando el Sol se convierta en Gigante Roja producirá
nuevos Sistemas o se convertirá en un Enana Blanca cómo se predice?.… realmente
Universo tenemos problemas contigo.
martes, 23 de octubre de 2012
El ser humano y el cambio climático - The human people and the climate change
El mundo verde de los
bosques, montañas, jardines… existe principalmente por la clorofila que les da
el color, para que conjuntamente con el agua, la luz (fotones) y el CO2 puedan
los vegetales, terrestres y marinos vivir, y cumplir con la noble misión de
purificador de la atmósfera liberando oxigeno, es el proceso que conocemos como
fotosíntesis. De no existir alguno de los componentes habría que importarlos
del Universo para que nuestro planeta fuese habitable.
La cantidad del
perseguido CO2 se mantuvo casi constante hasta el año 1630, al menos con los
datos a los que he tenido acceso, el clima todos sabemos que paso por
diferentes fases de frío, calor, el incremento del dióxido de carbono se inicia
con el mínimo de Maunder de 1645 a 1715.
Se acaba de descubrir
-en el estudio conjunto de William
Metcalf y Wilfred van der Donk de la Universidad de Illinois publicado en
"Science"- que cuando el microbio Nitrosopumilus maritimus muere,
otros microbios marinos rompen el enlace carbono-fósforo del metilfosfonato
para comer el fósforo -elemento escaso en los océanos- proceso imprescindible
en la base del proceso de vida en el mar y que genera metano.
También contribuye al
efecto invernadero el vapor de agua, la NASA ha comprobado la altura que las
nubes en los últimos diez años han perdido un 1% de altura -de 30 a 40
metros- el descenso supone que la Tierra
se enfría (Geophysical Research Letters) lo que no es nada desdeñable, aunque
sólo se tienen datos de diez años.
Vapor de agua-Nubes
La humanidad también influye con dos
acciones de gran peso especifico, la contaminación, en especial del agua que
desemboca en el mar y es una de las causas del calentamiento de los océanos y
mares, conjuntamente con la variación de la explotación terrestre con la
emisión de metano en la combustión de la biomasa -incendios-, y de la variación
en las tierras cultivadas, cómo ha comprobado el estudio dirigido por Thomas
Blunier del Centre for Ice and Climate en el Instituto Niels Bohr (Universidad
de Copenhague), a lo que se tiene que añadir la deforestación, desertización,
las construcciones y cualquier acción
que modifique la superficie terrestre influyen en la reflexión y
refracción de las radiaciones solares, una parte son absorbidas por la corteza
terrestre, otra parte sirven también para mantener la temperatura al calentar
la atmósfera -el llamado "efecto invernadero" que mantiene la
temperatura adecuada para la vida-, cambios con mayor implicación en el Cambio
Climático que el CO2 y el metano.
Campos de trigo de
Tierra de Campos - España
En octubre 2012 se
presentó un estudio -en Angewandte Chemie- en el que colaboró el Consejo
Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que desarrolla un nuevo
catalizador que permite la transformación CO2 en productos orgánicos aptos para
el uso industrial -convierte el CO2 en sililformiatos utilizados como materia
prima en síntesis orgánicas-, según Francisco Fernández-Álvarez (CSIC) “esta
investigación puede suponer un avance importante para la transformación de CO2
en productos de interés industrial".
Tanto el metano cómo
el CO2 son gases de efecto invernadero que cumplen funciones importantes para
dar vida en la Tierra, y para protegemos en la atmósfera, sólo el exceso tiene
incidencia en el Cambio Climático, y a estas alturas sabemos que no tienen la
influencia que se les ha atribuido, que contribuyen más la polución y los
cambios en las superficie terrestre. Para tener una visión completa creo que
habría que revisar las energías renovables, los últimos estudios, -con poco
tiempo para obtener conclusiones serias- apuntan que pueden producir alteraciones
en su entorno.
martes, 16 de octubre de 2012
No soy escéptico al Cambio Climático - I am not sceptical to the Climate Change
Cada vez que alguien
se aparta de lo "políticamente correcto" en el Cambio Climático se le
acusa de ser un escéptico. Eminentes científicos, incluidos premios Nobel, han
sido "enjuiciados" por sus opiniones y estudios no acordes con la
"verdad" que deberían haber defendido, la mayoría afirma que
asistimos a un cambio climático, lo que sus estudios deducen es que las razones
no son las que se pregonan en los informes difundidos a bombo y platillo,
muchos sin el rigor científico requerido, con medias verdades, o claramente sin
base científica. En agosto de 2012 se publicó "Según la Organización
Mundial de la Salud (OMS), unos 1.100 millones de personas no tienen acceso al
agua potable. Sin embargo, teñir 400 gramos de algodón precisa del uso de 49
litros de agua, es decir, lo que beben una madre y su hijo durante dos semanas,
según estimaciones de la Clínica Mayo." no soy químico, pero que para
teñir menos de medio kilo de algodón se necesiten 50 litros de agua necesita una explicación
rigurosa.
El clima está
cambiando, la mayoría de las causas son naturales cómo a lo largo de los 4.500
millones de años de existencia. En los estudios realizados sobre el CO2 en los
últimos 1.200 años se observa que el incremento se inicio en el año 1630, y que
con anterioridad hubo variaciones significativas de la temperatura sin aumento
del mismo, existiendo un calentamiento medio de 0,3ºC en el 850, llegando a ser
del 0,65ºC cerca del año 1000, incremento superiores a lo que hemos tenido en
los años 1995 0,5ºC y 2005 0,4ºC, bajando entre esos años a valores cercanos a
cero, y siguiendo aumentando el CO2 de forma exponencial, por lo que salvo que
alguien tenga otros datos, estos no confirman que el dióxido de carbono sea uno
de los causantes fundamentales del incremento de la temperatura.
El descenso más
grande se produjo en el año 1600 cuando la temperatura bajo 0,4ºC. Desde ahí se
detecta el aumento exponencial del CO2, estudiando los inventos de esa época no
encuentro ninguna relación, ni la olla a presión de 1681, ni el reloj de
péndulo en 1641, ni el barómetro de Torricelli en 1643, y tampoco la
"primera calculadora" -maquina de sumar- de Blaise Pascal en 1642.
Una posible causa del aumento podría ser la coincidencia con la "pequeña
edad de hielo" -quizás se utilizó el fuego para lograr una temperatura
agradable-, que coincidió al final con el inicio de la era industrial lo que sí
justifica el incremento exponencial del CO2. Pero no hay correspondencia con
aumentos de temperatura, tuvimos alzas y bajas de las mismas. Sólo señalar que
en 1860 y 1947 hubo descensos de 0,2ºC sobre la media global, en 1990 el
decremento fue de 0,1ºC.
Temperaturas y CO2 en
los últimos 1200 años
Existen fenómenos y
acontecimientos -algunos causados por el hombre- que producen cambios,
investiguemos y digamos lo que pasa realmente, que sí está pasando, teniendo claro que sin los gases de efecto
invernadero la superficie de la Tierra sería 34ºC más fría. Estudios cómo el
que pronostica la desaparición del hielo Ártico en los meses de verano de
dentro de cuatro años -la última perdida similar a la actual ocurrió en 1979- o
él que afirma que el cambio climático y el uso intensivo del carbono causan
unos 5 millones de muertes anuales y pérdidas del 1,6% PIB, sin decir con qué
porcentaje de certeza se realizaron los estudios, consiguen que muchos se
vuelvan escépticos, seamos serios y recordemos a Averroes "En la
naturaleza nada hay superfluo".
martes, 9 de octubre de 2012
Ahora nos tocan … la TDT - Now they touch we … the Digital Earth Television
No se ve en el
horizonte el fin de la crisis, el llamado 'Banco Malo' nos da la
perspectiva de que nos esperan unos 15
a 20 años, al memos es lo que con eso vida dejan entrever los que están al tanto de los datos. Tenemos crisis
para rato, el ladrillo y el cemento da para mucho, el ladrillo ha causado
estragos, nos trajo la burbuja financiera -entre tanto doy o no doy ya no se
sabe lo que se lleva dado-, la que llamo tercera burbuja la energéticos sigue
recogiendo sus beneficios y proyectando nuevos incrementos en el futuro.
Faltaban las telecomunicaciones, y el 28 del último agosto se publica el 'Plan marco de actuaciones para la liberación del Dividendo Digital 2012-2014' después de haber llegado el Gobierno a un acuerdo con la Unión de Televisiones Comerciales Asociadas (Uteca), de tal modo que el 31 de diciembre de 2014 tendrán que dejar de utilizar las frecuencias actuales y pasar a las nuevas produciéndose el segundo apagón televisivo, tienen que dejar libres las frecuencias de la banda de los 790-862 MHz (canales 61-69) que utilizan algunas emisoras de TDT, son las que va a servir a las operadoras de telecomunicaciones para los sistemas cuarta generación -LTE Long Term Evolution o 4G LTE-, el Decreto ya había sido aprobado en el Consejo de Ministros del 18-11-2011.
Plan Dividendo
Digital
La liberación de 'ocupantes' de las frecuencias de difusión en la banda UHF y la de la banda de VHF se llamó 'dividendo digital', por extensión se conoce a la liberación de las nuevas frecuencias, dividendo digital que ha dejado en las arcas estatales 1.650 millones de euros, aún así el ministro de Industria, Energía y Turismo ha reconocido que serán los consumidores los tendrá que pagar el proceso de reantenización de la TDT, que se calcula en unos 300 euros por antena. ¿Se ha tenido en cuenta la cantidad de antenas individuales de los pueblos y aldeas?.
Sufrimos las
consecuencias de una mala planificación o de una decisión no adecuada, no se paró el primer apagón en abril de 2010
sabiendo que la Comisión Europea prácticamente tenía decidido el dividendo
digital en las bandas 61 a 69. Desconozco las razones para la toma de esa
decisión, lo claro es que tuvimos que pagar una reantenización y ahora volvemos
a tener que hacer lo mismo. En el primer caso por una necesidad urgente de
efectuar el apagón analógico, prisas que sigo sin entender, ahora por el
ladrillo, perdón la crisis, el hecho es que pagamos dos veces.
En la UE dicen que la
llegada de la 4G LTE sobre estas frecuencias jugará un papel clave en la consecución
de los objetivos de la Digital Agencia de la UE, uno de ellos es conseguir que
el 98% de los europeos accedan a Internet al menos a 30 Mbps. Los deberes los
hemos hecho y pagado, ¿Cuando lo conseguiremos a precios europeos?. En otros países
van por delante
Implantación 4G LTE
Rojo implantado, azul en vías de implantación
lunes, 1 de octubre de 2012
Garoña se cierra. ¿Quién paga? - Garoña is closed. The one who does pay?
Lo previsto se
cumple, la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos) se cierra después
de 40 años de funcionamiento, aún cuando el 28 de junio de 2012 realizó con
éxito el simulacro anual de emergencia. El CSN (Consejo de Seguridad Nuclear)
ha dicho que no podría seguir funcionando, la noticia es muy escueta, y el
Consejo de Ministros asume que al no pedir Nuclenor - sociedad propietaria
compuesta por varias empresas eléctricas- la prorroga dentro del plazo entiende
que se tiene que cumplir la orden del Ministerio de Industria, Turismo y
Comercio aprobada el 3 julio de 2009, y debe cerrar el 6 de julio de 2013.
España sigue teniendo la energía más cara de la UE y con esta decisión subirá
más y seremos menos competitivos, todo ello en plena crisis, cada vez más cerca
de una depresión económica, y con rescate o rescates a la vuelta de la esquina.
La empresa dice en un comunicado: "Nuclenor, ante la incertidumbre
regulatoria, no está́ en condiciones de solicitar a Industria la renovación de
la licencia de explotación de la central de Garoña", toda una
declaración. Más que nunca es necesario un plan energético tal cómo era la
intención del ministro Soria cuando tomó posesión del ministerio de Industria,
Energía y Turismo. ¿Qué ha sucedido?. Que se sigue discutiendo el déficit
tarifario, las nuevas tasas, y las discusiones entre Tirios y Troyanos sobre el
Plan Energético 2020. En el caso concreto de Garoña -con una potencia de 400
megavatios- la nueva tasa supondría unos 40 millones de euros cada año, lo que
ha dado lugar a un rumor que Endesa e Iberdrola, propietarias del 50%, le han
echado un pulso al Gobierno en plena discusión energética.
Casi todos dicen que es una decisión empresarial, lo cual es cierto, el mismo criterio habría que aplicarlo a otras medias estratégicas que afectan al conjunto del estado ¿Se hace?, la respuesta puede estar en lo que dijo Karl Marx "La desvalorización del mundo humano crece en razón directa de la valorización del mundo de las cosas
Sala control Santa
María de Garoña
Es difícil comprender
ciertas razones, cuando es el ciudadanos corriente el que tiene que apretarse
el cinturón la mano no tiembla, cuando hay que tocar otros sectores lo que se
vislumbra es la respuesta silenciosa, o la ayuda con millones a raudales que
pocos discuten. Necesitamos energía, y las renovables no sólo no son
suficientes, sino que producen una energía más cara, recordemos que aunque en
estos momentos la energía nuclear instalada representa el 4%, produjo para el
consumo el 14%, con precios sensiblemente inferiores a cualquier otra salvo la
hidráulica. Para salir de la crisis, entre otras cosas, hay que producir más
siendo competitivos y generar empleo, con el cierre de Garoña se destruyen unos
miles de empleos y la energía a las empresa y ciudadanos será a medio plazo más
cara frenando la competitividad.
Central nuclear de Santa
María de Garoña
Casi todos dicen que es una decisión empresarial, lo cual es cierto, el mismo criterio habría que aplicarlo a otras medias estratégicas que afectan al conjunto del estado ¿Se hace?, la respuesta puede estar en lo que dijo Karl Marx "La desvalorización del mundo humano crece en razón directa de la valorización del mundo de las cosas
martes, 25 de septiembre de 2012
Somos interestelares - We are interstellar
Ed Stone científico
del centro de control del Jet Propulsion Laboratory -Institute of Technology de
California- comenta que "Desde el 7 de mayo los impactos de rayos cósmicos
se han incrementado un 5% a la semana y en un nueve por ciento al mes … Los
últimos datos indican que estamos claramente en una nueva región en la que las
cosas cambian más rápidamente. Es apasionante. Estamos acercándonos a la
frontera del Sistema Solar". No es ninguna secuencia del film de Robert
Wise de 1979 "Star Trek" que relata el envío de una misión para
tratar de eliminar la amenaza de "Veger", que resultó ser la sonda "Voyager". Ed
Stone se refiere a Voyager 1 lanzado en Cabo Cañaveral hace 35 años por la NASA
el 5 de septiembre 1977, y las partículas a las que se refiere proceden de
otras estrellas de la galaxia, el mensaje que transporta de nuestra
civilización -propiciado por Carl Sagan-
ya está en los confines del Sistema Solar. Con la misma misión se envió a su
hermana Voyager 2 unos días antes, el 20 de agosto de 1977. Las baterías de
plutonio de ambas sondas están diseñadas para funcionar hasta 2025, lo que
permite afirmar que los primeros objetos enviados desde la Tierra están
iniciando el camino interestelar.
Disco con el mensaje
El campo
electromagnético solar varía en esa zona, sus líneas se separan y acaban siendo
discontinuas lo que da lugar a la formación de un "mar de burbujas",
cómo lo describe Merav Opher de la Universidad de Boston, aunque existe una
razón para que estén en ese lugar las "burbujas" magnéticas, proteger
al Sistema Solar de los rayos cósmicos, así atraviesen lentamente el "mar
de burbujas" y accedan a la líneas del campo magnético que se conectan al
Sol y son expulsados al exterior.
"burbujas" magnéticas
Las informaciones
indican que el viento solar se frena al llegar al límite del Sistema Solar, se
produce una especie de "estancamiento" que anula la velocidad radial
-velocidad observada- conforme a la información publicada en la revista Nature,
y no produce un giro de 180º y retorna cómo se preveía, Voyager 1 determinó que
el viento solar la zona es lento y luego se detiene por completo. Esta “zona de
estancamiento” es la capa externa de la burbuja del Sistema Solar.
Nuevos descubrimientos, mayor conocimiento de nuestro entorno, pero también más preguntas a las que tenemos que responder, ¿Qué sucede entre los TNO (objetos más allá de Neptuno) y lo que estamos "viendo"?, ¿Se ha detectado el noveno planeta?, ¿Que pasa en el acantilado de Kuiper y la Nube de Oort?¿Por qué no retorna el viento solar?. Quizá parte de la información aún no se ha hecho pública, mientras seguiremos esperando la confirmación de algunas teorías y construyendo otras.
Voyager 1 se encuentra a más de 18.240 millones de kilómetros del Sol y 18.260 millones de la Tierra, se desplaza a 61.200 Km/h, y con anterioridad envió datos de Júpiter (1979) -viendo que Gran Mancha Roja era un remolino de viento-. y de Saturno (1980), la información tarda 16 horas y 48 minutos en llegar a la Tierra, el Voyager 2 está a 15.000 millones de kilómetros del Sol, con anterioridad envió información de Júpiter (1979), Saturno (1991), Urano (1989) y Neptuno (1989), tiene sin funcionar la mayoría de los aparatos aunque sigue enviando información, estas averías han dado lugar a rumores injustificados, llegando a publicarse que alienígenas lo habían interceptado enviando información falsa para engañar a la NASA.
"No deberíamos esperar mucho para averiguar cómo es de verdad el espacio entre las estrellas" dijo
Ed Stone.
miércoles, 19 de septiembre de 2012
La naturaleza es sabia - The nature is wise
El verano de altas temperaturas y cambios bruscos,
ha puesto de nuevo sobre el tapete el Calentamiento Global. No fueron
suficientes las conclusiones -mejor no conclusiones- de Río en la reunión de
IPPC (Intergovernmental Panel on Climate Change), negros nubarrones siguen
amenazando a la humanidad.
Argumentos, los de siempre, el CO2, gas metano,
vapor de agua, en definitiva los gases de efecto invernadero, siendo los
causante los combustibles fósiles. Lluvias torrenciales, incrementos de
temperaturas de 0,8ºC -una variación mínima si vemos los datos históricos-, el
97% del hielo que cubre Groenlandia se han fundido varios centímetros, con lo
que obtienen conclusiones apocalípticas, sin tener en cuenta que en el informe
la NASA afirma que fenómenos de este tipo se repiten cada 150 años, el ultimo
tuvo lugar en 1899. En la misma Groenlandia al analizar el hielo a 2 Km de
profundidad -un equipo la Universidad de Copenhague dirigido Eske Willerslev-
encontraron plantas, insectos, árboles, invertebrados parientes de los
escarabajos, moscas, arañas, mariposas y
polillas, con una antigüedad entre 450.000 y 800.000 años -período
interglaciar-, recientemente en la época de la conquista presentaba grandes
extensiones verdes de ahí el nombre Greenland -tierra verde- atribuido al
explorador Erik el Rojo. Las últimas investigaciones demuestran que no es
anormal, algo similar se produjo de 1985 a 1993, y de 2005 a 2010. Mucho antes
el río Ebro se congeló en varias ocasiones en la Pequeña Edad de Hielo en los
siglos XIV-XVII, y en el Periodo Cálido Medieval siglos XI y XIV el mar de los
Sargazos tenía 1°C más que hoy, también de esa época hay estalagmitas en Nueva
Zelanda que indican una temperatura un 0,75°C más alta que la actual, el
10-07-1913 en el Valle de la Muerte de California se registraron 56,7ºC.
Variaciones temperaturas
Muchos científicos han escrito sobre el tema negando
la mayor -no el Cambio Climático-, aunque las voces apocalípticas tiene más
repercusión, otros muchos disienten en privado o tiene dudas serias, pero no es
sencillo, un ejemplo lo sucedido en 2003 al editor de la revista "Climate
Research" el Dr. Chris de Freitas que osó publicar un artículo -después de
consultar con varios científicos y que otros lo revisasen- en el que decía que
el Calentamiento Global actual no es anormal teniendo en cuenta lo acaecido a
lo largo de los últimos mil años, prudente, si hubiese ampliado el estudio la
conclusión seria más apabullante. Fue sometido a una campaña de boicot de la
revista -que se conoció con todo detalle en el "Climategate"-,
finalmente tuvo que dejar el puesto en la revista y en sus tareas
universitarias, claro que cómo escribió Voltaire "La ignorancia afirma o
niega rotundamente; la ciencia duda".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)